Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:24 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

21 de mayo de 2021

Chaco avanza en comercio exterior con la Embajada argentina de Estados Unidos

El gobernador resaltó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde ofrecer los productos chaqueños.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió por videoconferencia con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y abordó una agenda bilateral integral de inversión, exportación y financiamiento internacional. 

Se trata de una agenda clave para el Gobierno provincial porque Estados Unidos es el 13° destinatario de las exportaciones chaqueñas que incluyen la industria forestal, el girasol, el maíz, la soja, el arroz, semillas y frutos oleaginosos, el trigo, el sorgo, legumbres, entre otros productos.

Dadas las características productivas de la provincia y el apuntalamiento con la presidencia del Consejo del Norte Grande, el gobernador indicó también que la amplia región constituye “el segundo patrimonio de la humanidad en biodiversidad en América del Sur luego del Amazonas”, siendo acreedora ambiental en la emisión de bonos de carbono para la preservación del equilibrio ecológico del planeta. “Es necesario una compensación para promover zonas sustentables como lo es El Impenetrable”, le dijo a Jorge Argüello.  

Por su parte, el embajador informó que trabaja en la institucionalización de las relaciones virtuales para lo que se creó el programa Agenda Federal en los Estados Unidos que tiene como objetivo acercar las herramientas de la Embajada a cada provincia. “Es importante conocer de primera mano las demandas y necesidades de Chaco y, de esta forma, contribuir con el crecimiento”, manifestó, y en en esa línea, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, remarcó la importancia de obtener fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura estratégicas.

 Mientras que su par Sebastián Lifton de Producción, Industria y Empleo contó que “existe una mirada especial a lo que tiene que ver con la economía del conocimiento y el desarrollo de software, sectores en los que la provincia ya cuenta con una incipiente participación en la exportación al mercado estadounidense”.

“Uno de los desafíos principales y en los que ya estamos trabajando tiene que ver con aumentar los volúmenes de producción de todas nuestras cadenas de valor para lograr así ampliar la base exportable de la economía chaqueña. Creemos necesario fortalecer el trabajo de desarrollo de inversión extranjera directa vinculada a la cadena avícola, que en nuestra provincia ha ganado competitividad con toda la mejora portuaria”, explicó Lifton.

Capitanich remarcó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde comercializar los productos chaqueños. Es este el trabajo bilateral que se realiza con las embajadas argentinas en el mundo, tal como se viene sosteniendo con las embajadas en Brasil, Chile y China.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios