Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 20:15 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

30°

Villa Ángela

ECONOMIA

30 de abril de 2021

Coparticipación récord: ingresaron más de $12.000 millones al Chaco y creció por encima del 100% interanual

Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias registraron un importante crecimiento en abril, continuando su racha alcista que ya acumula nueve meses de alzas reales.

En abril, se distribuyó un total de $264.996,9 millones, registrando un crecimiento interanual del 101,1% a pesos corrientes, que ajustados por alza de precios equivale a un incremento real del 37,6%, siendo un récord de crecimiento, que está explicado en parte por su baja base comparativa: abril (junto a mayo) de 2020 habían sido muy malas para las finanzas provincias por impactos de la cuarentena.

En el caso del Chaco, ingresaron a la provincia unos $12.588,8 millones, con un crecimiento del 108% interanual medidos a pesos corrientes, al tiempo que la variación real (ajustada por alza de precios proyectada según el REM del BCRA para abril) fue de +40%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.

Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal totalizó $10.851,6 millones (86% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 101,1% nominal, y real del 35,4%.

Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.349 millones, y dentro de ellos, volvió a destacarse el Impuesto a los Bienes Personales (totalizó $974,1 millones y creció 223,9% real). Del resto de los drivers, mostraron aumentos reales el IVA de Seguridad Social (+33,5%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+55,5%), mientras que el referido al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes tuvo una caída real (-3,6%). Finalmente, el Chaco recibió otros $424,2 millones en concepto de compensación del Consenso Fiscal.

Con este crecimiento de abril, el Chaco acumula nueve meses consecutivos de incrementos, y, además, registra la mayor alza en términos reales de los últimos, por lo menos, 48 meses.

Pero, además, no debe dejar de considerarse que, independientemente de la baja base comparativa de abril 2020 por impactos de la pandemia, la medición en pesos constantes muestra que abril 2021 también fue mejor que los meses de abril de 2017, 2018 y 2019, lo que reafirma entonces la tendencia positiva de las transferencias automáticas.

A su vez, acumulando los datos del período enero – abril 2021, el Chaco percibió en este primer cuatrimestre del año un total de $45.963,8 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 16,5% respecto al primer cuatrimestre 2020 en términos reales.

Resultados por jurisdicción

En abril, todas las provincias mostraron incrementos reales, pero si dicho cálculo se hace a partir de los IPC regionales y no al nacional, se observan distintas magnitudes del crecimiento: las provincias patagónicas muestran las mayores alzas reales a raíz de un menor aumento del IPC para dicha región; mientras que, en las provincias del NEA, por ejemplo, se ven menores incrementos por tener mayor suba del IPC regional.

En ese marco, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz se ubicaron en el top 5 de mayores alzas, con incrementos reales de entre el 44,1% y el 45,1%.

Por su parte, los menores incrementos reales se observan en Misiones (38,8%) y Salta (39,8%), siendo las únicas provincias cuyas alzas fueron menores a los 40 puntos porcentuales reales. Le siguen el Chaco y Mendoza (40%), y Corrientes y Formosa (40,2%).

Mientras que todas las provincias, como se señaló previamente, mostraron alzas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otra vez registró fuertes caídas reales a partir de la quita de puntos de coparticipación que estableció el Gobierno nacional en los últimos meses del 2020. De esa forma, la caída real de la CABA fue del 43,8% en comparación con abril de 2020.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios