Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 10:02 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de noviembre de 2020

EL PROGRAMA DE DIABETES DE INSSSEP YA ENTREGÓ MÁS DE 10 MIL MEDICAMENTOS

El presidente del INSSSEP, Antonio Morante, se explayó en un comunicado acerca del programa de Diabetes, que fue presentado recientemente. En menos de 20 días atendió a casi el 35% de los pacientes con diagnóstico de diabetes en Resistencia y Gran Resistencia.

Se entregaron más de 10 mil medicamentos y productos, con una inversión cercana a los $12.500.000, y con el firme compromiso de asegurar la entrega en 72 horas hábiles.
 
Comunicado:
 
Todo cambio siempre lleva implícito la consideración de la variable del tiempo y la adaptabilidad al mismo, generando asentimientos que pueden ser muy opuestos entre sí y por otro lado se debe considerar el proceso de adaptabilidad del individuo al mismo, debiendo intervenir en ocasiones para que este objetivo sea alcanzado
 
La toma de decisión de la realización de un cambio tiene como fundamento en este caso al propio objetivo a alcanzar,  como son la mejora en la dispensa, la percepción sobre la atención del paciente, ajustarse a normas de Guías Internacionales de Tratamientos y de buena práctica médica, en todo el espectro de necesidad referida a la medicación tanto ambulatoria, como la de uso crónico y la también conocida como de “alto costo” para patologías complejas, ajustarse a Ley y normas vigentes, proveer según ésta expresa, medicamentos y productos médicos.
 
Este proceso de cambio ya comenzó con la ampliación del Vademécum de medicamentos ambulatorios con la incorporación de moléculas y marcas comerciales, para ofrecer mayor espectro en la elección del medicamento que el profesional indica y el que elige el paciente, el cual estará disponible y en vigencia a partir de la próxima semana y a disposición para su consulta en la web institucional. 
 
Luego continuó sobre los mencionados tratamientos crónicos que, por volumen, cantidad de pacientes y complejidad exige otros estándares. Se inició sobre la medicación y productos médicos que reciben pacientes con diagnóstico de diabetes. 
 
La primera acción fue dar cumplimiento y estar ajustados a las normas que exige la Ley 23.753 y su modificatoria 26.914. En el primer trimestre del año era esta la propuesta, la cual se vio aplazada por las necesidades que impuso la pandemia. A comienzos del mes de noviembre a raíz incluso de la necesidad de cierre de la Farmacia central, por casos de coronavirus entre su personal, se decidió dar comienzo a este nuevo sistema.
 
El mismo deja atrás una dispensa a granel, es decir por unidades, sin estuches, sin posibilidad de tener una auditoria cierta, que atentaba contra la seguridad del paciente y buscando poder ofrecer una presentación de sus prescripciones de manera ordenada, secuencial y auditable. A su vez poder generar esa dispensa con todos los estándares de trazabilidad exigidos en la cadena de comercialización avalada por ANMAT (laboratorio- distribuidores- farmacias- paciente) es decir que esa prescripción se transforme en un envío cerrado a nombre del paciente, especialmente preparado desde el distribuidor hasta la efectiva entrega, con estuches enteros, no fraccionados. Eso exige una exhaustiva auditoria sobre los medicamentos y productos médicos, a los fines de poder dar cobertura necesaria y a su vez que no exista sobreprestación. Todo ello se puso en marcha y es la mecánica actual.
 
El paciente debe dirigirse a la oficina de Plan de Diabetes, donde será enrolado si es un paciente nuevo o bien entregara su prescripción médica habitual, allí personal especializado, corroborará la misma, verificara que no existan errores y se procederá a la carga dentro del nuevo sistema informático, el que ofrece la posibilidad no solo de control de todo el proceso, instancia de auditoria médica, verificar la trazabilidad y de seguimiento de ese envío por parte del paciente a través de la web. Se ha dotado de todo el personal necesario a la oficina del Plan de Diabetes a fines de brindar la atención deseada y coordinada por una médica especialista en Diabetología como un gran valor agregado.
 
La descentralización planteada se llevará a cabo estos días próximos, luego del ajuste que requirió al inicio de este proceso, se conformaran así 5 puestos de dispensas (farmacias), de manera tal de ofrecer el servicio de calidad pretendido al paciente.
 
Hasta la fecha luego de 18 días hábiles de este sistema se han atendido a casi el 35% de los pacientes con diagnóstico de diabetes de Resistencia y Gran Resistencia, más de 10.000 medicamentos y productos médicos entregados, con el firme compromiso de asegurar la entrega en 72 horas hábiles.
 
La prescripción médica en pacientes con patologías crónicas es repetida y establecida por meses, salvo necesidad de cambios propuesta por los médicos tratantes, entonces esa prescripción inicial se repetirá durante 3 o 6 meses, dependerá del caso y hasta el nuevo control médico. Se pretende estimular el control médico como una de las mejores herramientas en la prevención de esta enfermedad.
 
La próxima etapa que da comienzo en unos pocos días entonces, es la renovación bimestral del tratamiento, se entregará la cantidad suficiente para dos meses, y será a través de canales no presenciales o presenciales. El paciente que ya fuera incluido en el nuevo sistema informático con sus datos personales y tratamiento actualizados, solo deberá llamar por teléfono o a través de la aplicación Insssepfarma, o bien en los casos que así se desee también podrá ser presencial en la oficina del plan de diabetes,  para activar su nuevo pedido a los 50 días desde su ultimo retiro (no a los 60 días), de manera tal que siempre tenga asegurada la consecución de su tratamiento, en esa instancia un operador corrobora los datos y el tratamiento, para generar la activación de un nuevo pedido, el cual será enviado a la farmacia seleccionada y esta dispensará en los tiempos mencionados.
 
De esta forma se dejan atrás las irregularidades, utilizando un sistema auditable, trazable y buscando ofrecer al afiliado calidad y calidez en el trato, eficientizando la estructura y a su vez sin generar mayor erogación que perjudique la accesibilidad al sistema de los demás afiliados.



COMPARTIR:

Comentarios