Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:01 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de septiembre de 2020

Se espera la llegada de Qaramtá para intentar lograr el cruzamiento con Tania

Gracias a los datos aportados por el radio collar colocado en el macho silvestre, se pudo constatar que ya se encuentra transitando en cercanías del Parque Nacional El Impenetrable y se espera una posible copulación con la hembra en cautiverio durante septiembre.

En los últimos días tomó estado público el inédito proyecto para cruzar a dos ejemplares de yaguareté que llevan adelante la Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, el Instituto de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. En el Parque Nacional El Impenetrable se pretende lograr la copulación entre una hembra cautiva (Tania) y un macho silvestre (Qaramtá), para recuperar la especie y equilibrar el ecosistema, ya que se estima que en el Gran Chaco solamente quedan menos de 20 ejemplares de la especie.

Para brindar detalles sobre este novedoso proyecto, desde Radio Provincia entrevistaron la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Paula Soneira, quien explicó que esta experiencia innovadora se constituye en un fuerte símbolo del Plan Nacional del Yaguareté, una especie en extinción en la Argentina que fue declarado monumento nacional, así como en el Chaco monumento provincial. “El corredor biológico de El Impenetrable chaqueño fue utilizado hace muchos milenios por esta especie que con el correr de los años y la caza indiscriminada fue desapareciendo, por eso que se eligió esta zona para avanzar con el proyecto”, dijo la funcionaria.

Soneira explicó que con el avance de la tecnología, se pudo avanzar con este proyecto de cruzamiento de especies silvestres que está a cargo de especialistas veterinarios de jerarquía internacional. Para esto, el año pasado se procedió a captura un ejemplar macho que transitaba por territorio chaqueño para colocarle un radio collar que permitiera su seguimiento. Con la llegada de la primavera y la aparición de las principales señales de reproducción, el equipo de especialista espera que ese macho vuelva a la zona en busca de una hembra nacida en cautiverio que desde principios de año se encuentra en el Parque Nacional El Impenetrable para que se de este cruzamiento controlado. “Como es un macho nativo del monte, se cree que está en óptimas condiciones de poder copular una cría por lo que las esperanzas del equipo son realmente altas”, aseveró la funcionaria provincial.

Prueba piloto inédita

La subsecretaria también expresó que este proyecto se constituye en una prueba pilota a nivel mundial, ya que se intenta comprobar la efectividad de este proceso de cruzamiento de una especia en un ámbito controlado. Es por eso, que informó que para lograr la copulación, se instaló una gran jaula adaptada en el monte en la que los especialistas consideran que “existen muchas posibilidades de que el macho pueda ingresar, tener contacto con la hembra y después poder liberarse para volver a su vida normal”. Al mismo tiempo, Soneira informo que según datos aportados por el radio collar instalado, Qaramtá está transitando cerca de la zona del Parque Nacional El Impenetrable que se constituye, aparentemente, en su principal zona de uso.

Este no será el primer contacto entre los dos ejemplares, que ya desde hace meses se encuentra en la zona. “Sabemos que hubo un contacto gracias a las cámaras trampa instaladas en la zona, sabemos que se encontraron, se olieron pero ahora estamos en medio de la época típica de reproducción, por lo que pretendemos que ahora sí se pueda dar esa copulación”, agregó la subsecretaria.

Para esto, informó, se construyeron unos corrales grandes similares a jaulas con un sistema complejo que permite mimetizarse con la naturaleza así el yaguareté macho silvestre acceda a ingresar y se cruce con la hembra cautiva para luego retornar a su vida normal. “En el convenio de Parques Nacionales con la fundación Rewilding Argentina se estableció que si se logra la copulación de la hembra Tania, que esta sea trasladada durante un tiempo a los jaulones mejores adaptados existentes en Corrientes para una vez que crezca la cría y se convierta en cachorro, sea liberado aquí en el Chaco”, explicó Soneira.

Tania es una hembra cautiva del Parque Nacional Iberá que desde comienzo de este año habita en El Impenetrable.

 

Qaramtá: el macho que recorre tierras chaqueñas

El yaguareté macho Qaramtá, nombre que eligieron las y los niños de la zona que en qom significa “el que es difícil de destruir”, fue detectado hace un año tras haber dejado huellas. Gracias al de Tobuna, una ejemplar hembra que habita en el Parque Nacional Iberá, quien atrajo a Qaramtá para que se le pueda colocar un collar de seguimiento satelital que muestra su ubicación en tiempo real.

Qaramtá es un típico ejemplar de yaguareté macho adulto de la región que se caracteriza por ser solitario y caminar enormes distancias en búsqueda de una hembra. Recorre un territorio de 90 mil hectáreas entre Chaco y Formosa, que equivale a cinco veces la superficie de Capital Federal, pero siempre vuelve a visitar a Tania sobre todo cuando ella está en celo. Tania, al igual que Tobuna, es una hembra cautiva del Parque Nacional Iberá que desde comienzo de este año habita en El Impenetrable con el fin de copular con Qaramtá.

Especialistas que se encuentran trabajando en territorio chaqueño hace meses explicaron que Qaramtá siempre viene a visitar a Tania y no demuestran agresividad, así como también aseguraron que  la hembra en cautiverio tiene actitudes esperables para una joven reproductora. Tanto Tobuna como Tania, cada una en su respectivo momento, fueron traídas a El Impenetrable porque desde hace mucho tiempo que no se registran hembras en la región, haciendo imposible una reproducción de manera silvestre.



COMPARTIR:

Comentarios