Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:45 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.8°

Villa Ángela

LOCALES

27 de noviembre de 2020

Villa Ángela: EL MUNICIPIO SUPERVISA ÁRBOLES DE REFORESTACIÓN Y REALIZA ENTREGA DE SEMILLAS

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, verificó las condiciones de los árboles que fueron plantados días atrás. Asimismo, el área realiza la entrega de bolsines de semillas por medio del programa “Pro Huerta” perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para aquellas personas que quieran comenzar su propia producción.

Viviana Ponce de León, secretaria de Medio Ambiente y Municipios Saludables, contó: “Observamos todos los árboles que fueron plantados días atrás para verificar en qué condiciones se encuentran. Las precipitaciones ayudaron al fortalecimiento de los mismos”. A su vez, mencionó que el área realiza el riego pero que, a causa del personal reducido por las medidas de bioseguridad establecidas, no logran llegar a todos los sectores. En este sentido, Ponce de León dijo: “Solicitamos a los vecinos que habitan cerca de los accesos que puedan ayudarnos a regar los árboles. Queremos que Villa Ángela sea una ciudad verde, limpia y bella, además de ayudar al clima siendo el árbol una fuente beneficiosa para el ser humano”. “Hace dos años se plantaron árboles de laurel en el acceso oeste hasta ruta 95, ahora se reforestó en el acceso Norte. Queremos esperar que los 1200 árboles recientemente colocados en coordinación con la agencia de Desarrollo Local y Servicios Públicos se fortalezcan para luego continuar con esta actividad”, subrayó la funcionaria. Por otro lado, la secretaria manifestó que las semillas, del programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento “Pro Huerta” del INTA, se entregan a familias de bajos recursos. “En esta oportunidad se fraccionaron alrededor de 700 bolsines los cuales se pueden retirar de 9 a 11 en la Secretaría de Medio Ambiente ubicada en el predio de la ex fábrica “La Chaqueña”, aseguró. “Cualquier persona que tenga terreno y pueda sembrar puede pasar a retirar las diferentes especies como semillas de lechuga, acelga, remolacha, hojas, sandía, melón, maíz, perejil, entre otras. Los que llevan, deben comenzar a desarrollar la producción en sus hogares debido a que es un programa del INTA donde quedan registrados y se lleva a cabo un correspondiente seguimiento de la producción en el hogar”, finalizó Ponce de León.

COMPARTIR:

Comentarios