Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 07:33 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

10°

Villa Ángela

SALUD

22 de mayo de 2021

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN EL CHACO: La provincia superó las 300.000 dosis aplicadas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que entre el 29 de diciembre de 2020 y el 21 de mayo de 2021, se suministraron 304.870 dosis en el proceso de inmunizacion de la población contra el coronavirus.

El 29 de diciembre de 2020 el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Salud Pública, lanzó la Campaña Provincial de Vacunación contra COVID-19. Hasta ayer 21 de mayo de 2021, se llevan suministradas 304.870 dosis.

Se trata del plan de inmunización destinado al público objetivo de mayor riesgo de contraer la enfermedad por coronavirus que en una primera etapa, contempla a adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades o enfermedades de base, personal sanitario y de las fuerzas de seguridad, docentes y agentes de educación.

El Ministerio de Salud Pública distribuye y aplica las vacunas contra COVID-19 que están disponibles en el mercado mundial y que son distribuidas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación, las cuales cuentan con eficacia comprobada y seguridad para ser suministradas a la población mayor de 18 años.

 

En detalle

 

Actualmente se llevan aplicadas 158.604 dosis de vacunas Sputnik V (entre primeros y segundos componentes); 17.102 dosis de vacunas Covishield (también entre primeras y segundas dosis); 98.687 de vacunas Sinopharm y 30.477 de vacunas AstraZeneca.

Según lo establecido en el Plan Estratégico para Vacunación contra COVID-19 de la provincia del Chaco, la población objetivo de la campaña de vacunación contempla en su primera etapa la prioridad de la inmunización de 378.631 personas. Dentro del grupo prioritario se encuentran adultos mayores de 60 años, trabajadores y trabajadoras de la salud, personal esencial de la administración del Estado Provincial; fuerzas de seguridad provincial y de defensa nacionales; personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades o enfermedades de base, personal docente y no docente de todos los niveles educativos.

El plan de vacunación provincial se está desarrollando por etapas y las que se encuentran habilitadas en la actualidad son las pertenecientes a personas mayores de 55 años, personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades y grupos de riesgo por exposición de acuerdo a la actividad que realizan.

En cuanto al sexo de las personas inmunizadas hasta el momento, predomina el sexo femenino con el 59,9%, mientras que el masculino es de un 44,1%.

Cabe señalar que la vacunación contra COVID-19 del personal de salud de la provincia del Chaco superó la cobertura de inmunización prevista inicialmente y abarcó un 105,1% del total (contempló 20.168 personas de un total inicial de 19.187 trabajadores y trabajadoras).

Asimismo, en el grupo de riesgo de adultos mayores de 60 años, el informe diario provincial confirma que al menos un 73% de este grupo recibió la primera dosis contra COVID-19. En relación a las personas con factores de riesgo, la cobertura actual es de un 40,74%, las y los docentes de un 49,7% y fuerzas de seguridad un 75,6%.

 

COMPARTIR:

Comentarios