Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 00:50 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

18.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de mayo de 2021

Chaco adhirió al programa nacional "Reconstruir": reactivaría la obra de viviendas paralizadas

Mediante videoconferencia, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, participaron del acto de lanzamiento del programa nacional “Reconstruir” encabezado por el presidente de la Nación Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde la localidad bonaerense de Ensenada.

Durante la jornada, Chaco se adhirió a la iniciativa federal que, con una inversión de 110.000 millones de pesos, consiste en la reactivación y finalización de 55.000 viviendas paralizadas en todo el país desde 2016 y la ejecución de aquellas que, habiendo sido proyectadas o aprobadas, que aún no fueron iniciadas.

“Es una gran iniciativa que permitirá llevar dignidad a las familias y generar empleo local”, subrayó el mandatario chaqueño tras rubricar el acta de adhesión. En Chaco, el programa llegará a más de 30 localidades, donde 4.492 unidades que quedaron inconclusas, están siendo reactivadas mediante esta iniciativa y otras operatorias. “Actualmente estamos en el proceso de reconstrucción de 2.500 y justamente hoy, reactivamos 50 en Pampa del Infierno y 40 en Corzuela”, señaló Capitanich.

El gobernador recordó que al iniciar la gestión de Mauricio Macri en diciembre de 2015, se cortó la transferencia de recursos para viviendas que estaban en ejecución y proyectadas, en distintos puntos del país. “Esta decisión frustró el sueño de muchas familias que esperaban una casa digna para vivir”, dijo.

En paralelo al programa nacional, la provincia viene trabajando en la reactivación de 2.500 viviendas que en los próximos 8 meses podrían estar terminadas. Además, se trabaja en la regularización de títulos de propiedad de 32.000 unidades y en el recupero de las cuentas por cobrar a fin de seguir generando recursos para invertir en nuevos planes de viviendas. Y recientemente se licitó la construcción de 660 unidades de un total de 1.000 que contarán con financiamiento nacional.

Capitanich apuntaló la política habitacional como uno de los ejes prioritarios de su gestión y recordó que de 2007 a 2015 (en sus dos mandatos anteriores) se ejecutaron cerca de 60.000 viviendas en la provincia, mientras que en el periodo de 40 años de 1973 a 2007, se ejecutaron 50.000 unidades. “A pesar de lo mucho que hicimos quedan muchas viviendas por construir para llevar respuestas a todas las familias chaqueñas que necesitan un techo”, dijo.

Por otro lado, explicó que las viviendas tienen un doble beneficio, porque garantizan el acceso a un techo digno y porque además generan empleo en el rubro de la construcción y esto permite dinamizar la economía. “Por cada vivienda en construcción, tenemos obreros, ladrilleros, carpinteros y electricistas que pueden trabajar para llevar un plato de comida a su hogar”, añadió.

Del acto en Ensenada estuvieron presentes también el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación Jorge Ferraresi, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet y el intendente de Ensenada Mario Secco. Mientras que, en Resistencia, Capitanich y Rach Quiroga estuvieron acompañados por el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (Ipduv), Diego Arévalo.

“Llevar respuestas y derechos donde hay necesidades”

El presidente de la Nación destacó la importancia de esta iniciativa “que lleva respuestas y derechos donde hay necesidades”. “Son 55.000 viviendas que estaban paralizadas desde 2016, producto del odio y del temor del gobierno anterior a que los beneficiarios recordarán a la ex presidenta Cristina Fernández como la impulsora de estas viviendas”, dijo el mandatario.

Y agregó: “Mientras algunos sectores de poder consideran que esto es un gasto excesivo, nosotros consideramos que es una inversión; a lo que ellos llaman populismo, nosotros llamamos dignidad y el pueblo profundo lo sabe, y sabe del esfuerzo que hacemos para sacar al país adelante”.

Recordó asimismo que los planes habitacionales a terminar fueron ideados durante el mandato de Néstor Kirchner, construidos durante la gestión de Cristina Fernández y serán finalizados en la actual gestión. “Me llena de alegría porque se trata de una secuencia que sigue el mismo rumbo: llevar más derechos y cubrir las necesidades de todas y todos los argentinos”, apuntó.

Por último, enfatizó: “Queremos poner de pie a la Argentina después de que la pusieron de rodillas, la endeudaron, quitándole la salud y educación; nadie nos hará ceder en esta tarea”.

Detalles del programa y desafíos de la provincia

El programa surge a partir de la Ley N° 27.613 aprobada en febrero pasado, que pone en marcha un Régimen de Incentivo a la Construcción y Acceso a la Vivienda, para promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el país.

El programa prevé implementar un sistema de recupero a favor de los entes ejecutores y a cargo de los titulares de derecho de las soluciones habitacionales, sustentado en un carácter equitativo y solidario. En ese caso, el valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20% y el 30% de los ingresos del grupo familiar, hasta un máximo de 360 cuotas.

El presidente del Ipduv, Diego Arévalo, destacó la importancia de este programa: “Nos llena de orgullo poder terminar las casas y entregar las llaves”, dijo. Asimismo, analizó que la Provincia tiene un doble desafío, por un lado, reactivar todas las obras paralizadas en la gestión macrista y por el otro lado, impulsar nuevos planes habitacionales para atender la creciente demanda. Es que durante la gestión provincial anterior no se rubricaron nuevos convenios lo que implicó un aumento significativo del déficit habitacional.

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios