Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:58 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de mayo de 2021

Capitanich: "Esta es la semana de mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia"

Se calcula cerca de 10 mil casos mensuales.

Como cada lunes, el gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una reunión con el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la Emergencia Sanitaria, con el objeto de analizar la evolución de los indicadores sanitarios de la semana número 62 de la pandemia.

Según el mandatario, “esta es la semana de mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia, proyectando el mes de mayo con cerca de 10 mil casos mensuales, superando los 5.900 de enero, los 6.300 de abril y los promedios precedentes”.

“En efecto, hemos observado la evolución de tres indicadores, dos de los cuales son adversos y empeoran las condiciones de la semana precedente: el aumento de nuevos casos promedios diarios por semana de 252 a 358 y el aumento de la tasa de positividad del 22,6 % a 27,8%”, determinó.

Asimismo, sostuvo que “respecto a un indicador que puede considerarse favorable es el que permite observar el aumento del número de testeos de 1.112 a 1.301 promedio diario por semana”.

En este contexto, destacó que:

  • La edad de los contagiados es de 40 años.
  • La edad promedio de fallecidos asciende  a 67 años.
  • Los internados crecieron de 141 a 170 pacientes en aislamiento hospitalario.

La tasa de letalidad alcanza a 2,26%, levemente por encima del promedio nacional alcanzando el número de fallecidos a 1.119 personas.

Con respecto a las localidades, Capitanich sintetizó que “el Área Metropolitana del Gran Resistencia participa con un 56,1 % de los casos activos en toda la provincia con 37 núcleos de aglomeración de cuatro casos en torno a 200 metros de distancia, siendo Resistencia la ciudad que acumula 43,2 % de las personas contagiadas en todo el territorio provincia. Presidencia Roque Sáenz Peña acumula el 10,3% de los contagios, Castelli el 3,8% y Pinedo el 3.3%”.

“Es preciso remarcar que actualmente existen 42 localidades en la provincia con una incidencia superior a 150 contagios cada 100.000 habitantes, 16 de las cuales presentan una evolución de la tasa de incidencia con tendencia creciente”, agregó.

Por su parte, Juan José Castelli, Tres Isletas y Miraflores, han tomado decisiones vinculadas a restricciones por recomendaciones emanadas de Comisiones de Emergencia.

El plan de vacunación alcanzó a 274.127 personas, cubriendo más del 70% de mayores de 60 años y acrecentando la cobertura en pacientes de riesgo. Dentro de la clasificación de primera dosis, el número de vacunados alcanzó a 205.993 y 68.134 en segunda dosis.

“La planificación de las próximas tres semanas indica una perspectiva favorable para superar la colocación de 490.000 entre primera y segunda dosis, logrando de este modo un impacto positivo en mayores de 60 años, personal estratégico y grupos de riesgo”, aseveró el gobernador.

“Si bien esta semana se han dado indicadores desfavorables es posible observar una tendencia para las próximas tres semanas en donde efectivamente el pico de contagios debería marcar una tendencia declinante si se cumple la condición de vacunación masiva”, dijo.

“También es preciso observar que en los últimos 4 meses se registraron 21.600 contagios en Resistencia y la edad promedio de internación decreció de 66 a 53 años entre diciembre a mayo. La combinación de contagios y vacunación impacta en la inmunidad de rebaño, por tanto, genera declinación en la curva de contagios a partir de este pico”, mencionó.

El Comité ha recomendado implementar las siguientes acciones:

  • Mantener las restricciones existentes.
  • Disminuir el número de casos agrupados de 6 a 4 para implementar bloqueo focal en barrios de localidades y/o ciudades a los efectos de restringir la circulación y disminuir los contagios.
  • Mantener el indicador de evolución de la tasa de incidencia para regular las clases presenciales, restringiendo la presencia de alumnos en lugares de contagios masivos.
  • Impulsar la aplicación del pasaporte Covid-19 para regular las actividades en espacios abiertos y cerrados para disminuir el riesgo de contagios.
  • Promover la apertura de nuevos centros de testeo en el AMGR.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios