Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 11:38 - VILLA ÁNGELA: EXITOSO DESARROLLO DEL OPERATIVO EN EL CENTRO DE SALUD "ABEL OTAÑO" / VILLA ÁNGELA: SE DICTA CLASE DE ZAMBA GRATUITA / VILLA ÁNGELA: TEMAS IMPORTANTES TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 09 DE ABRIL / COMPARSAS HAWAIANAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA '"CRUZADA DE CAMPEONES" / REFORESTACIÓN EN PLAZA GÜEMES, ACCESO NORTE Y AVENIDAS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON UN TALLER GRATUITO SOBRE AUTISMO / VILLA BERTHET: MEDIANTE ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO, LA POLICÍA RECUPERÓ NUMEROSOS ELEMENTOS / DIVISION BOMBEROS DE VILLA ÁNGELA RESCATÓ CON VIDA A UN CABALLO QUE CAYÓ EN UN POZO / EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA / ENRIQUE URIEN:ALBA GAUNA ES LA NUEVA PROFESORA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "RAÍCES DE MI PUEBLO" / VILLA ÁNGELA: DOS MUJERES ROBARON 10.000 PESOS Y FUERON APREHENDIDAS POR LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: LO DETUVIERON LUEGO DE HABER ROBADO Y ABUSADO SEXUALMENTE DE UNA MUJER / SE DIO INICIO AL NOVENO CICLO LECTIVO EN EL ANEXO VILLA ÁNGELA DE LA UEGP N.º 172 ?DEOLINDO FELIPE BITTEL? / Villa Ángela: EN UN CONTROL DE COLECTIVOS DETUVIERON AL ?SATIRO DEL AEROPUERTO? / VILLA ÁNGELA: EL PROGRAMA PRODER SOLICITA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS RURALES PARA QUE RECIBAN SUS BENEFICIOS / VILLA ÁNGELA: LA ACADEMIA DE PELUQUERÍA "BEAUTY PALACE" OFRECE NUEVO CUPO PARA ESTUDIAR ESE OFICIO / VILLA ÁNGELA: PAPP SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO UNIVERSITARIO CON RECURSOS PROPIOS / VILLA ÁNGELA: PADRES MARCHAN PARA SOLICITAR UNA FISCALÍA ANTIDROGAS Y UN ESPACIO PARA REHABILITACIÓN DE ADICCIONES / Día Mundial de la Salud: la OMS lanza una campaña global para proteger la vida de madres y recién nacidos /

21.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de mayo de 2021

EDUCACIÓN INFORMA LA ACTUALIZACIÓN DEL ESQUEMA PARA LAS CLASES CUIDADAS

La cartera educativa dispuso, para la semana entre el 8 y 14 de mayo, presencialidad restringida en unidades educativas urbanas de 18 localidades y de 24 barrios del Gran Resistencia.

El Ministerio de Educación dio a conocer ayer viernes, la actualización del esquema que busca garantizar la continuidad de las clases cuidadas en toda la provincia, contribuyendo a reducir la movilidad de personas y mitigar así los efectos de la pandemia por Covid-19.

A través del Memorándum 30-21 y Resolución 2569/2021, la cartera educativa dispone, para la semana entre el 8 y 14 de mayo, presencialidad restringida en unidades educativas urbanas de 18 localidades y de 24 barrios del Gran Resistencia. Es el caso de aquellas localidades y sectores del Área Metropolitana que registran más de 150 casos activos cada 100.000 habitantes; en estas instituciones educativas solo asistirán presencialmente los grupos prioritarios: estudiantes que por distintos factores no hayan podido mantener su continuidad pedagógica; sala de 5 del Nivel Inicial; primer ciclo y 7º grado de las escuelas primarias; ciclo básico y el último año de las escuelas secundarias; y estudiantes con discapacidad que no formen parte de los grupos de riesgo.
 
La situación en el interior y el gran Resistencia
En función de la tasa de incidencia de los últimos 14 días y su evolución reciente, a partir de los datos brindados por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) del Ministerio de Salud de la Nación, las localidades incluidas a partir de este viernes 7 de mayo en el grupo con restricciones son: Basail, Colonia Benítez, Colonias Unidas, Cote Lai, Fontana (en esta oportunidad se incluyó la localidad completa y no determinados barrios), General Pinedo, Isla del Cerrito, Las Breñas, Las Garcitas, Los Frentones, Margarita Belén, Miraflores, Pampa Almirón, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina, Taco Pozo, Tres Isletas y Villa Ángela.
En el Área Metropolitana del Gran Resistencia, las escuelas con restricciones corresponden a la zona Centro de Resistencia y los barrios capitalinos América, Villa Chica, Villa Perrando, Santo Domingo, Villa Alta, Villa Cortés, Villa María, Villa Alvear, Villa Adelante, Don Enrique, Villa del Oeste, Villa Ercilia, Villa Belgrano, Villa San Martín, Villa Puppo, El Dorado, Independencia, Central Norte, Teniente Saavedra, Golf Club, Barberán y Villa Pegoraro. En Barranqueras, entretanto, se aplican las restricciones al barrio Villa María Cristina.
Además, seis localidades de la provincia fueron incluidas en el grupo bajo bloqueo focal: a las restricciones mencionadas se agregará la suspensión de clases presenciales en el Nivel Secundario, en todas sus modalidades. Estas localidades son: Laguna Blanca, Chorotis, Coronel Du Graty, Puerto Vilelas, General San Martín y Ciervo Petiso.
Por otro lado, se encuentran las escuelas con presencialidad mínima, que son todas aquellas instituciones educativas de la provincia que estén trabajando con más de tres burbujas con casos activos. En estos casos, se suspenderán las clases presenciales durante 5 días; a partir del sexto día estas escuelas volverán a la presencialidad en aquellas burbujas en las cuales no se hayan detectado los casos activos, de acuerdo a la localidad.
En el resto de las localidades y barrios del Gran Resistencia continuarán desarrollándose las clases presenciales cuidadas, de acuerdo al Decreto 355/2021.
 
La normativa y las restricciones
La Resolución 2569/2021, firmada por la ministra de Educación, Daniela Torrente, establece que las escuelas con restricciones permanecerán abiertas y con las dotaciones de personal para el sostenimiento de los servicios alimentarios escolares, distribución de materiales educativos, devolución e intercambio de actividades no presenciales, orientación individual para estudiantes con dificultades, comunicación con las familias y acompañamiento socio-pedagógico a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. 
Desde la cartera se recuerda que para todas las unidades educativas es obligatorio suministrar la información de los casos sospechosos de Covid-19, casos confirmados y los contactos estrechos a través de la plataforma Cuidar Escuelas.



COMPARTIR:

Comentarios