Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 01:56 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

12.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de diciembre de 2020

Inédito trámite en el Chaco: cambió a género no binario en su DNI

Una persona de 28 años que vive en Resistencia pidió al registro nacional de las personas cambiar su nombre y que se la considere de género fluido.

El pedido de sustitución del nombre de pila, de supresión del apellido paterno y de reemplazo de la categoría sexo por género, es el resultado de un proceso cargado de representaciones.

Heather Balbuena cumplió 28 años el 11 de septiembre y llegó al Chaco en 2017 para participar en el Encuentro Nacional de Mujeres con unas compañeras. En Resistencia encontró nuevos vínculos, un trabajo, una perrita simpática que la acompaña a todas partes.

Un matrimonio de Bahía Blanca la adoptó como a su hermano (dos años mayor) y los dos crecieron sabiéndolo ‘desde siempre’.  

Al explicar el por qué del cambio de apellido señala la necesidad de cortar el vínculo con un padre violento. “Se enojaba por cualquier cosa; si despertaba porque hacíamos ruido o por una cuenta mal hecha me tiraba al piso y me empezaba a pegar. A mi hermano lo levantaba en el aire agarrándolo del cuello”, describe.  

La separación de la madre agravó la situación. Cuenta que era chica y él la echó con sus cosas a la calle en plena noche: su mamá se desmayó, le robaron, fue al hospital y siguió como pudo. Empezó a vivir como emprendedora de la economía popular, viviendo el día a día.

En un folleto que se repartía por Ni Una Menos se dio cuenta de las señales de violencia. “Mi viejo no quería que vaya a las marchas;  solía decir que las feministas son todas gordas y lesbianas, además supe que una mujer lo había denunciado por acoso laboral y era cierto. Le conté a mi abuela, le costó creer y habló con él, pero para afuera él daba una imagen respetable”.

Cuando le faltaban tres finales para egresar del terciario de comunicación social, las tensiones por el manejo del dinero para estudiar, la hicieron irse de la casa. En plan de mochilera con unas amigas emprendió viaje hacia el norte del país; al participar en el Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia hizo un alto de un mes de duración y después se convirtió en algo más permanente. La charla con NORTE fue a días de su mudanza. Dice que acá definió qué clase de compañeras quiere a su lado y dedicarse a la comunicación popular, ser parte del movimiento de mujeres, lo social. Además si todo sale bien, la idea más adelante es acceder a una vivienda.  

Hoy dejó atrás los nombres (de origen y de la familia adoptiva) para tomar uno nuevo; pidió que se suprima el apellido del padre y mantener el materno.

heather.jpg

Foto de su muro de Facebook.

Con relación al género su planteo coincide con una lucha que se da en varias provincias del país, como la que sostiene Todes con DNI: “Aunque se suele pensar solo en las personas trans y es una causa amplia, por lo no binario”.

Heather se define como una persona de género fluido. Es decir que no se identifica con una única identidad de género. Las personas no binarias se manifiestan como una transición entre géneros (varón/ masculino, mujer/femenina) o ninguno y puede que se identifiquen con más de un género a la vez.

 

NORTE:¿Encontraste mucha gente que no entiende qué es ser una persona no binaria ? 

HB: -Hay gente que está cerrada; otra que no lo entiende pero quiere escuchar, busca ser empática; y hay otra que me dio su apoyo sin dudar. Aún dentro del espacio político que milito hay personas que están aprendiendo. Entiendo que es un proceso que lleva tiempo. Lo que sí espero es que ojalá a partir de ahora el cambio de DNI tenga menos burocracia. Porque si no va a pasar lo mismo que a las mujeres que sufren violencia: dejan de denunciar por todas las trabas que encuentran en las instituciones. La idea es que se respeten todas las identidades de género sin tener que acudir a la justicia.

 

El trámite 

El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se formalizó el trámite por los cambios en el DNI. Es una gestión sin precedentes en la provincia. Heather Balbuena contextualiza el hecho: “Fue una presentación simbólico por la fecha y a partir de ahora esperamos que avance en los próximos meses o cuando se levante la feria”.

Las gestiones incluyeron el envío de una carta al Ministerio de las Mujeres y a un área del Inadi. El equipo de DDHH de la provincia lleva adelante las formalidades administrativas y las redes feministas acompañan colectivamente.

“Voy a poder ver mi DNI sin ver esos otros nombres. Y si alguna persona siente lo mismo, se anime a hacerlo. Entiendo que es un proceso muy personal. Sé de una compañera que sufre violencia de la madre, quiere dar ese paso pero retrocede cada vez que vuelve a la casa”, comparte.  

perri .jpg

Feminista y popular 

Hoy trabaja en el área de comunicación del movimiento Evita, que le permite conocer el esfuerzo y lo que producen sus compañeros en el territorio. Para las actividades habituales se organizan en duplas de compañeros y es común que sus pares varones hagan preguntas quieran saber.

“Aprendí a calmarme cuando preguntan y a explicar lo que queremos desde el feminismo popular. Hace poco le decía a una compañera que aunque expliquemos 600 veces algo, tenemos que decirlo tranquilas. Me fui encontrando y deconstruyendo.”.  

Por eso celebra que en el debate por la ley IVE los jefes de bloque de diputados mantuvieron el respeto y evitaron términos que caldeen los ánimos: “Que nuestros representantes tengan un trato democrático influye en nosotros para que haya más democracia”.

        Fuente: Diario Norte

COMPARTIR:

Comentarios