Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 19:29 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

24.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de julio de 2020

Chaco: Compromiso para impulsar la ley de emergencia turística provincial

El gobernador recibió a representantes de distintas cámaras que agrupan a actividades del sector turístico. “Quiero agradecerles a empresarios, pymes, a los trabajadores y a las familias el esfuerzo extraordinario e inhumano”, sostuvo y destacó: "Queremos proteger esta industria tan importante y sus fuentes de trabajo, porque son una parte fundamental de la recuperación económica para lo que viene".

El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la noche de este miércoles con representantes de las principales cámaras que agrupan a actividades del sector turístico en la provincia, ante quienes ratificó el apoyo del gobierno con acciones concretas para el sostenimiento del empleo y la reactivación de actividades, y adelantó el respaldo a la Ley de Emergencia Turística Provincial que se debatirá en la Legislatura.

A la reunión en el Salón Obligado asistieron referentes del sector gastronómico, de hoteles y de los distintos servicios turísticos que se ofrecen en la provincia.  Estuvieron presentes Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo; Daniel Gaona, por la Cámara de Turismo del Chaco; Marcelo Carou, de la Asociación de Prestadores de Turismo Receptivo del Chaco; Verónica Mazzaroli, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines del Chaco; Fabián Moncada, de Chaco Bureau y Luis Piedrabuena, de la Agencia Nordestur.

“Han padecido los efectos y consecuencias de la pandemia”, definió el gobernador al describir el impacto de la pandemia en el sector turístico. Luego de la reunión, en una conferencia de prensa, explicó que “el objetivo fue generar el apoyo para tener una pronta sanción de la Ley de Emergencia para el sector turístico y apoyar la iniciativa presentada por el sector en el Congreso de la Nación”.

Asimismo, Capitanich adelantó la generación de instrumentos de promoción vía Ingresos Brutos para estimular el desarrollo de la actividad turística. “Hay más de 1100 trabajadores inscriptos en AFIP (del sector turístico) y existen en la provincia 67 establecimientos rurales con familias de trabajadores abocados al turismo”, dimensionó el gobernador, para luego subrayar: “Pueden contar con nosotros. El gobierno de la provincia hará el máximo esfuerzo para el apoyo”.

Capitanich recordó que la semana pasada fue presentada una iniciativa para concretar la ayuda al sector, que está en proceso de recepción de inscripciones; y señaló que este viernes 17 de julio se presentará el plan de desescalada del aislamiento que contempla tres fases, a desarrollarse en 45 días, para el Gran Resistencia, lo que implica la reapertura de bares, restaurantes, hoteles y la actividad turística, que “empezarán a trabajar con un horizonte previsible”. Asimismo, se contempla “incluir al transporte de media distancia, para promover el turismo receptivo de base local”.

 

La movilización

 

“Queremos transmitir nuestro aliento al sector”, resaltó Capitanich y agregó: “Sabemos que hoy hicieron una manifestación muy respetuosa, peticionando ante poderes públicos medidas que les permitan reactivar la operatoria”.

Así, señaló que la pandemia “los ha afectado a ellos y a todos”. “Debemos ser muy solidarios con este sector que es tan dinámico en la provincia. Los vamos a respaldar. Sepan que pueden contar con este gobernador y con todo el equipo de gobierno”, resaltó. En ese orden, garantizó el trabajo para fortalecer el Consejo Provincial de Turismo y el Instituto Provincial de Turismo.

Por último, destacó en este tiempo las “múltiples reuniones” mantenidas con representantes del sector, en las que fue posible avanzar en algunas decisiones y medidas concretas. “Quiero agradecerles a empresarios, a las pymes, a los trabajadores y a las familias el esfuerzo extraordinario e inhumano de los últimos 120 días. Vamos a trabajar unidos. Cuenten con nosotros y simplemente no hay que decaer. En las peores circunstancias, debemos emerger”, confió.

 

Las voces del sector

 

Verónica Mazzarolli, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de la provincia, calificó al encuentro como positivo y agradeció al gobernador. “Como institución, estuvimos en la mesa de diálogo desde el minuto uno, siempre tratando de aportar lo mejor de nosotros. Hemos sido escuchados”, destacó.

“Fue un tiempo duro y lo sigue siendo, por eso la necesidad de que se lleve adelante la ley de emergencia turística, que sería de gran ayuda”, sostuvo la empresaria y consideró que “es un momento oportuno para empezar a abrir las puertas de los establecimientos”.

“Somos uno de los sectores con más compromiso con las normas de bioseguridad y prácticas de manipulación. Vamos a ser responsables, a cuidar a clientes y trabajadores, y vamos a demostrar que Resistencia y el Chaco van a salir adelante como destino turístico”, subrayó.

En la misma línea, Daniel Gaona, de la Cámara de Turismo de la Provincia, también destacó la reunión: “Estamos contentos de haber sido recibidos por el gobernador”. “Planteamos una serie de objetivos y él se comprometió a ayudarnos a trabajar en la ley provincial de emergencia turística, que es una necesidad para el sector para enfrentar la pandemia”, expuso. “Creemos necesario tener las herramientas para llegar a la apertura de nuestros establecimientos y negocios, y abrir el turismo al resto del país y del mundo”, agregó.



COMPARTIR:

Comentarios