Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 11:02 - Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 /

24.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de abril de 2021

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL: SALUD PÚBLICA ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE LA CAMPAÑA QUE COMENZARÁ EL MARTES 13 DE ABRIL

Chaco recibirá 90.160 vacunas para adherirse a la campaña nacional antigripal a partir del martes 13 de abril. La cartera sanitaria recuerda la importancia del cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, aún en el contexto de pandemia por Covid-19. La dosis antigripal puede colocarse recién a los 14 días de haber recibido la vacuna contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco recuerda a la población la importancia de respetar el Calendario Nacional de Vacunación y cumplir con la colocación de la vacuna antigripal. Para la campaña, que inicia el próximo martes 13 de abril en todo el territorio argentino, la provincia recibirá una partida con 90.160 dosis.

Autoridades de la cartera sanitaria provincial señalaron que se deben cumplir con las vacunas contempladas para este año, aún en el contexto de pandemia por coronavirus y a la par del avance del Plan Provincial de Vacunación contra Covid-19 que se lleva adelante en el país. Resaltaron, además, que la dosis antigripal debe ser colocada recién luego de dos semanas (14 días) de la aplicación de la vacuna contra Covid-19.

90.160 dosis para el Chaco
Para dar cumplimiento con la campaña antigripal, en los próximos días ingresará a la provincia y al Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública un cargamento con 90.160 dosis. Se trata de un envío de Nación dotado de 45.920 dosis de la vacuna antigripal adulto, 30.240 dosis de vacuna antigripal pediátrica, y 14.000 dosis de vacuna antigripal adyuvantada (Fluxvir).
En el contexto de la pandemia por Covid-19, desde la cartera de Salud Pública recordaron a la población sobre la importancia del cumplimiento en el calendario nacional de vacunación e instaron a colocarse las dosis comprendidas para este año. “El Plan Provincial de Vacunación contra Covid-19 sigue adelante de manera normal e intensa pero no debemos olvidarnos de las demás vacunas que forman parte del Calendario Nacional de vacunación, en las cuales nos encontramos trabajando para su cumplimiento”, señaló el jefe de Inmunizaciones Daniel Antúnes.
Por otra parte, el especialista remarcó que actualmente por la situación sanitaria de la provincia, la prioridad es avanzar con la vacunación contra el Covid-19. “Pero debemos tener en cuenta que la campaña se está llevando de forma escalonada y con turno para grupos específicos de personas, y no debemos dejar de lado las vacunas antigripales y contra la neumonía, contempladas en el Calendario Nacional”, subrayó.
Esperar 14 días
El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Chaco también señaló que tanto la vacuna contra la gripe como contra la neumonía contempladas en el Calendario Nacional 2.021 deben aplicarse 14 días después de haber recibido la dosis contra Covid-19.
La vacuna contra la gripe se encuentra contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación y reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza. Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. El calendario argentino incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
Dentro de los grupos prioritarios para recibir la vacuna antigripal se encuentran: el personal de salud (una dosis anual), personas de 65 años o más (dosis anual), lactantes (primera dosis entre los entre los 6 y los 24 meses; segunda dosis a las cuatro semanas de la primera dosis y una dosis anual hasta los dos años de vida si certifica las dos dosis anteriores); embarazadas (una dosis en cualquier trimestre de la gestación); puérperas (una dosis hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo); y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (una dosis anual a personas con diagnóstico de obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros).
Las vacunas son importantes porque la vacunación es una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. A su vez cada nueva aplicación debe ser registrada en Carnet Unificado de Vacunación por parte del personal de salud interviniente en el acto de vacunación, con el fin de: dejar constancia escrita de la vacuna aplicada, generar el historial de vacunación del individuo y facilitar la identificación de los esquemas incompletos.
Estrategias y campañas
Durante el 2020, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, a nivel país se registró una disminución en el porcentaje de cobertura de la vacuna contra la gripe. No obstante, desde el Ministerio de Salud Pública y el Departamento de Inmunizaciones se cumplieron con diversas estrategias y campañas para alcanzar una amplia cobertura de vacunación en el territorio provincial.
“Así logramos repuntar de a poco la disminución de la aplicación de dosis antigripales y los centros vacunatorios de la provincia siguen con su actividad normal, ayudados por la población que vuelve a acercarse, con respecto al Calendario Nacional de vacunación, a esta altura del año estamos avanzando de manera normal”, explicó Antúnes. 



COMPARTIR:

Comentarios