Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:10 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

21.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

30 de abril de 2021

Coparticipación récord: ingresaron más de $12.000 millones al Chaco y creció por encima del 100% interanual

Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias registraron un importante crecimiento en abril, continuando su racha alcista que ya acumula nueve meses de alzas reales.

En abril, se distribuyó un total de $264.996,9 millones, registrando un crecimiento interanual del 101,1% a pesos corrientes, que ajustados por alza de precios equivale a un incremento real del 37,6%, siendo un récord de crecimiento, que está explicado en parte por su baja base comparativa: abril (junto a mayo) de 2020 habían sido muy malas para las finanzas provincias por impactos de la cuarentena.

En el caso del Chaco, ingresaron a la provincia unos $12.588,8 millones, con un crecimiento del 108% interanual medidos a pesos corrientes, al tiempo que la variación real (ajustada por alza de precios proyectada según el REM del BCRA para abril) fue de +40%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.

Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal totalizó $10.851,6 millones (86% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 101,1% nominal, y real del 35,4%.

Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.349 millones, y dentro de ellos, volvió a destacarse el Impuesto a los Bienes Personales (totalizó $974,1 millones y creció 223,9% real). Del resto de los drivers, mostraron aumentos reales el IVA de Seguridad Social (+33,5%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+55,5%), mientras que el referido al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes tuvo una caída real (-3,6%). Finalmente, el Chaco recibió otros $424,2 millones en concepto de compensación del Consenso Fiscal.

Con este crecimiento de abril, el Chaco acumula nueve meses consecutivos de incrementos, y, además, registra la mayor alza en términos reales de los últimos, por lo menos, 48 meses.

Pero, además, no debe dejar de considerarse que, independientemente de la baja base comparativa de abril 2020 por impactos de la pandemia, la medición en pesos constantes muestra que abril 2021 también fue mejor que los meses de abril de 2017, 2018 y 2019, lo que reafirma entonces la tendencia positiva de las transferencias automáticas.

A su vez, acumulando los datos del período enero – abril 2021, el Chaco percibió en este primer cuatrimestre del año un total de $45.963,8 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 16,5% respecto al primer cuatrimestre 2020 en términos reales.

Resultados por jurisdicción

En abril, todas las provincias mostraron incrementos reales, pero si dicho cálculo se hace a partir de los IPC regionales y no al nacional, se observan distintas magnitudes del crecimiento: las provincias patagónicas muestran las mayores alzas reales a raíz de un menor aumento del IPC para dicha región; mientras que, en las provincias del NEA, por ejemplo, se ven menores incrementos por tener mayor suba del IPC regional.

En ese marco, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz se ubicaron en el top 5 de mayores alzas, con incrementos reales de entre el 44,1% y el 45,1%.

Por su parte, los menores incrementos reales se observan en Misiones (38,8%) y Salta (39,8%), siendo las únicas provincias cuyas alzas fueron menores a los 40 puntos porcentuales reales. Le siguen el Chaco y Mendoza (40%), y Corrientes y Formosa (40,2%).

Mientras que todas las provincias, como se señaló previamente, mostraron alzas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otra vez registró fuertes caídas reales a partir de la quita de puntos de coparticipación que estableció el Gobierno nacional en los últimos meses del 2020. De esa forma, la caída real de la CABA fue del 43,8% en comparación con abril de 2020.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios