Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 19:39 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

24.2°

Villa Ángela

NACIONALES

12 de diciembre de 2020

Planes sociales y Asignación Universal por Hijo: quiénes cobrarán el plus de fin de año

Habrá un extra de $12.500 para los beneficiarios de la AUH. Desde el Ministerio de Desarrollo Social también reforzaron los programas asistenciales para los trabajadores que aun no lograron la reinserción laboral

El Gobierno pagará este mes un plus de $12.500 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se trata de un desembolso total de $22.000 millones, en concepto del 20% acumulado del beneficio, vinculado al cumplimiento de la escolaridad y el plan anual de vacunación, aunque este año fue eximido por la cuarentena extendida.

La medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a 2.300.000 familias. De esta manera, un grupo familiar que, en promedio tiene dos hijos recibirá este mes alrededor de $12.000, ya que se trata de un monto medio de $6.000 por hijo.

La medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a 2.300.000 familias

Fuentes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aclararon que este pago no será un “bono extra” que recibirán los beneficiarios, como había trascendido previamente, sino que corresponde al saldo anual vigente que representa un 20% acumulado anual extra en el pago. Para cobrarlo, las familias deben presentar todos los años certificados de escolaridad y controles de salud. Pero, por efecto de las medidas y acciones preventivas de covid.19 por parte de los ministerios de Salud y Educación, este año no será necesaria la presentación de estas “condicionalidades”.

Por otro lado, el monto mensual de la AUH tendrá un aumento en diciembre del 5%, porque está “enganchado” con el ajuste trimestral de las jubilaciones y pensiones.

Cabe recordar que el Gobierno confirmó además que no habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que durante la pandemia recibieron cerca de 8,9 millones de personas en forma bimestral, entre ellos, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y personal de casas particulares.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social reforzaron algunos programas sociales, con el foco en acompañar en la reinserción laboral a las personas que no pudieron hacerlo desde la irrupción de la pandemia de covid-19.

El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (NA)

El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (NA)

Además, detallaron en Desarrollo Social que en diciembre se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar. De esta forma, se volcarán unos $15.000 millones a los sectores de más bajos recursos.

La Tarjeta Alimentar llegó en 2020 a más de 1.500.000 familias en todo el país. Desde el 17 de diciembre de 2019, se acreditaron 1.567.752 tarjetas, que alcanzan a un total de 2.040.318 destinatarios (niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y personas con discapacidad que perciben la Asignación Universal por Hijo), representando una inversión mensual de $7.070 millones.

También se distribuirán 1,7 millones de cajas navideñas, que contienen nueve productos para 7 millones de personas, y se ampliarán los fondos para comedores comunitarios y comedores escolares, según la información oficial.

En diciembre se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que llega a 1,5 millones de familias. De esta forma, se vuelcan unos $15.000 millones a la economía

También se puso en marcha el plan Potenciar Inclusión Joven, que prevé un estímulo económico -estimado en unos $8.500 mensuales por un año- y encuentros de formación para jóvenes de entre 18 y 29 años.

Y la reconversión de planes sociales en empleo para generar 300.000 puestos de trabajo en los sectores de mano de obra intensiva: construcción, textil, alimentos, economía del cuidado y reciclado.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que “no hay condiciones ni ánimo en la sociedad para un conflicto social” en la Argentina y ratificó que el Gobierno inyectará 63 mil millones de pesos este mes para “sostener la situación de los más vulnerables”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (EFE)

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, subrayó que el Gobierno inyectará $63.000 millones este mes para “sostener la situación de los más vulnerables” (EFE)

En una charla con periodistas en la sede de la cartera, Arroyo explicó que esos fondos estarán destinados a financiar el consumo de alimentos y a la puesta en marcha de unidades de producción de la economía social para “motorizar la economía del país desde abajo hacia arriba”.

Los $63.000 millones previstos para este mes en ayuda social están conformados por $14.000 millones para la Tarjeta Alimentar; $600 millones para cajas navideñas: $12.400 millones para el programa Potenciar Trabajo y $14.000 millones de transferencias a municipios, provincias, comedores y merenderos, además de los $22.000 millones de aportes de la Anses.

Precisó que la cobertura alimentaria llega “a 11 millones de personas” a través de “10.000 comedores en todo el país”.

A partir de una muestra realizada sobre 500 de esos comedores, el Ministerio detectó una leve baja en la cantidad de asistentes, contó Arroyo y opinó que esa mejora “tiene que ver fundamentalmente con que hay más trabajos temporarios de construcción y textil”.

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios