Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 14:16 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido /

32.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de mayo de 2021

El gobierno logró la habilitación definitiva de Sáenz Peña como zona primaria aduanera

Luego de refaccionar y adecuar las oficinas aduaneras a los requisitos de la Afip, el gobierno provincial logró la autorización del organismo nacional para la realización de operaciones y operatorias de vinculación, verificación, consolidación y desconsolidación de cargas, tanto de exportación como de importación.

Tras intensas gestiones, el gobierno provincial logró la habilitación definitiva de Presidencia Roque Sáenz Peña como zona primaria aduanera, paso estratégico hacia la consolidación del Chaco en materia de exportaciones y comercio exterior. La determinación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) está contenida en la Resolución General 4982/2021, publicada el pasado 29 de abril de este año en el Boletín Oficial de la República Argentina.

“El haber obtenido la habilitación oficial nos permite un gran avance hacia una de nuestras grandes metas de gestión: incrementar las exportaciones de la provincia al tiempo que seguimos ampliando la base exportadora chaqueña”, destacó este miércoles el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton. Las oficinas aduaneras están ubicadas dentro del parque industrial de Sáenz Peña y su adecuación -tal lo requería Afip para avanzar con la habilitación- implicó una inversión de $6,2 millones por parte de la cartera industrial-productiva en obras de ampliación y refacción. El espacio quedó autorizado a nivel nacional para la realización de operaciones y operatorias de vinculación, verificación, consolidación y desconsolidación de cargas tanto de exportación como de importación. “Contar con la zona aduanera primaria se traduce en mejor logística, reducción de tiempos y de costos para los exportadores chaqueños; e implica un salto cualitativo vinculado al objetivo de aumentar exportaciones y creación de empleo”, enfatizó el ministro.

Otro punto clave de la autorización obtenida tiene que ver con la ubicación geográfica estratégica de la provincia, y específicamente de Sáenz Peña, en relación con el Norte Grande y el Mercosur en el marco de la relación con los países limítrofes. “Una de las ventajas de esta zona primaria de Sáenz Peña es que está ubicada en cercanías a los polos productivos exportadores de la provincia, especialmente los de carbón vegetal, pero también lo que respecta a madera y semillas de algodón, por ejemplo”, explicó Lifton.

Actualmente, esta aduana procesa entre 100 y 120 contenedores de 40 pies mensuales lo que equivale a aproximadamente entre 2.800 y 3.360 toneladas mensuales de carga para exportación. “El Chaco cuenta con un rol estratégico a nivel nacional en lo que hace al comercio exterior de carbón ya que la provincia lidera el sector y abastece a los principales destinos internacionales entre ellos Chile, Italia, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos y España”, remarcó el ministro. Sumado a ese aspecto, es que las empresas productoras se verán ampliamente beneficiadas con la habilitación de la zona aduanera por la proximidad geográfica con Sáenz Peña ya que están ubicadas en Corzuela, Pampa del Infierno, Tres Isletas y la propia ciudad termal.

 

Las ventajas

 

Al obtener la habilitación de zona primaria, las oficinas de Sáenz Peña realizarán los procedimientos aduaneros en el lugar, permitiendo una reducción de tiempos y costos, además de celeridad logística y de capacidad operativa en favor de los exportadores chaqueños. Una vez concluidos estos trámites, la mercadería está habilitada a ser transportada al exterior ya sea en camión, tren o embarcada para un posterior traslado marítimo rumbo al destino internacional requerido.

Las instalaciones fueron renovadas e inauguradas en octubre de 2020 y cuentan con una superficie cubierta de 76 metros cuadrados, una sala de recepción, dos oficinas, un baño para discapacitados y un office. Poseen además un espacio con acondicionamiento térmico que incluye aislamientos hidrotérmicos de techos, forestación, paredes y aleros necesarios para lograr óptimos niveles de confort y de uso energético sustentable.

 

COMPARTIR:

Comentarios