Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 23:07 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

20.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

21 de mayo de 2021

Chaco avanza en comercio exterior con la Embajada argentina de Estados Unidos

El gobernador resaltó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde ofrecer los productos chaqueños.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió por videoconferencia con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y abordó una agenda bilateral integral de inversión, exportación y financiamiento internacional. 

Se trata de una agenda clave para el Gobierno provincial porque Estados Unidos es el 13° destinatario de las exportaciones chaqueñas que incluyen la industria forestal, el girasol, el maíz, la soja, el arroz, semillas y frutos oleaginosos, el trigo, el sorgo, legumbres, entre otros productos.

Dadas las características productivas de la provincia y el apuntalamiento con la presidencia del Consejo del Norte Grande, el gobernador indicó también que la amplia región constituye “el segundo patrimonio de la humanidad en biodiversidad en América del Sur luego del Amazonas”, siendo acreedora ambiental en la emisión de bonos de carbono para la preservación del equilibrio ecológico del planeta. “Es necesario una compensación para promover zonas sustentables como lo es El Impenetrable”, le dijo a Jorge Argüello.  

Por su parte, el embajador informó que trabaja en la institucionalización de las relaciones virtuales para lo que se creó el programa Agenda Federal en los Estados Unidos que tiene como objetivo acercar las herramientas de la Embajada a cada provincia. “Es importante conocer de primera mano las demandas y necesidades de Chaco y, de esta forma, contribuir con el crecimiento”, manifestó, y en en esa línea, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, remarcó la importancia de obtener fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura estratégicas.

 Mientras que su par Sebastián Lifton de Producción, Industria y Empleo contó que “existe una mirada especial a lo que tiene que ver con la economía del conocimiento y el desarrollo de software, sectores en los que la provincia ya cuenta con una incipiente participación en la exportación al mercado estadounidense”.

“Uno de los desafíos principales y en los que ya estamos trabajando tiene que ver con aumentar los volúmenes de producción de todas nuestras cadenas de valor para lograr así ampliar la base exportable de la economía chaqueña. Creemos necesario fortalecer el trabajo de desarrollo de inversión extranjera directa vinculada a la cadena avícola, que en nuestra provincia ha ganado competitividad con toda la mejora portuaria”, explicó Lifton.

Capitanich remarcó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde comercializar los productos chaqueños. Es este el trabajo bilateral que se realiza con las embajadas argentinas en el mundo, tal como se viene sosteniendo con las embajadas en Brasil, Chile y China.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios