Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 08:14 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de junio de 2020

Nuevo registro de huellas: otro yaguareté ronda El Impenetrable

En un mundo globalizado donde las poblaciones animales se reducen drásticamente, resulta una gran noticia para la provincia del Chaco que en la zona de El Impenetrable se haya producido el hallazgo de nuevas huellas de yaguareté. La información está confirmada por el intendente del Parque Nacional “El Impenetrable”, Leonardo Juber.

En materia de conservación, este no es un dato menor, porque en toda la región del Gran Chaco quedan menos de 20 ejemplares de yaguareté, por lo que no cumplen con su rol ecológico de predadores tope y van camino a la extinción, advierten los especialistas. Hasta no hace mucho, no existían indicios, ni huellas, ni rugidos, ni restos de presas que denotaran la esquiva presencia de un yaguareté en todo el territorio. Sin embargo, pareciera que con este segundo registro esto podría empezar a cambiar.

 

Registro confirmado

Leonardo Juber, intendente del Parque Nacional el Impenetrable.

 

 

Juber explicó que “se confirmó un nuevo registro de yaguareté en el área de amortiguamiento del Parque, en cercanías, que da hacia el lado oeste”. “Es así que hace unos días pudimos ir a constatar la información, visitar vecinos y tomar datos de campo, como parte de las tareas de prevención que se hace desde el equipo de guardaparques”, agregó.

Esta es una actividad coordinada entre varios actores, en conjunto con personal de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad de la Provincia. También participó el Proyecto Yaguareté brindando asistencia y sobre todo reconociendo y pudiendo registrar científicamente las huellas que dio positiva de yaguareté. “Contamos también con la colaboración de Andrés Montes, que es de la Fundación Rewilding, que fue uno de los que estableció el primer contacto con el poblador local”, detalló.

 

“No es Qaramtá”

Imagen ilustrativa, que corresponden a otro caso. Son la de Qaramtá, registradas en septiembre de 2019.

 

 

“A partir de esto –agregó-, lo bueno es que sabemos que anda otro yaguareté en la zona que no es Qaramtá. Eso nos indica su collar satelital que nos brinda información casi en tiempo real y que lo posiciona en otra zona del parque. Gracias a este dato podemos saber que se trata de otro individuo diferente, lo cual es una noticia sumamente alentadora. Saber que anda otro yaguareté en la zona es positivo, lo que nos lleva a redoblar a nosotros los esfuerzos y la protección para seguir adelante con la conservación del territorio y de la especie en particular”.

 

Miedo o desconocimiento

 

Pero lo que para algún conservacionista es una gran noticia, para un residente local podría ser una situación inquietante. Al respecto Juber se explayó: “El dato lo aportó un vecino que se mostró muy interesado y dispuesto a conversar, al que se le entregó folletería”. En este punto reconoció que “hay algo de miedo o de desconocimiento acerca de cómo puede comportarse la especie en el campo. Pero en general desde mi experiencia la apertura y la recepción de la gente es muy positiva. De hecho fuimos a otros parajes donde los lugareños aportaron valiosa información que a nosotros nos sirve para hacer mejor nuestro trabajo y para pensar o planear nuevas estrategias para la conservación de la especie, que es Monumento Natural.

“En síntesis este nuevo dato es algo muy alentador. Nos llena de alegría saber que más allá de que la especie en el Chaco está en riesgo crítico de extinción, con la presencia de este nuevo individuo hay más ejemplares de lo que pensábamos. Esa es la importancia de este registro. Saber que la especie está y que tenemos la obligación de contarlo, de redoblar los esfuerzos y de pensar cómo podemos hacer para que el monumento natural yaguareté permanezca en el territorio y siga andando por estas tierras”, concluyó el guardaparques.

 

Colaboración Horacio Torres

 

 

 

Fuente: FOCO  Agencia Chaqueña de noticias



COMPARTIR:

Comentarios