Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 00:24 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

18.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

27 de julio de 2020

Regreso a las aulas: "No nos vamos a apurar", afirmó Trotta

El ministro de Educación dijo que todavía no se puede "proyectar" ningún escenario sobre el retorno a las clases presenciales.

El ministro de Educación Nicolás Trotta resaltó que "la voluntad del presidente es ser muy estricto" y que "si no están dadas las condiciones" sanitarias no se dará "ningún paso" hacia adelante en referencia al regreso a las clases presenciales, suspendidas por la pandemia de coronavirus.

En esa línea, el funcionario aseguró que en el Gobierno no se van a "apurar en ninguna decisión" sobre el regreso a las aulas, a raíz de la incertidumbre a futuro que aún genera la situación epidemiológica vinculada al Covid-19.

En declaraciones radiales, Trotta señaló que para el ámbito metropolitano aún no se puede "proyectar" ningún escenario sobre el retorno a las aulas, y diferenció esta situación con el panorama de muchas localidades del interior del país que están previendo un "regreso escalonado" a partir de agosto.

"Hay 7, 8, 9 provincias o tal vez alguna más que están previendo regresar a clases en agosto, en sus localidades más pequeñas", puntualizó, y aseguró que en los lugares con circulación viral "hasta que no haya una reducción importantísima del nivel de circulación y contagios no se puede proyectar el regreso a las aulas".

"Ese regreso implica estar muy atento a toda la realidad epidemiológica de cada una de las realidades. Cuando esa realidad es de nula o muy baja circulación se puede proyectar el regreso a las aulas cumpliendo todos los protocolos", explicó.

En el caso de los distritos más complicados y con circulación viral, Trotta aclaró que "hasta que no haya una reducción importantísima del nivel de circulación y contagios no se puede proyectar el regreso a las aulas".

Sin embargo, deslizó que tiene la expectativa que esa reducción fuerte de la circulación del virus "se empiece a producir a fines de agosto o principios de septiembre".

"Eso nos dará un horizonte de regresar a esa escuela que va a ser distinta, porque los chicos no van a ir todos los días", adelantó.

Y puso en duda que sea posible volver físicamente a la escuela en septiembre en la Ciudad: "Eso implicaría que empezamos a recuperar una normalidad que hoy no tenemos. La vuelta la escuela va a ser la consecuencia de que logramos bajar la circulación".

En este sentido, el funcionario resaltó que "la voluntad del presidente es ser muy estricto" y que "si no están dadas las condiciones" sanitarias no se dará "ningún paso" hacia adelante.

El ministro rechazó los alumnos no vayan a pasar de año aunque reconoció que será complejo el proceso de "acreditación de los saberes" aprendidos durante la pandemia.

Al respecto, indicó que dicho proceso requerirá también necesariamente de una reorganización curricular y pedagógica del año escolar 2021.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios