Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 08:31 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

13.8°

Villa Ángela

SALUD

29 de marzo de 2021

Qué factores epidemiológicos sigue de cerca el Gobierno y cuáles son los municipios más complicados con la suba de casos

En el país se confirmaron 28 casos de la cepa británica y 17 de la de Manaos. Durante toda la semana, los empleados públicos no trabajarán presencialmente para disminuir la circulación

El gobierno nacional mira con gran preocupación dos indicadores de riesgo epidemiológico cuyos parámetros ya se superaron en 45 departamentos de 13 provincias argentinas con otras cuatro grandes ciudades que constituyen un peligro elevado ante el aumento de contagios de coronavirus

En tanto, un informe oficial reveló que en el país se confirmaron 28 casos de la variante del Reino Unido y 17 de la de Manaos, las dos cepas consideradas más contagiosas y letales.

Los indicadores que maneja el Gobierno, expuestos en el decreto de Necesidad y Urgencia que prorrogó la emergencia sanitaria, son:

La razón de los casos: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20.

Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150

Las cifras que maneja hoy el gobierno, y que llevaron este domingo a eximir de la presencialidad a la administración pública desde este lunes al miércoles 31 de marzo para frenar la llegada de la segunda ola de la pandemia, son elocuentes.

En base a esos indicadores hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores. En tanto, hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y al tratarse de grandes aglomerados urbanos constituyen un riesgo elevado.

Cuáles son los distritos más complicados

Según un informe oficial, la mayoría de los distritos donde aumentaron la Razón y la Incidencia están ubicados en la provincia de Buenos Aires.

Ellos son:

Avellaneda

Berazategui

Campana

Cañuelas

Chivilcoy

Ensenada

Esteban Echeverría

Florencio Varela

General Alvarado

General San Martín

Hurlingham

José C. Paz

La Plata

Lanús

Malvinas Argentinas

Morón

Necochea

Olavarría

Pilar

Quilmes

San Fernando

San Isidro

San Miguel

San Vicente

Tigre

Trenque Lauquen

Vicente López.

El resto está distribuido de la siguiente manera: Chaco, Mayor Luis J. Fontana; Córdoba, Tercero Arriba; Corrientes, Goya; Entre Ríos, Colón; Mendoza, Luján de Cuyo; Misiones, Montecarlo; San Juan: San Juan capital, Santa Cruz, Deseado; Santa Fe, Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo y San Martin; Santiago del Estero, Santiago del Estero capital; y Tucumán, San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena.

Por otra parte, los cuatro distritos donde el indicador de la Razón permanece estable, pero es alta la Incidencia, son grandes urbes. Los cuatro casos son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba capital, Corrientes capital y Posadas (Misiones).

Ante ese cuadro, el Gobierno nacional recomendó a las administraciones provinciales y municipales de esos departamentos implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias para combatir la propagación del virus, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

Los casos de nuevas cepas El informe también reveló que las variantes más contagiosas y letales del COVID-19, como la británica y la amazónica o de Manaos, ya fueron detectadas en la Argentina, aunque “ninguna presenta una circulación persistente”.

En total, de acuerdo al reporte, “se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero

Ante esta situación epidemiológica, el Gobierno nacional destacó la importancia de continuar con las medidas básicas de cuidado, como la distancia social de dos metros, utilizar tapabocas, mantener la higiene de las manos y realizar las actividades al aire libre o en ambientes aislados. Además, resaltó la necesidad de realizar una consulta precoz ante los primeros síntomas de coronavirus, evitar el contacto con otras personas y cumplir el aislamiento en caso de ser un contacto estrecho.

Estas medidas, sumadas a la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento, favorecerán el objetivo de minimizar la transmisión del virus, concluyó el reporte



COMPARTIR:

Comentarios