Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 07:21 - Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. /

15.8°

Villa Ángela

NACIONALES

12 de diciembre de 2020

Planes sociales y Asignación Universal por Hijo: quiénes cobrarán el plus de fin de año

Habrá un extra de $12.500 para los beneficiarios de la AUH. Desde el Ministerio de Desarrollo Social también reforzaron los programas asistenciales para los trabajadores que aun no lograron la reinserción laboral

El Gobierno pagará este mes un plus de $12.500 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se trata de un desembolso total de $22.000 millones, en concepto del 20% acumulado del beneficio, vinculado al cumplimiento de la escolaridad y el plan anual de vacunación, aunque este año fue eximido por la cuarentena extendida.

La medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a 2.300.000 familias. De esta manera, un grupo familiar que, en promedio tiene dos hijos recibirá este mes alrededor de $12.000, ya que se trata de un monto medio de $6.000 por hijo.

La medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a 2.300.000 familias

Fuentes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aclararon que este pago no será un “bono extra” que recibirán los beneficiarios, como había trascendido previamente, sino que corresponde al saldo anual vigente que representa un 20% acumulado anual extra en el pago. Para cobrarlo, las familias deben presentar todos los años certificados de escolaridad y controles de salud. Pero, por efecto de las medidas y acciones preventivas de covid.19 por parte de los ministerios de Salud y Educación, este año no será necesaria la presentación de estas “condicionalidades”.

Por otro lado, el monto mensual de la AUH tendrá un aumento en diciembre del 5%, porque está “enganchado” con el ajuste trimestral de las jubilaciones y pensiones.

Cabe recordar que el Gobierno confirmó además que no habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que durante la pandemia recibieron cerca de 8,9 millones de personas en forma bimestral, entre ellos, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y personal de casas particulares.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social reforzaron algunos programas sociales, con el foco en acompañar en la reinserción laboral a las personas que no pudieron hacerlo desde la irrupción de la pandemia de covid-19.

El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (NA)

El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (NA)

Además, detallaron en Desarrollo Social que en diciembre se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar. De esta forma, se volcarán unos $15.000 millones a los sectores de más bajos recursos.

La Tarjeta Alimentar llegó en 2020 a más de 1.500.000 familias en todo el país. Desde el 17 de diciembre de 2019, se acreditaron 1.567.752 tarjetas, que alcanzan a un total de 2.040.318 destinatarios (niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y personas con discapacidad que perciben la Asignación Universal por Hijo), representando una inversión mensual de $7.070 millones.

También se distribuirán 1,7 millones de cajas navideñas, que contienen nueve productos para 7 millones de personas, y se ampliarán los fondos para comedores comunitarios y comedores escolares, según la información oficial.

En diciembre se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que llega a 1,5 millones de familias. De esta forma, se vuelcan unos $15.000 millones a la economía

También se puso en marcha el plan Potenciar Inclusión Joven, que prevé un estímulo económico -estimado en unos $8.500 mensuales por un año- y encuentros de formación para jóvenes de entre 18 y 29 años.

Y la reconversión de planes sociales en empleo para generar 300.000 puestos de trabajo en los sectores de mano de obra intensiva: construcción, textil, alimentos, economía del cuidado y reciclado.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará 63 mil millones de pesos este mes para “sostener la situación de los más vulnerables”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (EFE)

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (EFE)

En una charla con periodistas en la sede de la cartera, Arroyo explicó que esos fondos estarán destinados a financiar el consumo de alimentos y a la puesta en marcha de unidades de producción de la economía social para “motorizar la economía del país desde abajo hacia arriba”.

Los $63.000 millones previstos para este mes en ayuda social están conformados por $14.000 millones para la Tarjeta Alimentar; $600 millones para cajas navideñas: $12.400 millones para el programa Potenciar Trabajo y $14.000 millones de transferencias a municipios, provincias, comedores y merenderos, además de los $22.000 millones de aportes de la Anses.

Precisó que la cobertura alimentaria llega “a 11 millones de personas” a través de “10.000 comedores en todo el país”.

A partir de una muestra realizada sobre 500 de esos comedores, el Ministerio detectó una leve baja en la cantidad de asistentes, contó Arroyo y opinó que esa mejora “tiene que ver fundamentalmente con que hay más trabajos temporarios de construcción y textil”.

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios