Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:00 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

9 de febrero de 2021

NACIERON DOS YAGUARETÉS EN EL IMPENETRABLE: “SIENTO ORGULLO POR PRESERVAR LA ESPECIE Y LA IDENTIDAD DE NUESTRO SUELO CHAQUEÑO”, DIJO CAPITANICH

Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y el privado, en octubre del año pasado se logró la cruza de dos ejemplares de yaguareté, especie en estado crítico de extinción

“La defensa de la biodiversidad a través de la preservación de la fauna es el aporte más extraordinario e invalorable que podemos hacerle a nuestra tierra”, expresó el gobernador en una conferencia brindada junto a la Fundación Rewilding. El gobernador Jorge Capitanich anunció este martes en conferencia de prensa el nacimiento de dos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se trata de un evento sin precedentes que se logró concretar gracias a la cruza entre un ejemplar macho silvestre y otro hembra que se encontraba en cautiverio, y que constituye un paso trascendental para la preservación de la especie en la región. El gobernador celebró el nacimiento de los cachorros y recordó el camino recorrido desde el año 2011, cuando se comenzó a gestar la idea del Parque Nacional en el Impenetrable. “Era un sueño que se convirtió en realidad por el trabajo de muchas organizaciones, entidades no gubernamentales y filantrópicas, que pugnaron para preservar nuestro ambiente, flora y fauna”, expresó. Así, destacó la oportunidad única que se presenta para la provincia, en cuanto a continuar trabajando por la preservación de la biodiversidad de la mano de políticas que acompañen este proceso y permitan a su vez la generación de ingresos genuinos. “Tanto la amazonia como El Impenetrable son reservas de biodiversidad del planeta que merecen una reparación histórica y en este caso se está concretando con estos nuevos ejemplares de yaguareté, una especie en estado crítico de extinción”, dijo. “La jerarquización del parque está asociada a la expansión del yaguareté como símbolo identitario de nuestra tierra”, destacó el mandatario. En ese sentido, reafirmó el objetivo de que el Parque Nacional El Impenetrable se consolide como un destino de turismo natural, y la posibilidad de avistajes de yaguareté constituye un potencial atractivo a nivel internacional. “Es parte de un relanzamiento para nuestro parque, para lo cual necesitamos una gran plataforma de inversión, como así también el aporte de ‘fundraisers’, la integración del sector público y privado para que especies como esta se preserven y potencien la identidad de nuestro suelo chaqueño y la marca del El Impenetrable”, apreció Capitanich. “Siento orgullo por lo que se hizo y felicito a todos quienes lo hicieron posible; la defensa de la biodiversidad a través de la preservación de la fauna es el aporte más extraordinario e invalorable que podemos hacerle a nuestra tierra”, expresó el gobernador y concluyó: “Esta es una historia de amor a nuestra tierra, a la naturaleza y a nuestra identidad”. De manera presencial acompañaron al gobernador el titular del Instituto de Turismo Ariel Ybarra, la ministra de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, y la presidenta de la Fundación Rewilding Sofía Heinonen; y de manera virtual el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma. *Esfuerzo conjunto para cambios a gran escala* Sofía Heinonen aseguró que actualmente existe “un enorme desafío para evitar que la trama de la vida se extinga” y en ese camino destacó el compromiso del gobierno chaqueño. “Es emocionante escuchar al gobernador con tanto compromiso en poner en agenda la mejora de las condiciones del ambiente en El Impenetrable y asegurar una explotación basada en el turismo de ecología para que estos ejemplares puedan desarrollarse”, dijo. Reafirmó que es indispensable el acompañamiento de los gobiernos en el proceso de preservación de la biodiversidad: “Si no hay esta visión por parte del gobiernos es muy difícil que podamos soñar con un cambio a escala planetaria”, enfatizó. Daniel Somma hizo hincapié en el trabajo conjunto de las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos y las instituciones científicas y de investigación, para continuar impulsando la preservación de la biodiversidad. “Debemos trabajar a partir de la ciencia aplicada en territorio, que nos permita mejorar la calidad del hábitat, al mismo tiempo que preservar los espacios destinados a la producción y evitar situaciones de riesgo urbano”, evaluó. En esa línea, agradeció al gobierno chaqueño “por su sensibilidad y compromiso en mantener estos procesos que dan lugar a la conservación de los servicios ecosistémicos que brinda el gran bosque chaqueño, que constituye una referencia a nivel mundial en cuanto al mantenimiento de la biodiversidad y los valores naturales”.

COMPARTIR:

Comentarios