Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 01:07 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de junio de 2020

Capitanich anunció la fase más dura y restrictiva de la pandemia

Convocó a todos a asumir este último esfuerzo. “El último esfuerzo que les pedimos, vale la pena. Creo que vamos a lograr los resultados que nos merecemos”, destacó.

El gobernador Jorge Capitanich hizo esta noche un fuerte llamado a una gran convocatoria ciudadana para adquirir conciencia y morigerar la circulación del virus en gran parte de la provincia; al tiempo que anunció la vuelta a la fase más dura y restrictiva desde el punto de vista de la circulación. “Observo un relajamiento y esto es preocupante, ya que hay circulación viral en barrios y en localidades de la provincia. Cortar la circulación comunitaria significa cortar la movilidad. Si las personas no se juntan y aglomeran en algún lugar el virus no se reproduce. Si se corta la circulación comunitaria volveremos a la normalidad”, resumió en conferencia de prensa vía streaming dirigida al pueblo del Chaco. Tras analizar que los casos se han incrementado a pesar de las medidas drásticas y que el Chaco fue la primera provincia en tomar las medidas necesarias para el confinamiento o cuarentena, describió las nuevas medidas a adoptar desde este lunes y durante esta semana y los próximos 15 días. “Si no hubiésemos hecho lo que hicimos, hubiésemos tenido más de 23 mil casos, pero tenemos que lamentar muchas muertes y el incremento de casos”, lamentó. Así, aseguró que el incremento de casos está vinculado al incremento de testeos, ya que de los 25 departamentos chaqueños solamente en uno (San Fernando) hay circulación comunitaria (en cuatro municipios sobre un total de 69). “Machagai y Margarita Belén los casos no permiten asociarlo con circulación comunitaria sino con nexo epidemiológico”, aseguró. A su vez, recordó que unas 16200 personas violaron la cuarentena en estos 90  días, mencionó el caso de las tres funcionarias con COVID-19 positivo (Marta Soneira, Gloria Zalazar y Silvana Pérez) a quienes les transmitió su solidaridad y pronta recuperación, quienes se contagiaron en una incursión a El Impenetrable chaqueño y han tenido el aislamiento preventivo. Además, mencionó 40 policías con coronavirus positivos y 41 aislados, por lo que se tomó la decisión de suspender al acto de mañana por el 67º aniversario de la Policía del Chaco, por el escenario negativo que significa para las fuerzas de seguridad Medidas más restrictivas Al enumerar lo que se implementará desde mañana lunes, Capitanich anunció medidas “muchas más restrictivas” con la suspensión de los permisos de circulación a partir de mañana 15. “Pretendemos el máximo nivel de restricción hasta el 21 y hasta el 28 de junio, con todo lo que sea actividades que promuevan agrupamiento de personas. Vamos a suspender pagos y cobros en instituciones financieras, bancarias y empresas públicas y todo lo que significa circulación de personas. Esto no solamente depende del Estado, sino que requiere conciencia individual y comunitaria”, destacó el mandatario provincial. En este punto, ponderó el trabajo del personal de Salud Pública del hospital Perrando que merece un nivel de acompañamiento y felicitaciones por su trabajo. “Pero también sabemos que los casos importados y el sistema de salud público-privado por su interrelación y complementación diseminaron el virus en el Chaco. Por eso, vuelvo a insistir: estamos hablando de la fase más dura y restrictiva desde el punto de vista de la circulación. Solamente se puede resolver si existe conciencia comunitaria”, afirmó. Controles fronterizos “férreos y duros” Del mismo modo, ratificó controles fronterizos “férreos y duros” (en los nueve) y la sugerencia a todos los intendentes –independientemente de ciudad no críticas- que adopten medidas “muy restrictivas en el transcurso de esta etapa para eliminar la circulación comunitaria”. A su vez, redoblar los sistemas de licenciamiento obligatorio en el ámbito de la administración pública y los Registros, aumentar el máximo nivel de rigurosidad de los controles bioseguridad y de higiene, el aislamiento obligatorio “a rajatabla” a los efectos de evitar el agrupamiento de personas. “Esto no se supera si tenemos movilizaciones de carácter espontanea o agrupamiento de personas o que no admiten la gravedad de la circulación comunitaria correspondiente. El esfuerzo del Estado está siempre, pero no se puede sustituir la voluntad individual ni la autonomía de las personas”, dijo. “Necesitamos hacer un último esfuerzo, si no hubiésemos hecho este esfuerzo esto hubiera sido un desastre absoluto. Y pidió no compararse con otras provincias, “porque en nuestra ciudad hay circulación comunitaria. No hay vacunas, no hay remedios, si no que la única manera es esto que estamos haciendo todos los días”, concluyó. Asimismo, aseguró que se incrementarán el número de testeos a 700 casos por día, uno de los mayores en términos proporcionales que tiene el país. “Eso también va a incrementar el número de casos”, aclaró. Gran convocatoria ciudadana   Finalmente dejó su mensaje a la ciudadanía: “Creemos en una gran convocatoria ciudadana para adquirir conciencia que tenemos que hacer un gran esfuerzo para terminar con la circulación comunitaria. Es muy difícil predecir el pico máximo y cuándo se va a dar, pero si somos capaces de hacer este último esfuerzo vamos a tener un gran impacto en morigerar la curva”. Y destacó: “Muchas cuestiones que deberemos tomar nosotros en el ámbito provincial, tenemos que tener un acompañamiento municipal. Muchas de estas decisiones deberán ser avaladas por el presidente de la Nación y el jefe de Gabinete de Ministros pero sabemos y descontamos su acompañamiento”. “Lo que queremos hacer en los próximos 15 días es reducir drásticamente y al máximo las actividades. Y el compromiso de trabajar para interrumpir la circulación comunitaria”, concluyó. “Si logramos hacerlo, será el gran triunfo de nuestra provincia”, finalizó Capitanich. Fuente: FOCO Agencia Chaqueña de Noticias

COMPARTIR:

Comentarios