Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 18:40 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS /

31.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de octubre de 2020

Capitanich sobre los pedidos de devaluación: “Hay que terminar y frenar con esta especulación diaria”

El gobernador Jorge Capitanich aseguró que “hay que terminar y frenar con esta especulación diaria” y “resistir los embates”, al opinar sobre aquellas personas que plantean la necesidad de una devaluación. En diálogo con el programa ADN de la señal C5N, el exjefe de Gabinete de Ministros de la Nación fue contundente al señalar que una devaluación "licúa y pulveriza el salario", ya que aumentarían los bienes y servicios.

 

Capitanich señaló que existen en Argentina dos vías de presión: los importadores adelantando la demanda de divisas para comprar más barato por una hipótesis de devaluación y en segundo lugar los que exportan que tienen sus productos y no lo quieren vender. El gobierno está haciendo lo correcto”, dijo el gobernador al explicar la estrategia de reestructuración con los acreedores privados para que el flujo de servicio de capital e intereses de deuda sea compatible con la capacidad de pago que permitió ahorrarse 47 mil millones de dólares de servicio de deuda. En segundo lugar, el avance con eFondo Monetario Internacional en la restructuración de la duda en condiciones satisfactorias. Y tercero, “en una pandemia que es alevosa que nos impacta todos”, generar los mecanismos para compensar a los sectores desfavorecidos y más perjudicados para propiciar las condiciones para obtener más producción, más empleo y más exportaciones.

El mandatario chaqueño insistió en la necesidad de “resistir los embates” de aquellos que plantean una devaluación de “fortalecer la autoridad presidencial, al equipo de gobierno y esperar el tiempo necesario y suficiente porque la oferta de divisas va a crecer sobre la base del aumento de las exportaciones de bienes y servicios y porque la Argentina necesita claramente un sendero de recuperación de la tasa de crecimiento de la economía”.

Recordó además, que al momento de formar el gabinete de la expresidente Cristina Fernández, junto a Axel Kiciloff como ministro de Economía, “planteamos una actitud clara e indubitable respecto a los exportadores para que liquiden y se regule la actividad cambiaria y financiera”. Respecto a esto, Capitanich mencionó que el presidente Alberto Fernández lo está haciendo y que cuenta con el respaldo de todos los gobernadores que “lo apoyamos para que tome las decisiones correspondientes”.

 

Golpe de mercado ficticio

El gobernador no dudó en señalar que esta movida pro devaluatoria “es un golpe de mercado ficticio, porque esta operación, desde el punto de vista de operaciones de contado contra liqui, se hacen desde aquellos fondos de inversión que trajeron dólares al país, lo convirtieron en pesos, hicieron negocios a través del carry trade y muchos quedaron adentro". "Entonces ahora quieren salir y lo quieren hacer generando golpe de mercado”, agregó.

Ante esto dijo que “hay que terminar con esta especulación financiera porque este capitalismo financiero perverso, lo único que hace es generar exclusión social y pobreza”. "Tenemos que tener la claridad conceptual de utilizar todos los instrumentos del Estado para terminar y frenar cualquier golpe de mercado”, cerró.

 

COMPARTIR:

Comentarios