Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 03:31 - VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

12.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

5 de agosto de 2020

La importancia de no estigmatizar a pacientes con Covid-19

Aseguran que puede agravar los contagios porque la gente evita dar información sobre las actividades que pudieron llevarlos a infectarse.

Durante el actual contexto de pandemia por COVID-19, las personas afectadas directa e indirectamente por la enfermedad suelen sufrir discriminación y estigmatización, perjudicando el objetivo de prevenir el contagio entre la sociedad.

En esta situación, el hostigamiento puede llevar a que la gente oculte la enfermedad para evitar la discriminación, impidiendo que comuniquen su malestar, no recurran a la atención médica y se alejen del sistema de atención perjudicando la prevención y los comportamientos saludables, agravando potencialmente el contagio.

La estigmatización social o discriminación en salud es la asociación negativa entre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características y una enfermedad específica. Esto provoca que las personas sean etiquetadas, estereotipadas o discriminadas;  y reciban un trato diferenciado o experimenten una pérdida de estatus debido al vínculo entre ellas y una enfermedad.

Ese trato puede afectar negativamente no solo a quienes tienen la enfermedad, sino también a sus familiares y amigos. Cabe señalar que este comportamiento afecta así también al personal de salud quienes trabajan en la prevención, aislando a estas personas en recuperación para evitar la propagación del virus, que bajo este conflicto, esta tarea se ve dificultada.

A respecto el ministro de Salud, Fabián Zgaib, mostró su preocupación ante estos casos y afirmó que “en contextos en donde la premisa es cuidarnos entre todos y todas, es imprescindible que no se promueva este tipo de actos”.

Planteó un mayor compromiso ciudadano ante los casos conocidos y alentó a la población a “sobrellevar este momento entre todos”.

Por su parte, la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, señaló que "cuando sepamos de alguien positivo no lo marquemos, no nos enojemos, ni lo maltratemos porque va a hacer que tengan miedo y se escondan. A nosotros desde Salud nos importa muchísimo quienes fueron los contactos para poder aislarlo".

Es fundamental que el estigma y la  discriminación que sufren las personas afectadas por el COVID-19 se incluyan en la agenda pública, para que la población se concientice sobre esta situación; y pueda desmitificar y reconocer notificas falsas.

La solidaridad y cooperación colectiva son necesarias para evitar una mayor propagación y aliviar las preocupaciones de todas las comunidades.

 

 

 

Fuente: ANBariloche



COMPARTIR:

Comentarios