Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 20:09 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

23°

Villa Ángela

LOCALES

1 de junio de 2020

Villa Ángela: DESDE EL HOSPITAL "SALVADOR MAZZA" REALIZAN TRADUCCIÓN DE RECOMENDACIONES CONTRA EL COVID-19 PARA LA COMUNIDAD ORIGINARIA

#RadioManantial89.3 se hizo presente en el hospital "Salvador Mazza", para dialogar con Simón Bali, Director de la institución, Sergio Orellana, Jefe del ala de Enfermería y Odilio Salteño, representante de la Comunidad Originaria, para consultar acerca de la iniciativa de cartelería y documentos multimedia (audio y video), traducidos al Mocoví, de información acerca del Coronavirus para la comunidad originaria de la zona.

Desde el Hospital Salvador Mazza el director Dr. Simón Bali y el Jefe de Enfermeros Lic. Sergio Orellana, comentaron el trabajo que se viene haciendo con grabación de audiovisuales en idioma Mocoví para prevención del COVID-19 y la refuncionalización del Servicio de Asistencia y Orientación Indígena (SASOI).

El Dr. Bali, en una charla mantenida con radio Manantial, señaló: “Sí, pudimos refuncionalizar la oficina del SASOI para la atención de las comunidades indígenas de Villa Ángela y la zona, si bien ya la teníamos implementada hace un tiempo por la reorganización interna del hospital debido a que teníamos  que inaugurar una sala de aislamiento y consultorio febril para pacientes de COVID-19 tuvimos una suspensión momentánea de esta atención pero la semana pasada la pudimos reubicar y seguimos atendiendo a las comunidades indígenas, donde también les estamos enseñando cuales son todas las medidas de prevención para evitar contraer el COVID.

El Licenciado Sergio Orellana, Jefe de Enfermeros, por su parte señaló: “Estamos trabajando con el referente aborigen Odilio Salteño y el profesor bilingüe Julio Rojas quien nos va a hacer la traducción al idioma Mocoví, estamos trabajando en la implementación de videos y audios, para que de esta forma pueda llegar al área Mocoví de la zona. Ya se está implementando los audios a través de la fuerza policial, quien les hace escuchar estos contenidos para que la comunidad entienda sobre todo lo que es el aislamiento social, y nosotros trabajando en todo lo que es sintomatología, promoción y prevención para cuidar a los hermanos de la comunidad aborigen. Esto surgió porque básicamente estuvimos viendo como está afectando a la comunidad aborigen, sobre todo en la ciudad de Resistencia, en el barrio Toba, la verdad que está siendo un verdadero problema entonces nosotros queremos cuidar la comunidad de El Pastoril y alrededores, por eso estamos trabajando en forma conjunta con el director de la escuela, el referente Odilio Salteño y el profesor bilingüe para que podamos cuidar la salud de nuestros hermanos, así que estamos trabajando en eso y vamos a seguir con más medidas de prevención”.

Redondeando un poco el trabajo que se está haciendo con las comunidades aborígenes de la zona y en el propio hospital de Villa Ángela el Dr. Simón Bali dijo: “Queremos que todos los hermanos puedan acceder a esta información, de manera que puedan estar educados, sobre toda sobre las medidas que puedan tomar, tratamo0s de tomar todos los recaudos debido a la situación que lamentablemente está pasando en el barrio Toba de Resistencia, entonces queremos evitar eso, estamos tomando todas las medidas para que haya acceso a la información de todas nuestras comunidades indígenas”. También respondiendo a consultas realizada por Radio Manantial, dijo: “El nuevo laboratorio es del sector privado, es el mío que quedó inaugurado la semana pasada y con respecto al trabajo del hospital se está tratando de volver a la normalidad dentro de lo que es esta nueva realidad, seguimos tratando de reforzar la atención por consultorios médicos de todas las especialidades, recordemos que la salud no es solamente el COVID-19 sino que continuamente tenemos pacientes que necesitan atención por cardiólogo, urólogo, cirujanos y todas las especialidades médicas, así que tratamos de dar respuestas a todos”.

Finalmente Odilio Salteño, Coordinador Provincial de Diversidad Cultural, señaló: “Queremos agradecer a todo el equipo del hospital por este trabajo que se está realizando a través del director del hospital y el licenciado Orellana, creo que es el momento en que tenemos que trabajar en equipo, ante esta nueva pandemia del coronavirus, donde hay que tomar medidas de prevención como el lavado de manos con jabón o utilizar alcohol en gel, usar barbijos, son cosas elementales para evitar el contagio. Y sobre todo son importantes estos videos y audios que se están haciendo en el idioma aborigen”.  



COMPARTIR:

Comentarios