Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 15:50 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

29.7°

Villa Ángela

LOCALES

30 de mayo de 2020

Villa Ángela: EL SANATORIO SUR BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN A SU PERSONAL SOBRE CORONAVIRUS

El director médico del Sanatorio Sur de la Ciudad de Villa Ángela, Eduardo Chapero, para #RadioManantial, brindó algunas apreciaciones de la capacitación que se lleva adelante en conjunto con algunas de las enfermeras de la institución para así poder estar debidamente preparados para una eventual llegada de un paciente con coronavirus a la Sanatorio.

“…Esta es la tercera charla, en donde comenzamos con esta enfermedad y la idea es que el personal en forma progresiva vaya adquiriendo conocimientos de cómo va a ser el manejo en el supuesto de que lleguemos a tener un caso positivo de Covid-19, cual va a ser el manejo y cual va a ser la forma de poder evitar, en primer lugar, para darle una mejor atención al paciente y en segundo lugar no terminar infectándonos nosotros…”.

“…hemos dividido a la institución en tres zonas, se denominan, semáforos sanitarios, donde tenemos toda la planta baja, que es la zona verde, donde el personal debe contar con determinados cuidados, como el uso de barbijos guantes y antiparras.

La Zona Amarilla, que sería la zona de internación clínica, son de se suma un camisolín sanitario o quirúrgico.

Y el área roja, donde teóricamente irían los pacientes contaminados o infectados, donde aparte se debe usar un mameluco sanitario, con una barrera de PVC, como una forma de evitar todo tipo de contagio…”, explicó el Dr. Chapero.

Dr. Raúl Fernández

“…todo el equipo del sanatorio está trabajando, gracias a nuestro Director Médico, el Dr. Chapero, y a las enfermeras que han llevado todo este procedimiento para poder trabajar en conjunto, y demostrar que estamos preparado para recibir al Covid, NO LO QUEREMOS, PERO ESTAMOS PREPARADOS.

Por eso es que le mostramos todo lo que debe surgir y lo que debe hacerse en caso de sospecha que tengamos un paciente con Covid, y en el Sanatorio Sur, los tratamos a todos como si fuera que tuvieran Covid, sabiendo en este momento que no está pasando este tipo de situación, pero nos estamos preparando por si llega a venir ese “MAL BICHO” (Referido al Coronavirus), hasta esta comunidad de Villa Ángela y sobre todo al Sanatorio Sur.

Por eso es, que estamos concientizándonos, capacitándonos, en todo lo que respecta a la problemática del Covid-19…”, expresó Fernández.

Referido a la indumentaria a utilizarse, y su costo por uso, el Dr. Raúl Fernández responde, “…el 50% es descartable, lo que va encima de la ropa que hay que ponerse para proteger todo el cuerpo, y está la otra ropa, que se lo puede eliminar a medida que se lo va viendo al paciente, para de esta forma, poder seguir con el protocolo siguiente…”.

Al respecto también Raúl Fernández refirió a que ese 50% de indumentaria descartable, configura un gasto de aproximadamente $ 1500, que se descartará por paciente.



COMPARTIR:

Comentarios