Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:43 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

LOCALES

12 de septiembre de 2020

Villa Ángela: EL VICEPRESIDENTE DEL LA FEDERACIÓN MEDICA DE CHACO Y MIEMBRO DEL COMITÉ DE CRISIS SANITARIA, INFORMÓ SOBRE EL USO DE RESPIRADORES

La Municipalidad de Villa Ángela, a través del doctor Alejandro Gutiérrez, miembro del Comité de Crisis Sanitaria, referente de la Federación Médica de Chaco y parte del Círculo Médico de Villa Ángela, informó y explicó acerca de temas específicos que refieren al Covid- 19 como la circulación viral y su consecuente contagio, el manejo de respiradores y la creación de la vacuna, enfatizando sobre la actual prueba y generación de anticuerpos.

El doctor Alejandro Gutiérrez, contó que el virus ingresó a la ciudad después de seis meses, por lo que se encuentra, en este momento, en una etapa “ventana” es decir, que el virus está circulando en la comunidad pero que aún, no está provocando síntomas serios en personas mayores y expuestas. “En este momento se pueden plantear precauciones y prevenciones. Es una cuestión individual el obedecer o no a las medidas. Sin embargo, los profesionales de la salud, tenemos la obligación de advertir todas las cuestiones sanitarias, aconsejando las medidas que se deben tomar para evitar la propagación del virus en la localidad”.

 

Respecto a la cantidad de respiradores en el hospital “Salvador Mazza”, dijo que hay un mito en la sociedad, se cree que por un respirador más o un respirador menos, la pandemia no llegaría a Villa Ángela o se solucionaría. “Claramente, no es así, el respirador artificial se utiliza en los casos medianamente graves cuando están pasando a ser críticos. Los casos graves se derivan a otras ciudades debido a que nuestro hospital carece de servicio de terapia intensiva y laboratorios de alta complejidad en donde se debe realizar determinaciones sanguíneas sobre niveles de oxígeno en un cuerpo enfermo”, aclaró.

 

En este sentido, Gutierrez subrayó que para tener un respirador se necesita un médico especializado en su manejo, debido a que es un instrumento técnico complejo que requiere de un uso especial. Conforme a esto, el doctor admitió que se debe contar con enfermeras especializadas en terapia intensiva y el manejo de los equipos. Asimismo, añadió que es necesario personal de limpieza que sepa esterilizar los equipos y sus mangueras, teniendo en cuenta la cantidad de personal para llevar adelante los cambios de turno.

 

“Esta pandemia despierta la conciencia de la ciudadanía, las fuerzas vivas y de las autoridades, para que a futuro el hospital aumente su complejidad dado que es un centro de salud de cabecera de la zona y, gestionar que tenga servicio de terapia intensiva con los elementos adecuados para atender a todas las patologías graves, evitando realizar derivaciones”, sentenció.

 

En consecuencia, el miembro del Comité de Crisis Sanitaria, explicó que actualmente, es más barato respetar las medidas de bioseguridad ampliamente difundidas. “Este virus es inédito, debido a que periódicamente tiene una evolución dinámica donde se va conociendo su forma de contagio. Por esta razón, cuesta encontrar una vacuna eficiente sin producir efectos colaterales a corto o largo plazo”.

 

“Concretamente, según el protocolo internacional, se establece que se debe probar la vacuna durante dos años en voluntarios para saber los anticuerpos que produce, durante cuánto tiempo y, la concentración, para saber la cantidad de la dosis. Por tanto, la vacuna todavía está en proceso. Es apresurada la afirmación de que estará lista para la distribución”, opinó.

 

Por otro lado, explicó que “la inmunización de rebaño, es decir cuando el virus está en contacto permanente con la población, de alguna manera genera anticuerpos en la gente o el “rebaño” el cual no se encuentra vacunado. Esa inmunidad natural que se genera, está dada por la respuesta inmunitaria de cada individuo, según su historia clínica”, textualizó.

 

Para concluir, Alejandro Gutiérrez afirmó que todas las personas deben cuidarse del virus, pero esto no asegura que todos se contagien. “La progresión del coronavirus evidencia que debemos tener compromiso y recaudos. A los jóvenes les solicitó actitudes responsables y coherentes al momento en que vivimos, siendo que son los menos perjudicados según las estadísticas, pero, al mismo tiempo, son transportadores del virus”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios