Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 00:10 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

18.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

21 de mayo de 2021

Chaco avanza en comercio exterior con la Embajada argentina de Estados Unidos

El gobernador resaltó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde ofrecer los productos chaqueños.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió por videoconferencia con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y abordó una agenda bilateral integral de inversión, exportación y financiamiento internacional. 

Se trata de una agenda clave para el Gobierno provincial porque Estados Unidos es el 13° destinatario de las exportaciones chaqueñas que incluyen la industria forestal, el girasol, el maíz, la soja, el arroz, semillas y frutos oleaginosos, el trigo, el sorgo, legumbres, entre otros productos.

Dadas las características productivas de la provincia y el apuntalamiento con la presidencia del Consejo del Norte Grande, el gobernador indicó también que la amplia región constituye “el segundo patrimonio de la humanidad en biodiversidad en América del Sur luego del Amazonas”, siendo acreedora ambiental en la emisión de bonos de carbono para la preservación del equilibrio ecológico del planeta. “Es necesario una compensación para promover zonas sustentables como lo es El Impenetrable”, le dijo a Jorge Argüello.  

Por su parte, el embajador informó que trabaja en la institucionalización de las relaciones virtuales para lo que se creó el programa Agenda Federal en los Estados Unidos que tiene como objetivo acercar las herramientas de la Embajada a cada provincia. “Es importante conocer de primera mano las demandas y necesidades de Chaco y, de esta forma, contribuir con el crecimiento”, manifestó, y en en esa línea, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, remarcó la importancia de obtener fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura estratégicas.

 Mientras que su par Sebastián Lifton de Producción, Industria y Empleo contó que “existe una mirada especial a lo que tiene que ver con la economía del conocimiento y el desarrollo de software, sectores en los que la provincia ya cuenta con una incipiente participación en la exportación al mercado estadounidense”.

“Uno de los desafíos principales y en los que ya estamos trabajando tiene que ver con aumentar los volúmenes de producción de todas nuestras cadenas de valor para lograr así ampliar la base exportable de la economía chaqueña. Creemos necesario fortalecer el trabajo de desarrollo de inversión extranjera directa vinculada a la cadena avícola, que en nuestra provincia ha ganado competitividad con toda la mejora portuaria”, explicó Lifton.

Capitanich remarcó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde comercializar los productos chaqueños. Es este el trabajo bilateral que se realiza con las embajadas argentinas en el mundo, tal como se viene sosteniendo con las embajadas en Brasil, Chile y China.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios