Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 14:47 - CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita /

22.7°

Villa Ángela

LOCALES

14 de julio de 2020

Villa Ángela: DR. ALEJANDRO RUIZ DÍAZ: “HAY QUE VOLVER A LAS ACTIVIDADES NORMALES”

En la mañana de hoy #RadioManantial89.3 en comunicación telefónica con el Dr. Alejandro Ruiz Diaz, médico cirujano de la ciudad de Villa Ángela, para dialogar acerca de postura acerca la situación de la ciudad luego de más de 100 días de cuarentena, opinión que vertió en la red social Facebook.

 

La opinión del Dr. Alejandro Ruiz Díaz acerca de que ya pasaron 100 días de cuarentena y en Villa Ángela “hay que volver a las actividades normales”, por supuesto teniendo responsabilidad social y cumpliendo un protocolo de bioseguridad para no contagiarse del COVID-19, levantó polvareda en las redes sociales, de allí que explicó su posición en Radio Manantial.

 

El Dr. Ruiz Díaz, conocido profesional de Villa Angela, en la charla mantenida, señaló que: “Lo que yo había posteado en mi muro de facebook, es que ya pasaron 100 días de esta Pandemia que es de público conocimiento y quería expresarme de que se deben retomar todas las actividades, eso es básicamente lo que puse pero retomar las actividades con todas las responsabilidades que eso significa, porque acá la responsabilidad debe ser de cada uno y no culparle o esperar que el Estado tome las responsabilidades por nosotros, entonces más que nada era que volvamos a nuestras actividades pero tengamos cuidado porque desgraciadamente este virus tiene un alto poder de virulencia,  de contagio, y en algún momento va a llegar el virus, no estamos exento al contagio, este es igual que un virus de la gripe, de la hepatitis, lo que pasa que es un poco más contagioso, pero no deja de ser un virus que tiene una mortalidad que no es alta, lo que pasa que se ha mediatizado tanto que prendes el canal que prenda en la tele, la radio, el diario, el facebook, donde te quieras informar aparecer el coronavirus antes que cualquier otra noticia y por ahí por tener la mayor audiencia hacen demasiado ruido, es sí una enfermedad importante pero tiene una mortalidad del 2% mundial, eso está comprobado, hay que leer, saber, informarse, tener sentido común y escuchar porque ahora con el facebook cualquiera es periodista, tiene la opción de opinar y bardear sin sentido y sin saber, eso también es peligroso porque confunde a la gente”.

NO HAY QUE DEJAR MORIR LAS EMPRESAS:

“El tema de la economía y de que no hay que dejar morir las empresas es otra de las cosas, por las ventas, hay kioscos, supermercados chicos, hoteles, empresas de distintos rubros que están paradas desde hace rato, hay gente que no llega a fin de mes con los empleados, en realidad lo que hizo esta pandemia es exacerbar la economía deficiente que teníamos. Pero yo lo que quiero situar es que, una cosa es Resistencia con su caso de coronavirus y otra cosa es Villa Ángela que no tenemos fase, por qué no tenemos ningún contagiado, entonces por qué nosotros tenemos que extremar las medidas al no salir, si no tenemos contagiados, no tenemos virulencia, no hay contagio viral en la comunidad, entonces lo que tenemos que hacer es tomar todos los recaudos pero volver a las actividades normales, si seguimos así de acá a diciembre la miseria que va a haber va a ser mortal, porque la gente no aguanta, no se puede sostener a la gente más de 100 días cerrado, eso es imposible. Entonces hay que salir, hay que llevar el tapaboca, utilizar el alcohol, no amontonarnos tanto en los locales, yo pregunto por qué cierran el hotel y dejan abierto el supermercado, me van a decir que tienen que ir a comprar comida pero es un amontonamiento en el supermercado, entonces cerramos los supermercados pero abrimos los kioscos, me parece que no tiene sentido eso, por qué si nos cuidamos, el que atiende tiene barbijo, el que va a comprar tiene barbijo, si no entran varios juntos a un local, se puede seguir trabajando, hay que nada más que responsable y educado con eso. Si viajás a Resistencia o Sáenz Peña por cualquier cosa que fuese tenés que quedarte 14 días en tu casa, pero vos solo tenés que aislarte, no tiene que venir la policía a controlarte con un guardia afuera para que no salga, a eso llamo responsabilidad social”.

