Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 20:29 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

30°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de junio de 2019

Día de la Medicina Preventiva, Dr, Alejandro Ruiz Díaz: ES MUCHO MÁS BARATO PREVENIR, QUE CURAR

Hoy 3 de Junio se celebra el día de la medicina preventiva, La Mañana de Manantial se comunicó telefónicamente con el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, para que nos explique de que se trata.

El Dr. Ruiz Díaz comienza explicándonos de que se trata la Medicina Preventiva: “…es una especialidad médica que se encarga de la prevención de las enfermedades, es todo aquello que hagan, los médicos, los agentes sanitarios, toda la gente relacionada con la medicina que tengan actuaciones o consejos médicos, eso es medicina preventiva…”.

Es el primer nivel asistencial que se hace a la población que puede ser tanto, por una especialidad, puede ser por el médico que esté en la guardia de un hospital, o también en los centros de salud que, en nuestra ciudad están estratégicamente ubicados, para que la gente tenga la primera consulta en los centros para luego puedan asistir a la parte hospitalaria, hablando de salud pública, o a los 3 sanatorios que tiene nuestra ciudad en la parte privada, que pueden hacer tanto como medicina preventiva, como medicina curativa.

Las charlas que se han llevado acabo en los centros integradores y demás lugares en la ciudad, acerca, de la salud de la mujer, con diferentes especialistas, ¡ESO TAMBIÉN ES MEDICINA PREVENTIVA! aseguró el Alejandro.

No solamente la tienen que dar los médicos, lo pueden hacer, la obstetra, la nutricionista, un psicólogo, un psiquiatra, agentes sanitarios, enfermeros, tanto profesionales, como auxiliares de enfermería que hablen de vacunación, eso es hacer medicina preventiva o hacer medicina sanitaria de primer nivel.

Hay que dividir, por una cuestión conceptual, las diferentes medicinas preventivas:

Prevención Primaria: es todo lo que realiza tanto la comunidad, los gobiernos, o todo aquel personal sanitario, antes que aparezca una determinada enfermedad. (Campaña de descacharrización en relación al Dengue). No solamente la hace el médico, sino que lo hace cualquiera, porque lo que hace es prevenir a la enfermedad.

Prevención Secundaria: Sería lo que se denomina, Diagnóstico Precoz, lo que se hacen son diagnósticos o screening, en los cuales nosotros lo que hacemos es buscar aquellos familiares cercanos del paciente, que hayan tenido cáncer de colon (por ejemplo), o la posibilidad de que lo puedan tener. En el caso de cáncer de colon, el Dr. Ruiz Díaz, ejemplifica:  de 10 hijos, de un paciente con cáncer de colon, 3 o 4 lo pueden tener, entonces esto seria Prevención Secundaria, o medicina preventiva secundaria, tratando de evitar un posible cáncer de colon, en un paciente que hay tenido antecedentes familiares, porque la genética en este tipo de enfermedades es importantísima.

Prevención Terciaria: Son aquellas encaminadas a prevenir una posible complicación de una enfermedad, por ejemplo, un paciente con presión arterial, medicado, lo que yo hago, no solamente con la medicación, sino con la caminata, el ejercicio físico, para que no haga una crisis, o hacer también un tratamiento anticoagulante para que no se infarte, para prevenir las trombosis, eso sería una prevención terciaria.

El Dr. también nos agrega que “… todo lo que uno haga en pos del paciente o la comunidad, para prevenir una enfermedad es medicina preventiva…”

“…y acordarse siempre hay que tener claro, y el concepto muy valedero de que es mucho más barato PREVENIR, QUE CURAR…”

Porque previniendo, los costos sanitarios son muchos menores, que cuando uno tiene que curar a un paciente, ya sea quirúrgicamente, o tratamientos, o lo que sea.

Lastimosamente en Argentina, tenemos muy poca medicina preventiva, porque la gente, la comunidad, somos muy pocos preventivos con la enfermedad, y en eso hay que ser muy serios, muy responsables porque, si sabemos que la sal nos hace mal, seguimos comiendo con sal, si sabemos que las cosas muy dulces hacen mal, seguimos comiendo dulces.

También Alejandro Ruiz Díaz, nos dejas importantes y serias reflexiones acerca de nuestra actitud hacia la salud, dejándonos frases como “hay que cuidar la salud cuando la tenés, no cuando dejas de tenerla”, “somos autodestructivo”, "la prevención comienza en la casa", " hasta el mismo uso de casco, en la moto, es una prevención".

Audio de Nota imperdible.



COMPARTIR:

Comentarios