Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 20:19 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

26°

Villa Ángela

LOCALES

27 de noviembre de 2020

Villa Ángela: EL MUNICIPIO SUPERVISA ÁRBOLES DE REFORESTACIÓN Y REALIZA ENTREGA DE SEMILLAS

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, verificó las condiciones de los árboles que fueron plantados días atrás. Asimismo, el área realiza la entrega de bolsines de semillas por medio del programa “Pro Huerta” perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para aquellas personas que quieran comenzar su propia producción.

Viviana Ponce de León, secretaria de Medio Ambiente y Municipios Saludables, contó: “Observamos todos los árboles que fueron plantados días atrás para verificar en qué condiciones se encuentran. Las precipitaciones ayudaron al fortalecimiento de los mismos”. A su vez, mencionó que el área realiza el riego pero que, a causa del personal reducido por las medidas de bioseguridad establecidas, no logran llegar a todos los sectores. En este sentido, Ponce de León dijo: “Solicitamos a los vecinos que habitan cerca de los accesos que puedan ayudarnos a regar los árboles. Queremos que Villa Ángela sea una ciudad verde, limpia y bella, además de ayudar al clima siendo el árbol una fuente beneficiosa para el ser humano”. “Hace dos años se plantaron árboles de laurel en el acceso oeste hasta ruta 95, ahora se reforestó en el acceso Norte. Queremos esperar que los 1200 árboles recientemente colocados en coordinación con la agencia de Desarrollo Local y Servicios Públicos se fortalezcan para luego continuar con esta actividad”, subrayó la funcionaria. Por otro lado, la secretaria manifestó que las semillas, del programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento “Pro Huerta” del INTA, se entregan a familias de bajos recursos. “En esta oportunidad se fraccionaron alrededor de 700 bolsines los cuales se pueden retirar de 9 a 11 en la Secretaría de Medio Ambiente ubicada en el predio de la ex fábrica “La Chaqueña”, aseguró. “Cualquier persona que tenga terreno y pueda sembrar puede pasar a retirar las diferentes especies como semillas de lechuga, acelga, remolacha, hojas, sandía, melón, maíz, perejil, entre otras. Los que llevan, deben comenzar a desarrollar la producción en sus hogares debido a que es un programa del INTA donde quedan registrados y se lleva a cabo un correspondiente seguimiento de la producción en el hogar”, finalizó Ponce de León.

COMPARTIR:

Comentarios