Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:54 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

24.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de septiembre de 2020

COMITÉ DE EMERGENCIA EN SÁENZ PEÑA: “NO HAY QUE RELAJARSE, ESTO EXIGE UN ANÁLISIS RIGUROSO Y QUE INTERVENGAMOS CUANDO VEMOS UNA ALARMA PARA REDUCIR LOS CASOS”, ASEGURÓ CAPITANICH

En los últimos siete días en la provincia, el Área Metropolitana del Gran Resistencia presenta un 25% de casos acumulados y el interior, un 48%. Según los especialistas, los principales focos de contagio fueron reuniones sociales y fiestas clandestinas.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió en Sáenz Peña con el Comité de Emergencia, debido al incremento de casos que hubo en los últimos siete días en esa localidad. “Hay que ser muy meticulosos para poder ver los problemas”, aseguró el primer mandatario a la vez que analizó el motivo del incremento e hizo hincapié en la necesidad del cuidado y conciencia individual de la sociedad, para minimizar los contagios y propiciar la apertura de más actividades. 

En los últimos siete días en la provincia, el Área Metropolitana del Gran Resistencia presenta un 25% y el interior 48% de casos acumulados. Es por esto, que Capitanich analizó que, si bien se realizó un plan de desescalada con criterios de flexibilización, esto implica administrar el número de casos conforme a la capacidad instalada del sistema y los indicadores sanitarios. “No hay que relajarse, esto exige un análisis riguroso y que intervengamos cuando vemos una alarma para los casos”.

“Cuando bajen los casos y esto se consolide en el tiempo, mayor flexibilidad de actividades vamos a tener y vamos a estar mejor todos”, dijo Capitanich a la vez que expresó que “las fiestas clandestinas ocurren, las fiestas de jóvenes ocurren, las fiestas particulares que se mudan de la zona urbana a la rural existen. Asimismo, existen las estrategias de seguridad pública, pero a veces no alcanza y hay que entender que el efecto de los contagios produce un impacto en el sistema sanitario en conjunto”, sentenció. 

Según el último informe elaborado por el Comité de Emergencia, en lo que va de la semana 28 los casos de Covid-19 se concentran en seis municipios. En los últimos siete días, el Área Metropolitana del Gran Resistencia presenta un 25% de los casos, y el resto de los municipios, un 48%. De ese total en el interior, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y General Pinedo presentan 50%, 16% y 6% de los casos, respectivamente.

Para finalizar expresó que si, en un futuro cercano, pudiésemos administrar mejor el número de casos y no tener brotes significativos, “vamos a convivir, casos van a haber. No tenemos vacunas, no tenemos remedios, es un virus que no reconoce climas, ciclos, absolutamente nada. Vamos a tener casos, pero debemos evitar tener números mayores. Para eso hay que evitar los contagios y para evitar los contagios, hay que restringir la movilidad. Eso significa que los comercios, la industria, los productores, los emprendedores, todos tienen que trabajar, pero aún hay cosas restringidas. Cuando bajen los casos y se consolide en el tiempo, mayor flexibilidad de actividades vamos a tener y vamos a estar mejor todos”, aseguró.



COMPARTIR:

Comentarios