Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 16:34 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

29.7°

Villa Ángela

LOCALES

1 de junio de 2020

Villa Ángela: DESDE EL HOSPITAL "SALVADOR MAZZA" REALIZAN TRADUCCIÓN DE RECOMENDACIONES CONTRA EL COVID-19 PARA LA COMUNIDAD ORIGINARIA

#RadioManantial89.3 se hizo presente en el hospital "Salvador Mazza", para dialogar con Simón Bali, Director de la institución, Sergio Orellana, Jefe del ala de Enfermería y Odilio Salteño, representante de la Comunidad Originaria, para consultar acerca de la iniciativa de cartelería y documentos multimedia (audio y video), traducidos al Mocoví, de información acerca del Coronavirus para la comunidad originaria de la zona.

Desde el Hospital Salvador Mazza el director Dr. Simón Bali y el Jefe de Enfermeros Lic. Sergio Orellana, comentaron el trabajo que se viene haciendo con grabación de audiovisuales en idioma Mocoví para prevención del COVID-19 y la refuncionalización del Servicio de Asistencia y Orientación Indígena (SASOI).

El Dr. Bali, en una charla mantenida con radio Manantial, señaló: “Sí, pudimos refuncionalizar la oficina del SASOI para la atención de las comunidades indígenas de Villa Ángela y la zona, si bien ya la teníamos implementada hace un tiempo por la reorganización interna del hospital debido a que teníamos  que inaugurar una sala de aislamiento y consultorio febril para pacientes de COVID-19 tuvimos una suspensión momentánea de esta atención pero la semana pasada la pudimos reubicar y seguimos atendiendo a las comunidades indígenas, donde también les estamos enseñando cuales son todas las medidas de prevención para evitar contraer el COVID.

El Licenciado Sergio Orellana, Jefe de Enfermeros, por su parte señaló: “Estamos trabajando con el referente aborigen Odilio Salteño y el profesor bilingüe Julio Rojas quien nos va a hacer la traducción al idioma Mocoví, estamos trabajando en la implementación de videos y audios, para que de esta forma pueda llegar al área Mocoví de la zona. Ya se está implementando los audios a través de la fuerza policial, quien les hace escuchar estos contenidos para que la comunidad entienda sobre todo lo que es el aislamiento social, y nosotros trabajando en todo lo que es sintomatología, promoción y prevención para cuidar a los hermanos de la comunidad aborigen. Esto surgió porque básicamente estuvimos viendo como está afectando a la comunidad aborigen, sobre todo en la ciudad de Resistencia, en el barrio Toba, la verdad que está siendo un verdadero problema entonces nosotros queremos cuidar la comunidad de El Pastoril y alrededores, por eso estamos trabajando en forma conjunta con el director de la escuela, el referente Odilio Salteño y el profesor bilingüe para que podamos cuidar la salud de nuestros hermanos, así que estamos trabajando en eso y vamos a seguir con más medidas de prevención”.

Redondeando un poco el trabajo que se está haciendo con las comunidades aborígenes de la zona y en el propio hospital de Villa Ángela el Dr. Simón Bali dijo: “Queremos que todos los hermanos puedan acceder a esta información, de manera que puedan estar educados, sobre toda sobre las medidas que puedan tomar, tratamo0s de tomar todos los recaudos debido a la situación que lamentablemente está pasando en el barrio Toba de Resistencia, entonces queremos evitar eso, estamos tomando todas las medidas para que haya acceso a la información de todas nuestras comunidades indígenas”. También respondiendo a consultas realizada por Radio Manantial, dijo: “El nuevo laboratorio es del sector privado, es el mío que quedó inaugurado la semana pasada y con respecto al trabajo del hospital se está tratando de volver a la normalidad dentro de lo que es esta nueva realidad, seguimos tratando de reforzar la atención por consultorios médicos de todas las especialidades, recordemos que la salud no es solamente el COVID-19 sino que continuamente tenemos pacientes que necesitan atención por cardiólogo, urólogo, cirujanos y todas las especialidades médicas, así que tratamos de dar respuestas a todos”.

Finalmente Odilio Salteño, Coordinador Provincial de Diversidad Cultural, señaló: “Queremos agradecer a todo el equipo del hospital por este trabajo que se está realizando a través del director del hospital y el licenciado Orellana, creo que es el momento en que tenemos que trabajar en equipo, ante esta nueva pandemia del coronavirus, donde hay que tomar medidas de prevención como el lavado de manos con jabón o utilizar alcohol en gel, usar barbijos, son cosas elementales para evitar el contagio. Y sobre todo son importantes estos videos y audios que se están haciendo en el idioma aborigen”.  



COMPARTIR:

Comentarios