Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 12:40 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

32.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de marzo de 2021

Peche analizó el discurso de Capitanich y aseguró que esperaba "más humildad"

Este lunes, el gobernador del Chaco dejó inaugurado el 53° período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados.

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, hizo un análisis del discurso ofrecido por el gobernador Jorge Capitanich para dejar inaugurado el 53° período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia. El legislador sintetizó su evaluación expresando: “Esperaba más humildad en sus palabras, propuestas superadoras a los infinitos problemas que viven los chaqueños”.

Puntualizando en la educación, Peche señaló: “Por ejemplo la situación del sector docente, luego de un año con muchas dificultades, con el 30% de los estudiantes que no pudieron tener clases  virtuales por falta de acceso a conectividad, la gran ilusión de las familias eran que este 1 de marzo sus hijos estén en las aulas,  y no pudo ser  porque no hay voluntad política de que así sea, la oferta salarial del 12% es una tomada de pelo frente al atraso salarial de 2020, el incumplimiento de la cláusula gatillo y una inflación proyectada para 2021 del 50%, frente a esta dijo que ya se han hecho los esfuerzos que había que hacer” .

Salud

“Volvió a decir que se va a mejorar la salud, y la verdad es que la pandemia desnudó la precariedad de nuestro sistema sanitario producto de la desinversión y abandono en estos casi 14 años de sus gobiernos, habiendo recibido recursos excepcionales durante el 2020 el personal de salud sigue con salarios por debajo de la línea de pobreza, en situación de precarización, los hospitales del interior siguen estando en situación crítica, el dinero que no llegó al sistema de salud pública fue lo que faltó para contar con mejores salarios, mejores condiciones laborales y edilicias, más profesionales, mas insumos y elementos de higiene y protección”, expresó el diputado radical respecto a la situación sanitaria de la provincia.

En esa línea, agregó que Capitanich “no hizo referencia al vacunatorio vip en Chaco, la vacuna es un bien escaso en el mundo y sacarle dosis al personal de salud, a los docentes,  adultos mayores o grupos de riesgo, una inmoralidad y un delito”. 

Por otra parte, se refirió a los dichos del gobernador por el agua y la luz en las distintas localidades y aseguró “ni una palabra respecto de la responsabilidad en la  quiebra de Secheep y Sameep, empresas que deben cifras millonarias a Cammesa, al Insssep, con tarifas impagables, acaban de autorizar un tarifazo del 85%, y sin embargo los cortes de luz son una constante  y la mitad del Chaco no cuenta con agua potable a pesar de que recibieron dinero para realizar 3 acueductos”

“Propone la generación de 250.000 puestos de trabajo, espero que sea acompañando con políticas públicas diferenciales al sector privado y no en el Estado como hicieron en todos estos años en que duplicaron la planta de personal con el ingreso de funcionarios y punteros políticos, las Pymes, comercios, emprendedores, monotributistas, profesionales, sector productivo y otros que se vieron fuertemente afectados por la cuarentena más larga del mundo siguen esperando un acompañamiento sostenido del Estado nacional y provincial, el sector privado es el principal generador de empleo”, explicó Peche.

Sobre la seguridad dijo: “Los recursos destinados al Ministerio de Seguridad para el año 2021 se incrementaron un 558% respecto del ejercicio 2020,  sin embargo cuando se analizan las partidas destinadas a la Policía Provincial,  se puede apreciar que se asigna el 5.4% del total del presupuesto, por lo tanto vuelven a ser promesas que nos e cumplen, una policía sin un salario digno, sin equipamiento adecuado, sin capacitación, esta en situación de desigualdad frente al delito”.

“Ha quedado claro que el problema del Chaco no tiene nada que ver con disponibilidad de recursos sino con una decisión política de no invertir ni en educación, ni en salud,  ni en seguridad, ni en mejores servicios, ni en acompañar al que trabaja y produce fomentado el desarrollo y crecimiento, generando empleo,  pero sí en sostener el drenaje del dinero público por los agujeros negros de la corrupción”, finalizó su análisis el presidente del bloque de la UCR.



COMPARTIR:

Comentarios