Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 11:43 - VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

14.3°

Villa Ángela

NACIONALES

5 de abril de 2021

En medio de la discusión por las PASO, Roberto Lavagna pidió que se implemente la boleta única

El ex candidato a presidente aseguró que la dirigencia local “discute por cuestiones menores para no enfrentar temas de fondo”.

En medio de la discusión por la suspensión de las PASO que se viene dando entre el Gobierno y la oposición, Roberto Lavagna corrió el eje de la cuestión y volvió a reclamar por el uso de la Boleta Única Papel (BUP) para reducir las posibilidades de fraude electoral.

“Extraña vocación de cierta dirigencia local por discutir cuestiones menores para no enfrentar temas de fondo. Discuten fecha de las #PASO pero no aceptan el uso de BOLETA ÚNICA PAPEL, que es la mejor forma de reducir las posibilidades del fraude electoral”, tuiteó el ex candidato a presidente y ex ministro de Economía.

Este domingo, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, reiteró su postura de que los argentinos no tengan la necesidad de ir dos veces a votar (una en agosto, para las elecciones primarias, y otra en octubre para las legislativas) y argumentó que el dinero que se ahorrará el Gobierno con esa elección será destinado a la compra de vacunas contra el coronavirus.

“Yo tengo por convicción la idea de que la política pueda resolver sus diferencias puertas adentro y que los argentinos no tengan que ir dos veces a votar”, señaló en Radio del Plata Massa, quien junto a Máximo Kirchner son los encargados de negociar con los bloques opositores de la Cámara baja.

El reclamo de Lavagna no es nuevo. De hecho, los diputados que le responden en el Congreso habían presentado en diciembre del año pasado un proyecto de ley para incorporar la BUP en las próximas elecciones legislativas, que aún no fue tratado.

 

Desde el lavagnismo reclaman su aprobación como condición para apoyar la eventual anulación de las primarias del año próximo, iniciativa que también impulsan los gobernadores del PJ.

La iniciativa de la BUP fue presentada por los diputados de Consenso Federal Alejandro “Topo” Rodríguez, Graciela Camaño y Jorge Sarghini, más el santafesino Luis Contigiani.

Los autores de la norma sostienen que la BUP permite reducir significativamente los costos del proceso electoral, garantiza equidad entre las fuerzas que compiten y mejora notablemente la transparencia.

“La simplificación de las acciones propias del proceso electoral implica una drástica reducción de la cantidad de personas involucradas en el mismo, minimizando la exposición al contagio o a la transmisión del Covid-19”, expresa el texto del proyecto.

“El sistema de boleta única en papel facilita el trabajo de la Justicia electoral y consecuentemente de los partidos políticos, en los procesos de diseño, aprobación y presentación de las mismas”, sostienen los diputados que responden a Lavagna.

Actualmente, tanto en la elección de cargos nacionales como de cargos provinciales en veintiuna de las veinticuatro provincias se sigue utilizando el sistema de boleta múltiple (popularmente conocido como lista sábana) que fomenta el arrastre de votos en un doble sentido: por un lado, entre diferentes categorías de un mismo orden (presidente y senadores y diputados nacionales; gobernador y legisladores provinciales; intendentes y concejales); y, por el otro, entre los diferentes órdenes (nacional, provincial y municipal).

Este último supuesto se perfecciona con otro elemento central del diseño electoral: la simultaneidad de los procesos electorales de jurisdicciones-órdenes diferentes.

Córdoba, Santa Fe y Salta son las únicas provincias que se apartaron de este esquema. Las dos primeras utilizan desde el 2011 la BUP y Salta aplica la urna electrónica desde 2009 aunque existe un amplio consenso entre las fuerzas políticas locales de adoptar la boleta única de papel.

En octubre de 2020, antes de la presentación hecha por los diputados de Lavanga, más de 30 organizaciones civiles habían pedido que en las próximas elecciones se utilice la boleta única de papel e instalaron en la opinión pública un debate para que finalmente sea llevado al Congreso.

“Instamos a los representantes del pueblo y de las provincias en el Congreso Nacional a que –actuando con oportunidad y generosidad– aprueben el proyecto de Boleta Única de Papel, y otras medidas tendientes al desarrollo de las elecciones legislativas 2021, y las sucesivas, en óptimas condiciones sanitarias y de transparencia. Está en juego el interés general, que merece políticas de Estado con la más amplia mayoría para brindar certezas a la sociedad”, propusieron las asociaciones.



COMPARTIR:

Comentarios