Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 07:15 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de mayo de 2021

CAMPAÑA PROVINCIAL DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19: Avanza la inmunización a personas con discapacidad

Desde el Iprodich informan que la vacunación a personas con discapacidad avanza de acuerdo a lo planificado. No obstante, resaltan la importancia de tramitar los Certificados Únicos de Discapacidad para acceder a todos los derechos con los que cuenta este colectivo social.

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo destacó los avances en el proceso de inmunización de este colectivo considerado prioritario en el Plan Provincial de Vacunación anti COVID-19. Desde esta semana, continuando con las tareas que venía realizando el Consejo Provincial de Vacunas y el Comité de Expertos, se autorizó la vacunación a personas con discapacidad, con factores de riesgo, entre 18 y 59 años.

El organismo habilitó un registro, por el término de 25 días, en el cual se inscribieron unas 1.700 personas que reúnen esas características, como así también las personas institucionalizadas, en entidades públicas o privadas. En total suman 3.000 beneficiarias y beneficiarios.

Luego se avanzará con la vacunación de personas con discapacidad de entre 18 y 59 años sin factores de riesgo. “En la medida que sigan arribando vacunas y el Consejo Provincial lo disponga se avanzará con las demás personas con discapacidad y los demás organismos, instituciones y entidades que soliciten, hay más de 200 instituciones como las funerarias, empresas periodísticas y otros sectores que piden ser incorporados”, indicó.

 

 

La importancia del Certificado de Discapacidad

Lorenzo recordó la importancia de tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), requisito fundamental para acceder a beneficios como exenciones impositivas, tarifas planas en Sameep y Secheep, vivienda, compra de un vehículo, entre otros.

“El objetivo del Iprodich es que todas las personas con discapacidad de la provincia cuenten con el certificado, hay un marcado aumento de la demanda que se vio frenado por la pandemia, comenzamos con 1.800 y culminamos el año con 5.000 personas certificadas y en 2020 cerramos en 5.300, con pandemia incluida", valoró.

Según los registros provinciales, de acuerdo al último censo del 2010, el 12,4% de la población tiene algún tipo de discapacidad, con lo cual, en números la cifra se ubica aproximadamente en 130.000 personas. "El IPRODICH tiene registradas a 31.000 personas con el CUD que, si bien es un documento público, no es obligatorio por lo que la brecha que tenemos es muy grande, nos falta mucho por hacer de manera colectiva, porque superar esta situación también requiere de un compromiso de la comunidad que, a lo mejor no tiene una persona con discapacidad en su familia pero sí una vecina o vecino al que puede ayudar comunicándose con el Iprodich: nuestro objetivo es llegar a todos con la reparación de derechos e igualdad de oportunidades", resaltó.

Tramitar el CUD

Para tramitar el certificado, por el contexto de pandemia, se puede hacer la gestión de manera virtual y presencial. La línea de teléfono 0800 777 3456 está a disposición de las y los interesados. También continúa en funcionamiento la sede del IPRODICH en la Terminal de Ómnibus de Resistencia, que se está ampliando para que funcione como una pequeña sede, además de las oficinas centrales. En el interior, funcionan las oficinas de Sáenz Peña, Villa Ángela, Castelli, Charata y la de San Martín, recientemente inaugurada.



COMPARTIR:

Comentarios