Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 23:26 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

20.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de febrero de 2021

VUELTA SEGURA A LAS AULAS: EL GOBERNADOR Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN ANUNCIARÁN CÓMO SERÁ EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD EN EL CICLO LECTIVO 2021

Habrá tres modalidades: presencial, no presencial, y combinada. Desde el Ministerio recordaron a las y los docentes que deben completar un formulario online en el plazo de esta semana, con el objetivo de relevar a personas de riesgo frente a la pandemia por Covid-19.

Este miércoles 24 de febrero a las 8:45 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Daniela Torrente darán precisiones sobre el ciclo escolar 2021, que inició el lunes 22 de febrero con la presentación de la primera obligación de las y los docentes bajo modalidad virtual. 

“Este ciclo escolar invita a los y las docentes a  pensar desde otro lugar y otras formas de escolarización”, expresó la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros. La funcionaria adelantó que se desarrollarán tres formas de escolarización durante este año: presencial, no presencial y combinada. 

“Esto significa dar un vuelco hacia adentro del aula en el sentido de repensar los grupos escolares y repensar la planificación del aula para enseñar y aprender,  sobre todo, a trabajar con grupos y horarios reducidos. Es un desafío para el sistema escolar y el trabajo docente”, amplió Cisneros.

Además. desde el Ministerio recordaron a las y los docentes en actividad que deben completar un formulario online en el plazo de esta semana, con el objetivo de registrar la situación del sector y poder así detectar a personas de riesgo frente a la pandemia por Covid-19.

De cara al inicio de clases, cada escuela tendrá autonomía organizativa, lo que significa que deberá organizar los grupos de docentes y de estudiantes, teniendo en cuenta los distanciamientos y el espacio físico disponible.

A su vez durante estos días los establecimientos educativos desarrollan las jornadas institucionales para trabajar en la planificación pedagógica de acuerdo a su realidad y sobre el protocolo sanitario, ambos normados  por el Ejecutivo provincial por el Decreto Nº 355/2021,  para el Ciclo Lectivo con el retorno a la presencialidad que comienza el 1 de marzo.


Protocolo sanitario y pedagógico

Paralelamente, el Gobierno Provincial aprobó el Protocolo Sanitario y Pedagógico  para el Ciclo Lectivo 2021 a través del Decreto Nº 355.  El documento establece las acciones a llevar a cabo de cara a la apertura de las instituciones educativas y para el ingreso a los establecimientos, recomendaciones para el uso del transporte público y escolar, para la organización del trabajo -con estudiantes y docentes-, y recomendaciones pedagógicas por nivel y modalidad. 

Se priorizará la presencialidad escolar para primer ciclo de la escuela primaria, primer año de la secundaria, estudiantes de los últimos años que deban intensificar saberes de la unidad pedagógica 2020, la Sala de 5 del Nivel Inicial y estudiantes que vieron afectada su continuidad pedagógica durante el año pasado. 

En base a los documentos marco, cada institución educativa definirá, en jornadas de trabajo institucional, la mejor estrategia para garantizar el desarrollo de clases en cualquiera de las tres formas de escolarización previstas: presencial, no presencial y combinada. 

El protocolo brinda diferentes alternativas a modo de guía para el agrupamiento de las y los estudiantes de cada ciclo escolar y para la organización y distribución de los espacios, con criterios basados en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición y la dinámica del aire, bajo los parámetros establecidos en los protocolos federales y provincial vigente. 

En el documento se detallan los procedimientos a seguir frente a un caso sospechoso de COVID-19 en la institución (sea docente, estudiante u otro) y también las orientaciones para casos estrechos en los establecimientos educativos. 

Cabe recordar que aquellos estudiantes que formen parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria o convivan con personas que presenten una comorbilidad asociada a COVID-19 serán eximidos de asistir de manera presencial, y se les brindarán alternativas para asegurar su derecho a la educación y sostener su escolaridad de forma no presencial. 

Para garantizar el correcto cumplimiento de este protocolo, el personal directivo y docente viene participando de capacitaciones online, a través de la plataforma 'ELE', desarrolladas por la Escuela Superior de Salud Pública para concientizar y promover los buenos hábitos de higiene, conocer las definiciones en casos sospechosos, confirmados y contactos estrechos actuales, a fin de poder actuar de manera oportuna.



COMPARTIR:

Comentarios