Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 11:50 - El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS /

28.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

30 de abril de 2021

Coparticipación récord: ingresaron más de $12.000 millones al Chaco y creció por encima del 100% interanual

Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias registraron un importante crecimiento en abril, continuando su racha alcista que ya acumula nueve meses de alzas reales.

En abril, se distribuyó un total de $264.996,9 millones, registrando un crecimiento interanual del 101,1% a pesos corrientes, que ajustados por alza de precios equivale a un incremento real del 37,6%, siendo un récord de crecimiento, que está explicado en parte por su baja base comparativa: abril (junto a mayo) de 2020 habían sido muy malas para las finanzas provincias por impactos de la cuarentena.

En el caso del Chaco, ingresaron a la provincia unos $12.588,8 millones, con un crecimiento del 108% interanual medidos a pesos corrientes, al tiempo que la variación real (ajustada por alza de precios proyectada según el REM del BCRA para abril) fue de +40%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.

Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal totalizó $10.851,6 millones (86% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 101,1% nominal, y real del 35,4%.

Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.349 millones, y dentro de ellos, volvió a destacarse el Impuesto a los Bienes Personales (totalizó $974,1 millones y creció 223,9% real). Del resto de los drivers, mostraron aumentos reales el IVA de Seguridad Social (+33,5%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+55,5%), mientras que el referido al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes tuvo una caída real (-3,6%). Finalmente, el Chaco recibió otros $424,2 millones en concepto de compensación del Consenso Fiscal.

Con este crecimiento de abril, el Chaco acumula nueve meses consecutivos de incrementos, y, además, registra la mayor alza en términos reales de los últimos, por lo menos, 48 meses.

Pero, además, no debe dejar de considerarse que, independientemente de la baja base comparativa de abril 2020 por impactos de la pandemia, la medición en pesos constantes muestra que abril 2021 también fue mejor que los meses de abril de 2017, 2018 y 2019, lo que reafirma entonces la tendencia positiva de las transferencias automáticas.

A su vez, acumulando los datos del período enero – abril 2021, el Chaco percibió en este primer cuatrimestre del año un total de $45.963,8 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 16,5% respecto al primer cuatrimestre 2020 en términos reales.

Resultados por jurisdicción

En abril, todas las provincias mostraron incrementos reales, pero si dicho cálculo se hace a partir de los IPC regionales y no al nacional, se observan distintas magnitudes del crecimiento: las provincias patagónicas muestran las mayores alzas reales a raíz de un menor aumento del IPC para dicha región; mientras que, en las provincias del NEA, por ejemplo, se ven menores incrementos por tener mayor suba del IPC regional.

En ese marco, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz se ubicaron en el top 5 de mayores alzas, con incrementos reales de entre el 44,1% y el 45,1%.

Por su parte, los menores incrementos reales se observan en Misiones (38,8%) y Salta (39,8%), siendo las únicas provincias cuyas alzas fueron menores a los 40 puntos porcentuales reales. Le siguen el Chaco y Mendoza (40%), y Corrientes y Formosa (40,2%).

Mientras que todas las provincias, como se señaló previamente, mostraron alzas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otra vez registró fuertes caídas reales a partir de la quita de puntos de coparticipación que estableció el Gobierno nacional en los últimos meses del 2020. De esa forma, la caída real de la CABA fue del 43,8% en comparación con abril de 2020.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios