Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 09:31 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

18.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de junio de 2020

INFRAESTRUCTURA SANITARIA: UNA INVERSIÓN EN LA EMERGENCIA QUE PERMANECERÁ PARA EL FUTURO

La mayor inversión se destinó a los hospitales de cabecera: Perrando en Resistencia, Bicentenario en Castelli, Dr. Andrés Díaz y Pereyro en Machagai, y el 4 de Junio en Sáenz Peña.

El Gobierno provincial tomó la decisión de acelerar las obras públicas y ya invirtió más de 393 millones de pesos en infraestructura sanitaria, mejorando la estructura de más de 34 hospitales y centros de salud que brindarán mejor calidad de atención a todos los chaqueños y las chaqueñas.

No sólo se realizó una inversión significativa en el hospital Perrando, sino que también se ejecutaron importantes obras en los hospitales de cabecera del interior: el hospital Bicentenario en Castelli, el Dr. Andrés Díaz y Pereiro en Machagai, y el 4 de Junio en Sáenz Peña, con el objetivo de cubrir y garantizar el acceso y la calidad de la salud pública a lo largo y ancho de la provincia.

En el hospital Bicentenario de Castelli se realizaron numerosas intervenciones en infraestructura: la construcción de un nuevo acceso, la optimización del sistema de Triage, instalaciones sanitarias, y refacciones integrales, como cielo raso, pintura interior y exterior, sobretecho, revoque, instalación de aires acondicionados, entre otras. Además, se trabaja fuertemente en la provisión de respiradores y oxígeno, y más camas de terapia intensiva para generar óptimas condiciones para la eventual atención de pacientes con Covid.

Así, el hospital quedó dividido en dos sectores, uno con un acceso diferencial para pacientes con covid-19 y otro para el ingreso de pacientes de otras patologías. En total cuenta con 57 camas habilitadas con oxígeno, 6 camas con respiradores para pacientes críticos, incluidos los dos respiradores que envió el Ministerio de Salud, y se están preparando 4 camas más en terapia intensiva. Todas las obras representaron una inversión de más de 20 millones de pesos. "En el hospital de Castelli, que no sufría intervenciones desde hace mucho tiempo, se hizo una inversión muy significativa y se lo refaccionó a nuevo en toda su superficie", resaltó el ministro de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos, Juan Manuel Carreras.

En el caso del hospital Dr. Andrés Díaz y Pereiro de Machagai, donde no se realizaban intervenciones hace 70 años, se encuentran casi finalizadas las obras de ampliación y refacción, que significaron una inversión de 35 millones de pesos. Principalmente se llevó adelante la restauración a nuevo del área de emergencias, se refaccionó y amplió el laboratorio, el hall de acceso y la sala de espera, además de pavimentar el ingreso para ambulancias y se restauraron los techos. 

"En este hospital nuestra intervención fue total, cambiándose desde cubierta y piso, todo lo que se ve y lo que no se ve", precisó Carerras. 

En el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, en tanto, se realizaron diferentes intervenciones con el objetivo de optimizar su funcionamiento. En primer lugar se avanzó con la refuncionalización y ampliación del edificio viejo del hospital, que se encontraba en desuso, para la eventual atención de pacientes con Covid, con una inversión de 44 millones de pesos. Allí, se realizaron tareas de saneamiento general, reacondicionamiento de instalaciones sanitarias y eléctricas, y adecuación y extensión de infraestructura.

Además, se trasladó el hospital Pediátrico a las nuevas instalaciones para una mejor
atención, y junto a Sameep se garantizó la provisión y de agua potable, una demanda urgente del hospital, que se abastecía mediante una cisterna, lo cual le generaba serios problemas. Esto se logró con la aplicación de 6.300 metros de cañerías de la red de agua, que además beneficiará a los barrios Puig Bo, Jardín, Piñeiro y San Martín.

"En Sáenz Peña, a través de un crédito FONPLATA, tenemos la posibilidad también de financiar la construcción del hospital Materno Infantil en el predio del viejo hospital", trascendió el titular de la cartera de Infraestructura.

En el caso del hospital Julio C. Perrando de Resistencia, los frentes de obras fueron varios, destacándose la ampliación de la Guardia y Emergencias, además de la refacción integral de las pastillas 6 y 9 y la reparación del sistema central de aire acondicionado.

"En medio de restricciones financieras, pudimos refaccionar las Pastillas 6 y 9 del hospital Perrando que en diciembre presentaban un deterioro absoluto y al día cuentan con 100 camas con oxígenoterapia,  agregamos 16 camas en Infectología, por lo tanto multiplicamos por 7 la capacidad del Perrando en oxígenoterapia", resaltó el ministro.



COMPARTIR:

Comentarios