Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 00:22 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

13.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de julio de 2020

Chaco: GOBIERNO ARTICULA CON MUNICIPIOS POLÍTICAS DE FISCALIZACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS Y ABASTECIMIENTO

El Gobierno provincial trabaja junto a municipios en la articulación de distintas políticas que garanticen la fiscalización comercial para el cumplimiento de las leyes de defensa al consumidor, entre ellas los precios máximos de referencia y el abastecimiento de productos de primera necesidad.

En el inicio de las reuniones virtuales de coordinación, la subsecretaria de Comercio y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, encabezó una reunión vía videoconferencia con intendentes y funcionarios de una decena de comunas todas del interior provincial. “Adaptándonos al escenario que impone la emergencia sanitaria, igualmente seguimos trabajando junto con las y los intendentes sobre un amplio temario que habíamos iniciado a comienzos de año y que tienen a las relaciones de consumo en el centro”, explicó Voloj. Entre los puntos destacados del encuentro se destacan la comunicación oficial de la prórroga -hasta el 30 de agosto- de la resolución del Gobierno nacional para los precios máximos de referencia, medida que congeló los valores de más de 1.440 artículos de la canasta básica. También se acordó avanzar con las tareas de fiscalización en lo que respecta a la Tarjeta Alimentar, cuyos beneficiarios y beneficiarias acceden a un monto de dinero mensual para realizar compras en los comercios. “Pusimos especial énfasis en esos dos puntos porque consideramos que son clave para garantizar tanto precios como abastecimiento de alimentos de primera necesidad en toda la provincia”, remarcó la funcionaria del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. En el inicio de la actual gestión, el Gobierno activó una serie de convenios con los municipios e impulsó una descentralización de las políticas de Defensa al Consumidor, otorgándoles mayor protagonismo y responsabilidad a las y los intendentes. “La articulación y el trabajo conjunto Provincia-Municipios es un eje central para afianzar lo que tiene que ver con la fiscalización comercial y la defensa de los derechos de las y los consumidores chaqueños”, enfatizó Voloj. “Es fundamental e indelegable el acompañamiento del Estado para garantizar el cumplimiento en lo que son las relaciones de consumo, el abastecimiento de productos de primera necesidad y que se respeten los precios máximos de referencia”, acotó la funcionaria. Del encuentro participaron referentes de Pampa del Infierno, Charata, Las Breñas, General Pinedo, Villa Ángela, Juan José Castelli, Corzuela, Santa Sylvina, Tres Isletas y Villa Río Bermejito; en tanto que en la semana será el turno de otras ciudades y localidades. Más temas en agenda: gas en garrafa y producción local También en el marco de la videoconferencia, la subsecretaria de Comercio dialogó con los representantes municipales acerca del Programa Hogar (anteriormente conocido como Gas para todos), su implementación, normativas vigentes, precios y políticas de fiscalización. “Consideramos que se trata de una cuestión importante y buscamos avanzar en lo que hace a garantizar precios, seguridad en la comercialización y asegurar la distribución del gas en garrafa en toda la provincia”, precisó. En paralelo, agentes comunales de las áreas competentes serán capacitados en lo que respecta a la Ley de Metrología, aplicación técnica para el control del gas GLP y la Ley de Defensa al Consumidor. Otro de los puntos abordados giró en torno al fortalecimiento de la producción local y los pasos necesarios para generar canales de comercialización en los establecimientos de cada ciudad de la provincia. “Con una pronta entrada en vigencia de la Ley de Góndolas las y los fabricantes locales de alimentos tendrán una gran oportunidad de insertarse en los supermercados y comercios de proximidad, pero para eso tenemos que vigorizarlos a través de distintas vías”, señaló la funcionaria. “Por otra parte, buscamos avanzar con ferias de productores como hacemos en Resistencia con el programa Vamos Nosotros, vinculado al consumo a través de la Tarjeta Alimentar, por ejemplo”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios