Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:09 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

SALUD

18 de julio de 2020

EL PERRANDO IMPLEMENTA LOS PRIMEROS TRATAMIENTOS DE REMDESIVIR CONTRA EL CORONAVIRUS

Es uno de los diez hospitales del país que recibió la droga para aplicar dentro de los ensayos clínicos Solidaridad, promocionados por la OMS para el tratamiento de pacientes COVID-19 positivos.

El Hospital Dr. Julio C. Perrando de Resistencia es la institución de referencia sanitaria en la provincia del Chaco y uno de los primeros del país en recibir la droga Remdesivir, para trabajar en el ensayo clínico Solidaridad promocionado  a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La droga, forma parte de las investigaciones para encontrar un tratamiento eficaz en pacientes COVID-19 positivos.

El ensayo Solidaridad compara opciones de tratamiento con la norma asistencial para evaluar la eficacia relativa en cada uno de ellos en pacientes con coronavirus. Mediante la participación de pacientes en múltiples países, el ensayo tiene por objeto descubrir con rapidez si alguno de los medicamentos estudiados retrasa la progresión de la enfermedad o mejora la tasa de supervivencia.

Actualmente en la Argentina el tratamiento que se lleva a cabo en diez centros hospitalarios contempla las drogas Remdesivir e Interferon Beta, aunque podrán incluirse más medicamentos en función de los datos que vayan apareciendo sobre ellos. Los hospitales que forman parte del ensayo clínico son el Perrando (Chaco), Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital Federal), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Cuyén y Centenario (Santa Fe), y Rawson (Córdoba).

La droga Remdesivir fue probada en otras enfermedades como el Ébola, SARS1 y MERS, es un antiviral activo de alto espectro. María Laura Lezcano, médica infectóloga del hospital Perrando, calificó a la misma como una “droga esperanzadora”. Verónica Arce, del mismo equipo de Infectología, relató que hasta el momento la respuesta de los pacientes es buena y que “la droga se tolera muy bien”.

28 pacientes forman parte del estudio

Desde el inicio de Solidaridad, hace algunas semanas, se anotaron un total de 28 pacientes de la pastilla 6 del Hospital Perrando. Al momento de la internación el paciente debe firmar un consentimiento si quiere participar del ensayo clínico Solidaridad. Se le brinda información referida al ensayo clínico y, de acuerdo a la droga que le corresponda, empieza a recibir la misma a través de la vía endovenosa. La duración estimada es de 5 a 10 días para el Remdesivir, y de aproximadamente 6 días para el Interferón Beta, y el paciente internado está controlado constantemente por profesionales del centro hospitalario.

La enfermedad por coronavirus es una infección muy reciente y hasta el momento no hay ningún tratamiento efectivo o cura. Estos ensayos clínicos incluyen drogas efectivas que fueron utilizadas para otras patologías, pero que también tuvieron su función y efectividad en esta infección. El efecto primordial es disminuir la replicación del virus en sangre, para minimizar los síntomas y evitar las complicaciones. Dentro del tratamiento se encuentran drogas como el Remdesivir, el Interferón Beta, y también el plasma convaleciente con muy buenos resultados.

Pero no todos los pacientes con COVID-19 positivos cumplen con los criterios de tratamiento para este ensayo clínico, según explicó la médica infectóloga Arce: “Evaluamos a los pacientes COVID-19 positivos teniendo en cuenta criterios de ingreso como edad, comorbilidades o la gravedad del caso”.

La posibilidad de acceder al ensayo clínico está al alcance de aquellos pacientes COVID-19 positivos moderados o graves que cumplan con los criterios requeridos y brinden su consentimiento para llevar adelante el tratamiento. Los resultados hasta el momento a nivel mundial son favorables y los primeros pacientes chaqueños anotados muestran una buena tolerancia al tratamiento.



COMPARTIR:

Comentarios