Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 23:37 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

26.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

21 de mayo de 2021

Chaco avanza en comercio exterior con la Embajada argentina de Estados Unidos

El gobernador resaltó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde ofrecer los productos chaqueños.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió por videoconferencia con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y abordó una agenda bilateral integral de inversión, exportación y financiamiento internacional. 

Se trata de una agenda clave para el Gobierno provincial porque Estados Unidos es el 13° destinatario de las exportaciones chaqueñas que incluyen la industria forestal, el girasol, el maíz, la soja, el arroz, semillas y frutos oleaginosos, el trigo, el sorgo, legumbres, entre otros productos.

Dadas las características productivas de la provincia y el apuntalamiento con la presidencia del Consejo del Norte Grande, el gobernador indicó también que la amplia región constituye “el segundo patrimonio de la humanidad en biodiversidad en América del Sur luego del Amazonas”, siendo acreedora ambiental en la emisión de bonos de carbono para la preservación del equilibrio ecológico del planeta. “Es necesario una compensación para promover zonas sustentables como lo es El Impenetrable”, le dijo a Jorge Argüello.  

Por su parte, el embajador informó que trabaja en la institucionalización de las relaciones virtuales para lo que se creó el programa Agenda Federal en los Estados Unidos que tiene como objetivo acercar las herramientas de la Embajada a cada provincia. “Es importante conocer de primera mano las demandas y necesidades de Chaco y, de esta forma, contribuir con el crecimiento”, manifestó, y en en esa línea, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, remarcó la importancia de obtener fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura estratégicas.

 Mientras que su par Sebastián Lifton de Producción, Industria y Empleo contó que “existe una mirada especial a lo que tiene que ver con la economía del conocimiento y el desarrollo de software, sectores en los que la provincia ya cuenta con una incipiente participación en la exportación al mercado estadounidense”.

“Uno de los desafíos principales y en los que ya estamos trabajando tiene que ver con aumentar los volúmenes de producción de todas nuestras cadenas de valor para lograr así ampliar la base exportable de la economía chaqueña. Creemos necesario fortalecer el trabajo de desarrollo de inversión extranjera directa vinculada a la cadena avícola, que en nuestra provincia ha ganado competitividad con toda la mejora portuaria”, explicó Lifton.

Capitanich remarcó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde comercializar los productos chaqueños. Es este el trabajo bilateral que se realiza con las embajadas argentinas en el mundo, tal como se viene sosteniendo con las embajadas en Brasil, Chile y China.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios