Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 14:52 - EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de junio de 2020

Nuevo registro de huellas: otro yaguareté ronda El Impenetrable

En un mundo globalizado donde las poblaciones animales se reducen drásticamente, resulta una gran noticia para la provincia del Chaco que en la zona de El Impenetrable se haya producido el hallazgo de nuevas huellas de yaguareté. La información está confirmada por el intendente del Parque Nacional “El Impenetrable”, Leonardo Juber.

En materia de conservación, este no es un dato menor, porque en toda la región del Gran Chaco quedan menos de 20 ejemplares de yaguareté, por lo que no cumplen con su rol ecológico de predadores tope y van camino a la extinción, advierten los especialistas. Hasta no hace mucho, no existían indicios, ni huellas, ni rugidos, ni restos de presas que denotaran la esquiva presencia de un yaguareté en todo el territorio. Sin embargo, pareciera que con este segundo registro esto podría empezar a cambiar.

 

Registro confirmado

Leonardo Juber, intendente del Parque Nacional el Impenetrable.

 

 

Juber explicó que “se confirmó un nuevo registro de yaguareté en el área de amortiguamiento del Parque, en cercanías, que da hacia el lado oeste”. “Es así que hace unos días pudimos ir a constatar la información, visitar vecinos y tomar datos de campo, como parte de las tareas de prevención que se hace desde el equipo de guardaparques”, agregó.

Esta es una actividad coordinada entre varios actores, en conjunto con personal de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad de la Provincia. También participó el Proyecto Yaguareté brindando asistencia y sobre todo reconociendo y pudiendo registrar científicamente las huellas que dio positiva de yaguareté. “Contamos también con la colaboración de Andrés Montes, que es de la Fundación Rewilding, que fue uno de los que estableció el primer contacto con el poblador local”, detalló.

 

“No es Qaramtá”

Imagen ilustrativa, que corresponden a otro caso. Son la de Qaramtá, registradas en septiembre de 2019.

 

 

“A partir de esto –agregó-, lo bueno es que sabemos que anda otro yaguareté en la zona que no es Qaramtá. Eso nos indica su collar satelital que nos brinda información casi en tiempo real y que lo posiciona en otra zona del parque. Gracias a este dato podemos saber que se trata de otro individuo diferente, lo cual es una noticia sumamente alentadora. Saber que anda otro yaguareté en la zona es positivo, lo que nos lleva a redoblar a nosotros los esfuerzos y la protección para seguir adelante con la conservación del territorio y de la especie en particular”.

 

Miedo o desconocimiento

 

Pero lo que para algún conservacionista es una gran noticia, para un residente local podría ser una situación inquietante. Al respecto Juber se explayó: “El dato lo aportó un vecino que se mostró muy interesado y dispuesto a conversar, al que se le entregó folletería”. En este punto reconoció que “hay algo de miedo o de desconocimiento acerca de cómo puede comportarse la especie en el campo. Pero en general desde mi experiencia la apertura y la recepción de la gente es muy positiva. De hecho fuimos a otros parajes donde los lugareños aportaron valiosa información que a nosotros nos sirve para hacer mejor nuestro trabajo y para pensar o planear nuevas estrategias para la conservación de la especie, que es Monumento Natural.

“En síntesis este nuevo dato es algo muy alentador. Nos llena de alegría saber que más allá de que la especie en el Chaco está en riesgo crítico de extinción, con la presencia de este nuevo individuo hay más ejemplares de lo que pensábamos. Esa es la importancia de este registro. Saber que la especie está y que tenemos la obligación de contarlo, de redoblar los esfuerzos y de pensar cómo podemos hacer para que el monumento natural yaguareté permanezca en el territorio y siga andando por estas tierras”, concluyó el guardaparques.

 

Colaboración Horacio Torres

 

 

 

Fuente: FOCO  Agencia Chaqueña de noticias



COMPARTIR:

Comentarios