EL COVID-19 NO ES SINÓNIMO DE MUERTE:

“Tampoco el COVID-19 positivo es sinónimo de muerte, y no lo estoy tomando con liviandad, para nada, lo estoy tomando con una seriedad bárbara pero hay que tener sentido común, hay que saber y comprender la lectura que dan las estadísticas, hay que convivir con el virus, no hay que dispararle, para esto lo que hay que hacer es protocolizar y es allí donde viene la parte difícil porque hay que trabajar, por ejemplo para abrir un hotel hay que llamarlo al dueño y decirle vamos a trabajar de esta manera, las reglas son estas, lo mismo con los kioscos y así todos, o sea hacer los pasos de cómo se debe trabajar para que la gente empiece a trabajar y vuelva todo a la normalidad, no podemos escaparnos de esto, va a llegar. Y la otra cosa que pasa, es que la gente no está preparada, ni siquiera lo piensa, que pasa cuando tengamos un COVID positivo en la ciudad, lo van a linchar, a eso vamos a llegar, porque se lee en el facebook, se habla de la enfermedad por los que viajaron que son ricos y vienen contagiados, entonces es una pelea entre nosotros, la grieta es económica, hay que ser cauteloso y si hay un paciente con COVID positivo hacerle el protocolo epidemiológico. El tema es que por cada paciente infectado de coronavirus hay 9 o 10 pacientes asintomáticos. Y cada paciente de coronavirus infecta a tres o cuatro por día, al otro día son tres otros tres o cuatro más y se multiplica rápidamente, pero si no hay síntomas uno no se queda en la casa, entonces es ahí donde viene el cuidado del tapaboca, del alcohol, pero el que está isopado o el que viajó se tiene que quedar 14 días en su domicilio y cuando aparece un virus en la ciudad nos tenemos que esconder todos 15 días, que se quede muerta la ciudad, y cuando el que tenía coronavirus se le da el alta con resultado negativo del hisopado recién salimos todos, esto no lo digo yo lo están diciendo los epidemiólogos, los que están manejando a nivel nacional. Si ponemos atención en las estadísticas, en la zona nomás, la gente que fallece es la que tiene riesgo, entonces lo raro de este virus es que un paciente con hipertensión arterial o tener dificultades respiratorias pasa a ser un factor de riesgo para este virus, eso es lo feo de este virus pero a los jóvenes por ejemplo si le agarra no les va a pasar nada, entonces hay que ser responsable de cumplir con los protocolos”.

HAY QUE SER RESPONSABLE EN EL CUIDADO:

Finalmente el Dr. Alejandro Ruiz Díaz dijo: “Lo que digo es que hay que volver a las actividades pero siendo responsables, respetando y teniendo cuidado, el ingreso de las personas tiene que estar restringido, el trasbordo de las mercaderías se tiene que hacer en el acceso a la ciudad desinfectando con alcohol y todo eso, porque hay que cuidar lo que viene de afuera, además hay que enseñarle a la gente e como se debe comportar. Yo lo único que hago es leer, interiorizarme, ver los números, ver las estadísticas, y ver como estamos nosotros acá en Villa Ángela, no tenemos infectados, por más que nos encerremos un mes más y sigamos así sin que gente se pueda ir a trabajar, sin que la gente pueda abrir su negocio, se siga la gente fundiendo, nos va a afectar demasiado, esto es preocupante, y no lo estoy tomando en forma ligera, esto hay que sentarse, charlar, replantear y la población tiene que hacer el otro 50% que es la responsabilidad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios