Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 22:49 - Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? /

14.7°

Villa Ángela

NACIONALES

29 de septiembre de 2020

El médico cordobés Oscar Atienza pidió al presidente volver a Fase 1

“Hoy mueren 500 argentinos que no deberían morir y enferman 15.000 que no deberían enfermar" , dijo el médico que forma parte de la iniciativa por el Resguardo de los derechos Humanos Covid-19. “La gente tiene miedo y aceptaría volver a Fase 1”, dijo el médico cordobés en este contexto de gran expansión de la pandemia.

El médico cordobés, Oscar Atienza explicó por qué le pidió al presidente Alberto Fernández que acuda a "ese botón rojo para que desacelere la tasa de infección" por "el bien de todos", ya que "hoy mueren 500 argentinos que no deberían morir y enferman 15.000 que no deberían enfermar".

“Básicamente se trata de enfriar la cantidad de casos que se registran en este momento, la Argentina tiene una tasa de duplicación cercana a los 24 o 25 días, lo que quiere decir que tanto la cantidad de muertos como de infectados a nivel nacional se duplican en ese tiempo”, dijo Atienza en diálogo con Radio Provincia.

“En breve vamos a estar superando el millón de casos y lamentándolo mucho el doble de la cantidad de muertos que estamos teniendo en este momento y eso se agrava día tras día”, señalo el médico.

Antes esta situación se comenzó a trabajar una iniciativa, donde se propone volver a Fase 1 durante un periodo de entre 15 días y 20 días , y a partir de allí implementar un sistema que vaya habilitando o deshabilitando las actividades de acuerdo a la situación con un sistema de aislamiento preventivo más inteligente. “Entendemos que no podemos estar en Fase 1 de forma permanente, pero en este momento hay que tomar alguna acción contundente, porque estamos llegando al promedio de los 500 muertos diarios y como argentinos no podemos dejar que se mueran esa cantidad de personas, porque son muertes evitables”, remarcó Atienza.

El medico Oscar Atienza, forma parte de la iniciativa por el Resguardo de los derechos Humanos covid-19, conformada por científicos y científicas, investigadores e investigadoras, trabajadores y trabajadoras de la salud, organismos de derechos humanos y representantes gremiales,  que el pasado 17 de septiembre realizaron una conferencia de prensa para acercarle al presidente Alberto Fernández una serie de propuestas para "seguir cuidando la vida" y "evitar muertes" durante la pandemia covid-19.  

Carta abierta al presidente

Atienza volvió escribir una carta abierta al presidente Alberto Fernández este sábado 26 de septiembre, en un momento en que la pandemia en su provincia se encuentra en plena expansión y pone al límite las capacidades sanitarias. El médico, le pide a Alberto Fernández que acuda a "ese botón rojo para que desacelere la tasa de infección" por "el bien de todos", ya que "hoy mueren 500 argentinos que no deberían morir y enferman 15.000 que no deberían enfermar".

Restricciones a actividades o lugares que son focos de contagios

En este contexto, Atienza marcó que hay muchas actividades que no se tendrían que estar realizando. “Los bares y restaurantes son uno de los grandes focos de infección, como asi también las reuniones familiares o sociales. También las plazas , los parques  y lugares de encuentro, donde está demostrado a nivel mundial que son lugares donde se producen contagios o son los grandes disparadores de casos”, destaco el médico.

“Hay que empezar a gestionar mejor estos lugares, fijando horarios o prohibirlas. Hay que explicarle la gente , que en este momento de la pandemia, esos lugares no son viables porque son los principales focos de infección”, añadió .

Atienza expresó que la inmunidad del rebaño no existe y no podemos permitir que 500 argentinos se mueran por día de algo por el que no deberían morirse. “Hay un constante bombardeo con algunas frases o teorías que están demostradas que no existen, por ejemplo, la teoría de la inmunidad de rebaño. Como medico sanitarista y la epidemiologia, puedo decir que no hay en la historia de la humanidad una enfermedad que se haya erradicado con la inmunidad del rebaño, porque sería una catástrofe sanitaria.”, aseguró.

También marco como falsa la dicotomía planteada por algunos medios de Salud o Economía. “La economía siempre esta subyugada al tema sanitario, aun los países del primer mundo – los mejor preparados – han tenido una caída en lo económico mucho mayor que los que han cuidado la parte sanitaria. Si se mira Brasil o Estados Unidos, que dicen defender la economía , son los que producen el 40 % de los infectados o muertos por la pandemia a nivel mundial”, dijo.

En este sentido se refirió también a otro tópico muchas veces esgrimido desde los sectores anticuarentenas acerca de que la cuarentena vulnera los derechos individuales. “Esto no es un problema de derechos individuales sino de salud colectiva”, enfatizo.

“Hay que explicarle a la gente que no tiene que creer en estas teorías que vienen a dañar las estrategias sanitarias que necesitamos desarrollar para cuidar la salud de las personas. No podemos permitir que mueran 500 argentinos al día por algo de lo que no se deberían morir y que se enfermen 15.000 personas al día de algo de lo que no deberían enfermarse”, remarcó.

“La gente aceptaría volver a Fase 1”

Atienza, magister en Salud Pública y en Administración de servicios de salud, expone la situación de Córdoba, su provincia, donde se nota claramente la expansión de la pandemia.  En este sentido marcó que hoy la gente tiene miedo y que aceptaría volver a una cuarentena en fase 1

“El matutino local, la Voz del Interior, hizo una encuesta la semana pasada sobre si la gente aceptaría volver a Fase 1. El 58 % dijo que sí . La gente hoy tiene miedo, ya todos conocemos a alguna persona que se infectó o murió por coronavirus.”, dijo el médico.  

“Están dadas las condiciones para bajar de fase y cada día que se demore en tomar esta decisión las consecuencias van a ser peor”, resaltó.



COMPARTIR:

Comentarios