Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 09:07 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

19.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de noviembre de 2020

"Sólo el 5% de los recuperados logra inmunidad estable contra la COVID-19"

El subsecretario de Promoción de la Salud llamó a mantener las medidas de bioseguridad más allá de haber atravesado la enfermedad. "Todos podemos transformarnos en vectores aunque nos hayamos recuperado", afirmó. A la vez, indicó que se estudian alternativas de procedimiento para las vacunas que puedan llegar al país y aclaró que continúa vigente la campaña de donación de plasma convaleciente.

El subsecretario de Promoción de la Salud de la provincia, Atilio García Plichta, advirtió que sólo una pequeña porción de los pacientes que atravesaron la COVID-19 logran adquirir inmunidad estable contra el coronavirus, mientras que el resto tiene posibilidades de volver a contraer la enfermedad. "Lamentablemente, solamente el 5% de la población tiene la capacidad de mantener una inmunidad estable; en tanto que el 95% restante va a perder la inmunidad y por consiguiente podrían volver a reaccionar contra el virus después de cuatro meses", expuso. 

Las consideraciones del funcionario van en línea con el mensaje de "no relajarse" enviado por el gobernador Jorge Capitanich, más allá de que la evolución favorable de los principales indicadores de la pandemia permitan delinear nuevas reaperturas de actividades y flexibilizaciones de cara al 7 de noviembre, día en que expira la vigencia del Decreto 1429. Durante la última rueda de prensa, García Plichta remarcó además que "todos podemos transmitir el virus, así nos hayamos recuperado". "Tenemos que comprender que aunque estemos con inmunidad, aunque ésta sea alta o baja, podemos trasladar el virus no solamente por nuestras fauces sino transformarnos en vectores de contagio por una mala higienización de las manos o no tener los cuidados necesarios", agregó. 

El subsecretario de Promoción de la Salud llamó a mantener las medidas de bioseguridad más allá de haber cursado o no la enfermedad porque puede ser transmisor del Sars Cov 2. 

 

Debate por las vacunas

García Plichta aclaró además algunas cuestiones relativas a las vacunas que se presentan como alternativas para combatir al coronavirus, tras el anuncio oficial de la compra de 25 millones de dosis de la que se produce en Rusia. En este marco, indicó que las vacunas "son diferentes" en varios aspectos, como por ejemplo,  algunas son monodosis y otras requieren de dos aplicaciones. "Esto obliga a poner especial atención en la conservación de las vacunas porque la de Oxford, por caso, necesita estar a -70° lo que requiere una cadena de frío especial para poder trasladarla", comentó. 

"Hace dos meses, comenzamos con una evaluación para ver si podríamos stockearnos con este tipo de vacunas, que requieren de los freezers que se encuentran en los bancos de sangre de la región: vamos a ir avanzando pero hasta saber a ciencia cierta cuál será la vacuna a utilizar, seguiremos delineando los protocolos en función de la información que nos dan las distintas empresas", explicó. 

Donación de plasma

Finalmente, el subsecretario de Promoción de la Salud se refirió a los tratamientos que aplican en la actualidad a los pacientes que contraen el virus y destacó que "ninguno es 100% eficaz". "La terapéutica con plasma convaleciente se sigue utilizando en personas que muestran síntomas moderados, quizás hay que se un poco más prudentes con estas cuestiones porque al afirmar que los tratamientos ´no funcionan´, como ha pasado con el plasma se pierden donantes", lamentó.

García Plichta recordó que a nivel nacional se sigue convocando a los pacientes recuperados a donar el plasma para darle la posibilidad a aquellos que no tienen la capacidad inmunológica. "Se siguen estudiando el suero hiperinmune en equinos y humanos; pero queremos que quede claro que la colecta de plasma continúa", aseguró. 

 

COMPARTIR:

Comentarios