Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 03:48 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

13.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

5 de agosto de 2020

La importancia de no estigmatizar a pacientes con Covid-19

Aseguran que puede agravar los contagios porque la gente evita dar información sobre las actividades que pudieron llevarlos a infectarse.

Durante el actual contexto de pandemia por COVID-19, las personas afectadas directa e indirectamente por la enfermedad suelen sufrir discriminación y estigmatización, perjudicando el objetivo de prevenir el contagio entre la sociedad.

En esta situación, el hostigamiento puede llevar a que la gente oculte la enfermedad para evitar la discriminación, impidiendo que comuniquen su malestar, no recurran a la atención médica y se alejen del sistema de atención perjudicando la prevención y los comportamientos saludables, agravando potencialmente el contagio.

La estigmatización social o discriminación en salud es la asociación negativa entre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características y una enfermedad específica. Esto provoca que las personas sean etiquetadas, estereotipadas o discriminadas;  y reciban un trato diferenciado o experimenten una pérdida de estatus debido al vínculo entre ellas y una enfermedad.

Ese trato puede afectar negativamente no solo a quienes tienen la enfermedad, sino también a sus familiares y amigos. Cabe señalar que este comportamiento afecta así también al personal de salud quienes trabajan en la prevención, aislando a estas personas en recuperación para evitar la propagación del virus, que bajo este conflicto, esta tarea se ve dificultada.

A respecto el ministro de Salud, Fabián Zgaib, mostró su preocupación ante estos casos y afirmó que “en contextos en donde la premisa es cuidarnos entre todos y todas, es imprescindible que no se promueva este tipo de actos”.

Planteó un mayor compromiso ciudadano ante los casos conocidos y alentó a la población a “sobrellevar este momento entre todos”.

Por su parte, la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, señaló que "cuando sepamos de alguien positivo no lo marquemos, no nos enojemos, ni lo maltratemos porque va a hacer que tengan miedo y se escondan. A nosotros desde Salud nos importa muchísimo quienes fueron los contactos para poder aislarlo".

Es fundamental que el estigma y la  discriminación que sufren las personas afectadas por el COVID-19 se incluyan en la agenda pública, para que la población se concientice sobre esta situación; y pueda desmitificar y reconocer notificas falsas.

La solidaridad y cooperación colectiva son necesarias para evitar una mayor propagación y aliviar las preocupaciones de todas las comunidades.

 

 

 

Fuente: ANBariloche



COMPARTIR:

Comentarios