Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 20:25 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

22°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de febrero de 2021

VUELTA SEGURA A LAS AULAS: EL GOBERNADOR Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN ANUNCIARÁN CÓMO SERÁ EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD EN EL CICLO LECTIVO 2021

Habrá tres modalidades: presencial, no presencial, y combinada. Desde el Ministerio recordaron a las y los docentes que deben completar un formulario online en el plazo de esta semana, con el objetivo de relevar a personas de riesgo frente a la pandemia por Covid-19.

Este miércoles 24 de febrero a las 8:45 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Daniela Torrente darán precisiones sobre el ciclo escolar 2021, que inició el lunes 22 de febrero con la presentación de la primera obligación de las y los docentes bajo modalidad virtual. 

“Este ciclo escolar invita a los y las docentes a  pensar desde otro lugar y otras formas de escolarización”, expresó la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros. La funcionaria adelantó que se desarrollarán tres formas de escolarización durante este año: presencial, no presencial y combinada. 

“Esto significa dar un vuelco hacia adentro del aula en el sentido de repensar los grupos escolares y repensar la planificación del aula para enseñar y aprender,  sobre todo, a trabajar con grupos y horarios reducidos. Es un desafío para el sistema escolar y el trabajo docente”, amplió Cisneros.

Además. desde el Ministerio recordaron a las y los docentes en actividad que deben completar un formulario online en el plazo de esta semana, con el objetivo de registrar la situación del sector y poder así detectar a personas de riesgo frente a la pandemia por Covid-19.

De cara al inicio de clases, cada escuela tendrá autonomía organizativa, lo que significa que deberá organizar los grupos de docentes y de estudiantes, teniendo en cuenta los distanciamientos y el espacio físico disponible.

A su vez durante estos días los establecimientos educativos desarrollan las jornadas institucionales para trabajar en la planificación pedagógica de acuerdo a su realidad y sobre el protocolo sanitario, ambos normados  por el Ejecutivo provincial por el Decreto Nº 355/2021,  para el Ciclo Lectivo con el retorno a la presencialidad que comienza el 1 de marzo.


Protocolo sanitario y pedagógico

Paralelamente, el Gobierno Provincial aprobó el Protocolo Sanitario y Pedagógico  para el Ciclo Lectivo 2021 a través del Decreto Nº 355.  El documento establece las acciones a llevar a cabo de cara a la apertura de las instituciones educativas y para el ingreso a los establecimientos, recomendaciones para el uso del transporte público y escolar, para la organización del trabajo -con estudiantes y docentes-, y recomendaciones pedagógicas por nivel y modalidad. 

Se priorizará la presencialidad escolar para primer ciclo de la escuela primaria, primer año de la secundaria, estudiantes de los últimos años que deban intensificar saberes de la unidad pedagógica 2020, la Sala de 5 del Nivel Inicial y estudiantes que vieron afectada su continuidad pedagógica durante el año pasado. 

En base a los documentos marco, cada institución educativa definirá, en jornadas de trabajo institucional, la mejor estrategia para garantizar el desarrollo de clases en cualquiera de las tres formas de escolarización previstas: presencial, no presencial y combinada. 

El protocolo brinda diferentes alternativas a modo de guía para el agrupamiento de las y los estudiantes de cada ciclo escolar y para la organización y distribución de los espacios, con criterios basados en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición y la dinámica del aire, bajo los parámetros establecidos en los protocolos federales y provincial vigente. 

En el documento se detallan los procedimientos a seguir frente a un caso sospechoso de COVID-19 en la institución (sea docente, estudiante u otro) y también las orientaciones para casos estrechos en los establecimientos educativos. 

Cabe recordar que aquellos estudiantes que formen parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria o convivan con personas que presenten una comorbilidad asociada a COVID-19 serán eximidos de asistir de manera presencial, y se les brindarán alternativas para asegurar su derecho a la educación y sostener su escolaridad de forma no presencial. 

Para garantizar el correcto cumplimiento de este protocolo, el personal directivo y docente viene participando de capacitaciones online, a través de la plataforma 'ELE', desarrolladas por la Escuela Superior de Salud Pública para concientizar y promover los buenos hábitos de higiene, conocer las definiciones en casos sospechosos, confirmados y contactos estrechos actuales, a fin de poder actuar de manera oportuna.



COMPARTIR:

Comentarios