Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 12:27 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? /

23.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de mayo de 2021

Estudian modelos exitosos para replicarlos en la usina láctea de Villa Ángela e incrementar calidad y volumen

El subsecretario de Ganadería recorrió distintos tambos asentados en la región Norte de Santa Fe para evaluar metodologías y analizar futuras adaptaciones en la provincia.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanza en una serie de acciones con las que busca replicar en la usina láctea de Villa Ángela modelos exitosos de gestión y rendimiento para mejorar estándares de calidad y volumen en la provincia. Para ello el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo recorrió distintos tambos asentados en la región Norte de Santa Fe para evaluar metodologías y analizar futuras adaptaciones en el Chaco.

“El objetivo del viaje fue observar en terreno estos sistemas que vienen desarrollando desde hace ocho años los productores santafesinos, quienes han alcanzado resultados importantes, y analizar alternativas para replicarlas en la provincia”, explicó Bravo.

La cartera industrial-productiva busca, al sumar modelos de éxito, potenciar los estándares de producción de la usina láctea tanto en cuanto a calidad como en volumen. “Al mismo tiempo, apuntamos a contribuir con el crecimiento y desarrollo de los pequeños productores tamberos de distintas zonas de la provincia”, remarcó Bravo.

El funcionario inició su agenda de trabajo en la zona rural de Villa Trinidad, en Santa Fe, donde visitó dos establecimientos, uno que aplica el denominado sistema extensivo; otro que trabaja vía estabulado, en ambos casos con lotes de vacas lecheras de la raza Holando. “Desde el gobierno provincial seguiremos trabajando con los pequeños productores lecheros de la cuenca Sudoeste, buscando motivarlos en la aplicación de estos nuevos y alentadores sistemas productivos”, indicó.

 

El esquema extensivo posee a las pasturas como base de alimentación para las vacas lecheras y donde el recurso más escaso es la extensión de las tierras, mientras que el de estabulado consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un establecimiento, donde pueden levantarse y echarse, pero no desplazarse; permite la limpieza, el proceso de ordeñe y la alimentación en forma manual o automatizada.

“Hemos observado en terreno todo el trabajo que vienen desarrollando estos tambos en suelo santafesino, lo que nos servirá a futuro para que los productores puedan remitir a la usina la leche producida y este movimiento ayude a fortalecer el trabajo que se viene realizando”, sostuvo.

Evaluación de modelos productivos

Bravo, quien estuvo acompañado por Daniel Macaño, responsable técnico de los tambos ubicados en Villa Trinidad, se entrevistó con los encargados de esos establecimientos para evaluar posibilidades de replicar y adaptar esos modelos en el Chaco.

Posteriormente, el funcionario chaqueño se trasladó hasta un predio perteneciente ubicado en Humberto Primo, una comuna agroindustrial del Departamento Castellanos, a la vera de la ruta 13.

“En este lugar pudimos observar que la variante con el resto de los establecimientos, es que este productor tiene animales de la raza neozelandesa Kiwi Cross, que se caracteriza por tener una mayor cantidad de proteínas la leche que producen estas vacas, un formulación que es ideal para la elaboración de quesos”, indicó Bravo.

El subsecretario de Ganadería detalló que “este esquema de trabajo abarca esencialmente a los pequeños productores lecheros con no más de 60 animales en sus establecimientos”.

Las visitas a los establecimientos lácteos santafesinos fueron coordinadas con el ingeniero Danilo Chiesa, encargado de la formulación de alimentos, y contaron con presencia sumó el representante de la firma Vida Láctea, que tiene a su cargo la usina productiva de Villa Ángela.

 

COMPARTIR:

Comentarios