Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 02:33 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

23.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de mayo de 2021

“Estamos sufriendo las consecuencias del aumento exponencial de casos las últimas semanas”, aseguró Benítez

La ministra de Salud, Paola Benítez, se refirió a la situación actual de la pandemia por coronavirus en la provincia y aseguró en estos días se ven “las consecuencias del aumento de casos exponencial de las últimas semanas”.

Ante la llegada de un nuevo lote vacunas Sputnik V y AstraZeneca, la ministra fue consultada sobre el estado del sistema sanitario y las previsiones de cara a los próximos días teniendo en cuenta la suba de contagios de las últimas semanas y las medidas restrictivas aplicadas para frenar dicho acenso de casos.

“Sabemos que la restricción de la circulación termina impactando en un descenso de los contagios que los vamos a ver en los próximos 10 días”, aseguró Benítez. Sin embargo, sostuvo que hoy se sufren “las consecuencias del aumento de casos exponencial de las últimas semanas, ya que las personas que se contagiaron en los últimos 10 días hoy están requiriendo internación”.

Detalló que, actualmente, hay 51 personas internadas que requieren asistencia respiratoria mecánica, lo cual calificó como “grave”. “Del número de personas que se contagian, alrededor del 10 por ciento requiere internación”, aseguró y sostuvo que “independientemente de la calidad de la asistencia, lamentablemente el 90 por ciento de las personas que están en asistencia respiratoria mecánica, fallece”.

La ministra señaló además que los índices muestran “un descenso en la edad de las personas contagiadas que tiene que ver con esta campaña de vacunación que ha protegido a los más vulnerables.  También la edad promedio de fallecimiento ha disminuido, hablamos de la población más activa y que más se mueve”, añadió.

Benítez advirtió que de seguir el aumento exponencial de casos, el recurso humano “será limitado”.  “No pasa por una cuestión de previsibilidad o de que como Estado no hayamos tomado los recaudos ante esta situación, venimos trabajando con planificación estratégica, con incorporación de profesionales, con la mejor infraestructura, equipamiento e insumos necesarios”, aseveró.

Para la titular de la cartera sanitaria “la solución o la forma de solucionar está en nuestras manos. Está en poder acatar las normativas, evitar la circulación y cuidarnos con las medidas de bioseguridad”.

En esa línea, consideró que las restricciones deberían extenderse  porque “son las que contienen y evitan la circulación, siempre y cuando la población lo cumpla. No sirven de nada si hay una marcha de personas violando estas medidas y exponiendo al riesgo de contagio entre si y a ocupar camas a un hospital”.  

Se refirió también al trabajo del personal de salud y sostuvo que “para recuperar la fuerza de los profesionales que están fatigados el mayor componente sería la disminución de los casos porque podrían dar espacio para que puedan tener mínimamente un descanso en horas y en días en relación a la asistencia continúa que nos vemos obligados a dar”.

Camas COVID

   

Consultada sobre la disponibilidad de camas del sistema sanitario para asistir a pacinete scon el virus, Benítez detalló que “en el hospital Perrando es el de mayor complejidad de la provincia y es el centro COVID por excelencia, donde se dispusieron 200 camas para asistencia ya desde el año pasado”.

“Además del Perrando, constituimos en los hospitales de mayor complejidad como el 4 de Junio, el Bicentenario de Castelli y el Pediátrico, un corredor COVID. Este corredor está integrado por un subsector privado que aporta camas, completando así 387 camas para pacientes críticos y moderados y un total de 512 camas, sumando las diferentes localidades que aportan camas”.

Sobre la habilitación de nuevos espacios, detalló: “Avanzamos en el plan estratégico de expansión de camas COVID en el Perrando. Teníamos habilitadas 76 camas del hospital modular y, con el aumento de casos de los últimos días, avanzamos a la segunda etapa de la habilitación de la pastilla 6 que cuenta con 54 camas, un total de 130 camas

“Al momento tenemos ocupadas, entre el modular y la pastilla 6, 117 camas. Ahora, estamos habilitando la pastilla 9, que nos aporta 56 camas más. Por lo que estamos con 60 camas disponibles para internación”.

En el interior, “el hospital 4 de Junio también en el área COVID, dispone de  40 camas para internación y en el hospital de Castelli, estamos con una ocupación de 16 camas de las 20 que tiene para la asistencia a pacientes COVID”, agregó.

Testeos

La ministra detalló también que se registra un “aumento de los testeos, se realizan aproximadamente 3 mil diarios en toda la provincia.

“Hoy la coordinación de laboratorios COVID que funciona en Laboratorios Chaqueños está testendo a 700 personas por día, el programa Ayudar a alrededor de 400 personas por día,  Febriles a 400, dependiendo del testeo que se hace el tiempo de procesamiento es diferente, por eso hay diferencia en los resultados”, explicó.



COMPARTIR:

Comentarios