Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 05:07 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de abril de 2021

El Gobierno lanza créditos para emprendedores: ¿Cómo solicitarlo?

Se invertirán $50 millones para iniciar y potenciar proyectos socio-productivos vinculados a la producción de alimentos, la producción textil, la economía del cuidado, la economía circular y el fortalecimiento de oficios, con perspectiva ambiental, social y de género.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, presentaron este jueves desde Fontana el programa “Banco de Todxs”, con el que se invertirán 50 millones de pesos financiar emprendimientos socio-productivos con perspectiva ambiental, social y de género mediante créditos no bancarizados.   Se implementarán tres líneas (individual, grupal y asociativo) con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos vinculados a la producción de alimentos, la producción textil, la economía del cuidado, la economía circular y el fortalecimiento de los oficios. Las personas interesadas podrán inscribirse completando el formulario web, desde este jueves 29 hasta el 17 de mayo.   “El Estado pone a disposición de las y los trabajadores la posibilidad concreta de realizar sus emprendimientos, de generar riqueza productiva, de transformar materia prima en productos elaborados y en cadena de valor, lo que no es fácil de obtener en la banca privada sin garantía”, destacó el gobernador. “Por eso es importante tener el Ministerio de Desarrollo Social, la Fiduciaria del Norte y la estructura financiera del Ministerio de Economía, que nos permite coordinar acciones y darle la posibilidad de acceder al crédito”, consideró.   La ministra Pía Chiacchio Cavana puso en valor este programa de inclusión financiera que “abraza a todos los trabajadores y trabajadoras que en los últimos años estuvieron excluidos en el desarrollo de la economía y que necesitan forjar su futuro”. Resaltó que se requieren mínimos requisitos y que se entregarán hasta 250 mil pesos a sola firma.    La iniciativa, a su vez, forma parte del programa “Emprendemos Todxs” implementado por el Ministerio de Desarrollo Social en 49 municipios. La cartera ya cuenta con los programas vigentes de “Inversión Social”, “Banco de Maquinarias, Herramientas e Insumos” y “Aprender para Emprender”, propuestas desde donde se viene acompañando y brindando recursos para el mejoramiento de las condiciones laborales de los pequeños productores en varias localidades de la provincia. Al igual que la Tarifa Social Deportiva y el aumento en la Renta Mínima Progresiva, buscan crear mayores oportunidades de inserción económica y social.   “Durante el año pasado trabajamos en poder sostener una situación social compleja, y este año nos centramos en el desarrollo que implica reactivar la economía empezando por quienes más lo necesitan”, sostuvo la ministra.   Del acto participaron además la intendenta Patricia Rodas, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, el presidente de Fiduciaria del Norte, Gustavo Moschen, las coordinadoras generales de la unidad ejecutora de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Rocío Domínguez y Manuela Ortiz, la secretaria de Economía Social del municipio de Fontana, Mónica Franco, y concejales locales.   ¿Cómo son los créditos?   Las personas que realicen actividades de economía social de forma particular podrán solicitar créditos individuales que consta de un microcrédito que va desde 25 mil a 80 mil pesos. Los grupos de emprendedores integrados por tres, cuatro o cinco personas podrán optar por créditos grupales mediante la cual se les otorgará un préstamo de entre 50 mil y 160 mil pesos. Por último, las cooperativas podrán acceder a créditos asociativos, recibiendo de forma conjunta un crédito único que irá desde 100 mil a 250 mil pesos.   Una vez otorgados, tendrán un plazo de gracia de seis meses y posteriormente doce meses para efectuar la devolución del crédito. Los préstamos contarán con una tasa de intereses de hasta 15%, que serán diferenciales para proyectos liderados y/o con participación mayoritaria de mujeres, personas de géneros disidentes, personas con discapacidad y jóvenes entre 18 a 30 años.   ¿Qué se podrá financiar con los créditos?   Las líneas de créditos podrán usarse para financiar capital de trabajo, como materia prima, mercadería, repuestos, arreglos y reparaciones, herramientas y otros elementos pequeños. También servirán para la adquisición de activos fijos, como maquinaria, instalaciones, rodados no registrables, equipos y mejoras importantes de locales comerciales o talleres   ¿Cómo se los tramita?   El primer paso es cargar el formulario de solicitud en la web https://emprendemos.chaco.gob.ar/formulario-online-banca-de-todxs. Luego un equipo técnico evaluador examinará la viabilidad de cada proyecto que aplica al programa para su posterior contacto. La convocatoria se extiende hasta el 17 de mayo.   Fuente: DCH.

COMPARTIR:

Comentarios