Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 10:48 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

21.1°

Villa Ángela

LOCALES

25 de mayo de 2021

Villa Ángela: El Almacén y Panadería “Vinchuca” celebra 41 años “Esto lo hicimos trabajando, cosechando y vendiendo las cosas que mamá nos preparaba”

Un proyecto que nació como resultado del esfuerzo y la lucha constante de toda una familia para salir adelante y lograr una mejor calidad de vida.

En este marco de celebración, Ángel Oscar Fernández, uno de los iniciadores de la panadería junto a sus padres y hermanos, recordó sus inicios. La cual fue habilitada oficialmente el 25 de mayo de 1980, bajo el nombre de Almacén y Panadería “Jorgito”, en calle Moreno y Necochea del barrio “El Pueblo Viejo”. Sin embargo, a raíz de la popularidad de su propietario, Don Cándido Luís Fernández, apodado “Vinchuca” desde muy chico, llevó a que históricamente se la conociera como la Panadería “Vinchuca” y hacer reconocida por sus tradicionales galletas.

“Esto lo hicimos cosechando, teníamos para comprar una bolsa de cemento. Íbamos comprábamos, veníamos y ya nos poníamos a levantar pared; trabajamos así, junto a mi mamá y también mi hermana, mientras que papá trabajaba en la Chaqueña”, explicó. Al señalar que la panadería, siempre fue un emprendimiento familiar, ya que Ángel desde los 9 años, junto a sus hermanos salían a vender empanadas y pastelitos que les preparaba su mamá.

“Después, con el tiempo empezamos a hacer pan casero, hacíamos media bolsa, luego íbamos por tres y hasta llegamos a amasar seis bolsas, a mano.

Un día amasaba yo, otro mis hermanos y también mi mamá”, reveló. Para luego recordar que pese a sus esfuerzos y el trabajo constante que realizaban, desde la municipalidad, venían y les volteaban los hornos, los cuales con mucho sacrificio, tenían que volver a levantarlos.

Así y motivados por Don Fernández, la familia, decidió redoblar los esfuerzos y esta vez, apostaron a instalar una panadería, logrando comprar desde Mesón de Fierro, un equipo completo de máquinas. Lo que los llevó a fundar la tercera panadería del barrio “El Pueblo Viejo”, después de la panadería Brua y Rivas.

“Durante el año 80 al 82, comenzamos a trabajar muy bien. Logramos hacer 50 bolsas de harina por día, hasta que tuvimos la mala suerte de que tres empleados se cortaran con las máquinas y tuvimos que afrontar un juicio laboral. Lo pagamos, pero nos llevó a las ruinas”, manifestó Ángel. Quien aún recuerda como anécdota que el día 24 de mayo de 1980, el Secretario de Gobierno Roberto Kiener, le informó sobre el permiso para funcionar, el día 25 la panadería comenzó su trabajo abierto al público. Pero al día siguiente, al traspapelarse en un cajón del escritorio del señor Kiener, el documento habilitante, los clausuraron. 

Sin embargo, resuelto el mal entendido continuaron trabajando y actualmente, la conocida panadería “Vinchuca”, se encuentra a cargo de uno de sus hermanos menores quien también lleva adelante la labor, acompañado de su familia.

 No obstante, lamento que sus propietarios y sobre todo, el cerebro de la panadería, Don “Vinchuca” desde el 2001 y su esposa desde el 2010, ya no estén para reunirse junto a sus hijos y nietos, en el almuerzo que organizan todos los años, para celebrar un nuevo aniversario

Por último, Ángel Oscar Fernández expresó su mensaje a toda la comunidad de Villa Ángela, instándolos a seguir trabajando y no emigrar hacia las grandes urbes.

“Acá en nuestra ciudad, se trabaja mucho y gana poco, pero tenemos la dicha de poder hacerlo con las puertas abiertas, eso nos hace felices que es lo más importante, y podemos vivir gracias a Dios, junto a nuestras familias”, concluyó.-  



COMPARTIR:

Comentarios