Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 05:39 - ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LE ROBARON EL CELULAR DE SU DOMICILIO Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ / Se encuentra habilitado el Adelanto Chaco 24 / Chaco concretó cuatro nuevos operativos de donación de órganos / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS / Chaco: CASI 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 280 OPERATIVOS REALIZADOS EN TODA LA PROVINCIA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA RECORDÓ EL LEGADO DE MARÍA EVA DUARTE DE PERON A LOS 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD / CHACO: CON UN GRAN TRABAJO DE LA POLICÍA CULMINÓ CON ÉXITO LA 28° EDICIÓN DE LA CABALGATA DE LA FÉ / Tenía pedido de captura por robo piraña y cayó por desorden en la vía pública / Detuvieron a un hombre y a una mujer por vender droga en plena vía pública / Hinchas, a los cuchillazos en la tribuna durante un partido de primera división /

20.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2020

EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA: CAPITANICH PRESENTÓ LAS NUEVAS MEDIDAS DE GOBIERNO QUE SE EXTENDERÁN HASTA EL 28 DE JUNIO

El gobierno provincial avanzará en el bloqueo focal de zonas críticas, con fuertes restricciones de circulación, principalmente en el área metropolitana. Además se implementará el Plan detectar en barrios de zona Norte y Sur de Resistencia. Se definió la internación de pacientes leves con detección de contactos estrechos, entre otras medidas

Vía streaming, el gobernador Jorge Capitanich anunció las nuevas medidas acordadas con el gobierno nacional para la mitigación de la circulación de COVID-19 en el área metropolitana y Gran Resistencia, extendiendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 28 de junio. “Nuestro objetivo es llegar antes, llegar mejor y evitar el agravamiento de los casos”, aseguró el mandatario. Además, se definieron medidas específicas para las zonas más afectadas. “La única manera de cortar la circulación comunitaria es desincentivar la circulación, promover el aislamiento social y fortalecer el seguimiento de los contactos estrechos. Primero debemos prevenir. Si se identifica el caso, tenemos impedir la circulación de contactos estrechos y evaluar casos leves, moderados y graves para una detección precoz”, amplió Capitanich. Las medidas, serán ejecutadas en la zona compuesta por los municipios de Resistencia, Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas y establecen en primer lugar el aislamiento social preventivo obligatorio con máxima restricción de circulación en los barrios que presentan casos agrupados que impliquen circulación comunitaria: Barrio Toba, Mapic, Nuevo Amanecer, Don Santiago 3, y Chacra 24. “Vamos a actuar con rigurosidad, con una fuerte restricción de fronteras. Vamos a ser inflexibles en la zona crítica y en el bloqueo focal de barrios con la participación de la comunidad entendiendo que es la única forma de mitigar la circulación. Sentimos mucho dolor por cada fallecimiento, pero también alegría por cada paciente recuperado”, expresó el mandatario, quien destacó que hay 65 municipios no críticos y tan sólo cuatro en estado crítico. Además, se implementará el Plan detectar en barrios específicos de la zona Norte y zona Sur de la ciudad de Resistencia. En la zona Norte será en los barrios Toba, Chacra 24, Don Santiago 1, 2 y 3 (Mapic), Nuevo Amanecer, La Toma (Barranqueras), Santa Catalina. Y en la zona Sur será en los centros de salud Villa Libertad, Güiraldes, Santa Inés, Don Alberto, Don Andrés y Santa Rita. Junto a los equipos de Salud, se definió la internación de los casos leves en hospitales públicos, sanatorios privados y otras instituciones junto al monitoreo y control de contactos estrechos, para prevenir la propagación del virus. “Sabemos de la existencia de 365 casos confirmados que son leves. Vamos a avanzar en una estrategia para la internación de estos casos mediante financiamiento del Plan nacional Sumar en hospitales públicos, sanatorios privados y centros de salud, para un seguimiento continuo de la sintomatología”, aseguró el mandatario. Además, se mantendrá la circulación vehicular por numeración de patente y sólo quienes tengan el permiso correspondiente para trabajar fuera de la zona de su domicilio, podrán circular. Además, se aumentarán y adecuarán los controles según los puntos de mayor concentración de personas. Salvo casos de fuerza mayor, los vehículos podrán circular con un máximo de dos personas. Las fuerzas de seguridad, conforme los lineamientos establecidos por resolución de los ministerios de Seguridad y Justicia, Salud Pública y la secretaría de Derechos Humanos, realizaran el control estricto de la circulación. *Abordaje territorial con participación social* Se implementará el programa de trazadores, mediante la convocatoria de 263 docentes y no docentes que trabajarán en el centro de contacto y rastreo para el seguimiento telefónico a pacientes, junto a la organización de un equipo médico especializado para el seguimiento de contacto estrecho de pacientes, mediante el uso de indicadores de detección precoz de agravamiento de síntomas. “Creemos en la participación social y comunitaria para cuidar a las personas de grupos de riesgo”, aseguró Capitanich. El gobierno provincial avanzará también en el Plan preventivo que establece una serie de puntos, entre los que se encuentran el seguimiento específico por aplicación y mediante la participación de las comisiones vecinales de personas que constituyen factores de riesgo, y la convocatoria a organizaciones sociales, agentes sanitarios, pastores y sacerdotes de iglesias evangélicas y católicas para fortalecer el cercamiento de contactos estrechos y atención a personas con factores de riesgo. La policía de la provincia y las fuerzas nacionales, realizarán un seguimiento del índice de movilidad con el fin de evitar la aglomeración de personas mediante el uso de patrulleros, sirenas y megáfonos. Además, se usarán cámaras fijas y drones y se dará intervención en tiempo real para persuadir a la comunidad y disuadir aglomeraciones que puedan ser foco de contagio. “En los últimos tres días tuvimos un incremento acelerado del número de casos, donde debemos tener una mayor firmeza para erradicarlos”, sentenció el primer mandatario. También se definió el otorgamiento de alta clínica sin PCR para pacientes leves con 14 días de aislamiento, y el alta clínica sin PCR negativas en personas con aislamiento de 14 a 21 días para el personal de salud, residente o quienes trabajan en instituciones cerradas, o de internación prolongada, fuerzas de seguridad, personas que brindan asistencia a personas con factores de riesgo y los pacientes moderados o graves. Se dispondrán carpas de salud pública en espacios estratégicos para brindar medicamentos, vacunas, asistencia psicológica e integral, y el desarrollo de distintos programas que se dispongan para la salud de los ciudadanos de cada área. Se implementarán los planes detectar en los barrios, “ha resultado muy eficaz para Buenos Aires y queremos aplicarlo en la Provincia en las zonas Norte y Sur”, dijo el primer mandatario. Continuará el licenciamiento obligatorio para personas que constituyen factores de riesgo. Otra de las medidas fue la unificación de horario de cierre de carga para las 18 horas entre provincia y nación y se buscará fortalecer el sistema de control en geriátricos, contexto de encierro, comunidades originarias y barrios populares. En cuanto a las restricciones de ingreso y corredores de circulación, sólo se permitirá la circulación entre zonas no críticas. Continuará el trabajo del Comité de evaluación de morbimortalidad, que realizará una evaluación detallada de las historias clínicas de las personas fallecidas y contagiados COVID 19 positivo. Y se definió la disponibilidad de camas hospitalarias y no hospitalarias con la provisión de insumos, medicamentos, instalaciones y EPP para la atención de pacientes.

COMPARTIR:

Comentarios