Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 08:10 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

13.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de mayo de 2021

Precios Máximos: canasta de alimentos nace con subas pero estará fija hasta diciembre

La nueva canasta de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, que contendrá 120 productos y que se comercializarán en negocios de barrio , tendrá un incremento inicial de alrededor del 5% promedio, aunque luego los valores se mantendrán fijos por 180 días como mínimo, es decir entre junio y diciembre, en los comercios de proximidad.

Así lo revelaron a BAE Negocios fuentes de las empresas alimenticias y de artículos de higiene y limpieza, que participarán de la canasta que nacerá antes del próximo 8 de junio, fecha en que caduca el programa de Precios Máximos. Luego de las autorizaciones de subas por alrededor de 5%, las firmas se comprometen a mantener esos precios y no se descarta que el listado continúe hasta el 31 de diciembre.

La canasta convivirá en forma complementaria con el programa de Precios Cuidados, que a su vez, el Gobierno pretende engrosar de artículos para combatir la inflación, reseñaron las fuentes. Este medio informó en exclusiva sobre el plan puesto en marcha para la eliminación de Precios Máximos y su reemplazo por una canasta especial y transversal.

El plan de Precios Máximos vence el próximo 8 de junio, aunque por los dichos de las empresas la nueva canasta podría presentarse antes, de no surgir inconvenientes. Sobre la relación con Precios Cuidados, plan “madre” del Gobierno, dijeron que “está planteando como esquemas complementarios, como dos canastas o listas diferentes”.

Aumentos nuevos

En forma paralela, el Gobierno autorizó aumentos de precios de entre 5 y 8% en las 36 categorías no básicas que salieron de Precios Máximos la semana pasada, apuntaron las fuentes consultadas.

Los incrementos se notan en: aceite de oliva y otros aceites; tostadas y grisines; edulcorantes; saborizadores; arroz (excepto largo fino); encurtidos, aceitunas y pickles; harinas leudantes y premezclas; horneables y gelificables; pastas frescas; milanesas de soja; entre otros.

También abarcan a los productos congelados en base a vegetales procesados; suplementos vitamínicos; tapas de empanadas y tartas; óleo calcáreo; apósitos y protectores mamarios; amargos; jugos; leche Infantil; queso rallado y queso crema; crema de leche; dulce de leche; manteca y margarina; yogur, postres y flanes; hasta esponjas y guantes.

Además, incluyeron a trapos y paños; destapacañerías; toallas húmedas desinfectantes; perfumes y colonias; coloración del cabello; pañales para adultos; algodones e hisopos; esmaltes y quitaesmaltes; preservativos y geles íntimos; productos para depilación; helado y hielo; y otros accesorios de limpieza.

Si bien muchas de estas categorías no inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), hay otras que sí, por lo que se espera que estas subas tengan alguna incidencia en la inflación. Los mayores aumentos fueron otorgados para los arroces y los encurtidos, aceitunas y pickles (recibieron 8% de autorización), en tanto que el menor (5%) fue para edulcorantes; productos vegetales congelados y toallas húmedas desinfectantes.

Sin disparada

El empresario del café, Martín Cabrales, aseguró a BAE Negocios que “la liberación de categorías y el posterior final de Precios Máximos no provocará una disparada en los precios de los productos que se comercializan en supermercados”.

En esta dirección, consideró que “la demanda pone un fuerte condicionamiento a cualquier aumento desproporcionado, si bien los costos están impactando en las empresas”.

Cabrales saludó la decisión oficial de dar por terminado a Precios Máximos y confió en la racionalidad de “las góndolas”, al momento de quedar liberados los valores, aunque siempre existen conversaciones con la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español.

Fuente: Chacodiapordia



COMPARTIR:

Comentarios