Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 21:11 - CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis /

28.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de octubre de 2020

VULEVEN LAS CLASES EN CHACO EL 26 DE OCTUBRE CON UN PROTOCOLO POR ETAPAS

Mediante la firma del Decreto 1400, el Gobierno Provincial aprobó el protocolo para la vuelta a las clases presenciales en el Chaco. A su vez, se dispuso la aplicación del "Plan Provincial Vuelta a la Escuela" que tendrá a cargo el Ministerio de Educación local, quien llevará adelante los instrumentos legales para regular la implementación de la propuesta en las instituciones educativas y centros de educación física.

Junto al protocolo, el gobernador Jorge Capitanich también rubricó la aprobación de “las orientaciones pedagógicas generales para la reanudación de clases presenciales, la matriz operativa para la planificación institucional, las acciones de socialización y sensibilización sobre los protocolos de salud y la matriz de etapas para el regreso”, lo cual tendrá vigencia a partir de este mes de octubre e invita a todas las localidades a su adhesión, aunque no todas podrán volver a las aulas ya que depende de la situación epidemiológica jurisdiccional. 

Orientaciones Generales

En un plano macro, el nuevo Decreto establece que “cada regional educativa deberá elaborar un "Plan Educativo Regional de Coordinación y Organización de Instituciones Educativas" de acuerdo a las definiciones de los Ministerios de Salud y Educación y contemplando todas las instituciones educativas”. 

Posteriormente, las instituciones deben prever la organización mediante un Plan Organizativo Institucional “para determinar la implementación considerando las posibilidades por niveles, modalidades, salas, grados o años, grupos prioritarios, rotación de grupos escolares, reducción de horarios, situación de recreos, movilidad intergrupos, etc”. 

Tal organización buscará principalmente “resguardar en las políticas y prácticas grupos más impactados: niños, adolescentes y jóvenes desescolarizados, desplazados, en deserción o de grupos con vulneración de derechos”, a su vez se deberán promover “redes de comunicación entre personal de la institución y centros de salud, hospitales y autoridades municipales”. 

Respecto a las fechas de reanudación de clases, estas “estarán supeditada a las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacional y provincial como resultado de consideraciones epidemiológicas y de seguridad sanitaria”. 

Previo al inicio de las clases, se deberá contar con un “plan de revisión y adecuación de las instalaciones”, garantizando el adecuado acceso al agua, funcionamiento de los baños y la ventilación de los ambientes.  

A su vez, “las escuelas podrán prever un espacio para aislar a estudiantes y trabajadores que presenten síntomas de coronavirus, previamente desinfectado y disponible como espacio de aislamiento preventivo”. 

Protocolo ante casos sospechosos

Frente a un caso positivo o sospechoso, el Decreto fija que se deberán suspender las clases por el término de un día para la correcta desinfección, en tanto que el grupo al cual pertenezca la persona contagiada deberá mantenerse en aislamiento hasta que se resuelve su testeo, en caso de ser positivo, deberán cumplir aislamiento obligatorio por 14 días. 

Vale recordar que para llevar adelante la presencialidad, se deberán formalizar grupos de estudiantes de manera que se pueda mantener el distanciamiento recomendado en los espacios, y con prohibida interacción entre los distintos grupos. 

En ese sentido, durante el desarrollo de la presencialidad “se recomienda el uso de tapaboca durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela para estudiantes, docentes y no docentes”, lo cual será en calidad de obligatorio para todos los niveles, incluso a partir de los tres años si no es posible mantener el distanciamiento adecuado. 

La concurrencia a los baños o espacios cerrados deberá estar limitada por un tiempo máximo de 15 minutos, y todos los arribados a las instituciones deberán realizar una limpieza de sus teléfonos celulares con alcohol previo al ingreso. 

Modalidad de regreso

La reanudación de las clases se dará en tres formatos que incluyen la presencialidad, la no presencialidad, y la alternancia, organización que estará a cargo de cada institución. 

Para ello “se propone considerar como prioridad los últimos años del nivel secundario, estudiantes en riesgo pedagógico, y del último año de primaria”. 

En cuanto a la homologación de los contenidos, “se mantendrán suspendidos o prorrogados los cierres parciales para acreditación de aprendizajes previstos en el calendario 2020 durante el período de emergencia sanitaria”, no obstante, destacan que “la nueva organización tendrá que favorecer el aprendizaje de los saberes mínimos, de ser necesario se extenderán los cierres de ciclos lectivos en los grados”. 

Vuelta por etapas

En una estructura de cuatro etapas, la vuelta a clases contemplará la situación sanitaria de cada jurisdicción, determinándose aquellas zonas donde no existieron casos de coronavirus o en donde hace más de 21 días no se registra un nuevo positivo. De esta manera también se tomarán en cuenta las instituciones rurales o de lugares con densidad demográfica reducida. 

En ese sentido se prevé una “Etapa 1” con la vuelta en instituciones de Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, La Eduvigis, El Espinillo, Enrique Urien y Pampa Almirón para el 26 de octubre luego de ser recibir el aval según los requisitos exigidos. En una segunda fase de la etapa se planea incorporar 26 escuelas más. 

Para la “Etapa 2 – A" se prevén la habilitación de unas 42 escuelas rurales y dos Centros de Educación Física desde el 2 de noviembre, mientras que la fase B de la misma etapa se proyecta sea el 9 de noviembre con nuevas aperturas, mientras en que la fase C prevista al 23 de noviembre se buscará la apertura de nuevos Centros de Educación Física. 

Consumada esta diagramación, “se decidirá la ampliación al ámbito urbano, nivel inicial y modalidad especial, nivel superior adultos”, señalaron en el Decreto. 



COMPARTIR:

Comentarios