Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 08:17 - VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS /

4.5°

Villa Ángela

LOCALES

22 de mayo de 2020

VILLA ANGELA: GUILLERMO BUYATTI: “NO HAY UN CERROJO EN VILLA ANGELA, NO NOS TENEMOS QUE MENTIR ENTRE NOSOTROS”

En la mañana del viernes 22 de mayo, acercándose el 110° aniversario de la ciudad, Guillermo Buyatti, Concejal por NEPAR, en el órgano legislativo municipal, en móvil radial de #FmManantial, dejó para los ciudadanos una reflexión para seguir creciendo, como así también pudo explayarse en temas de actualidad en cuanto política y educación de la región.

Guillermo Buyatti, Concejal Municipal y Rector del Instituto de Educación Superior de Villa Ángela (IESVA), reflexionó sobre los 110 años que cumplirá Villa Ángela el 24 de mayo y como nos encuentra, haciendo por un lado fuertes críticas sobre los controles por la pandemia del COVID-19 y por otro la falta de unión para luchar por obras importantes que permitan el desarrollo de esta ciudad. También habló sobre la actividad el Instituto Terciario de Educación.

 

En una amplia charla con #FmManantial, Buyatti expresó: “Son 110 años de historia de nuestra querida ciudad de Villa Ángela, realmente un año atípico que nos encuentra en una situación con una pandemia mundial que nunca nos podíamos haber imaginado, pero la reflexión es que esta pandemia ataca los dos bienes más preciados que tenemos, la vida y la libertad, todos estamos con miedo, con temor, incertidumbre, porque no sabemos si nos toca el COVID-19 si vamos a poder superarlo o no, está en riesgo nuestra vida, nuestro futuro y también ataca la libertad porque nos obliga a hacer cuarentena o tomar aislamientos sociales, y estos dos bienes preciados esenciales del ser humano al verse alterados nos genera un montón de incertidumbre, inestabilidades, alteraciones mentales inclusive, la familia, la convivencia, la economía, todas las consecuencias que genera al Estado”.

LOS PODERES EJECUTIVOS SE ENCUENTRAN MUY CÓMODOS GOBERNANDO:

“Pero también esta pandemia ataca al sistema republicano, porque este está basado en la división de poderes y los poderes no están funcionando a pleno, ni el poder judicial, ni el poder legislativo tampoco, entonces obviamente los poderes ejecutivos se encuentran muy cómodos gobernando de esta forma porque no hay organismos de control, no hay que discutir mucho, toman una modalidad de gobierno con muy poca participación y esto genera preocupación, la posibilidad de vacíos legales, de decisiones que se puedan tomar de forma desacertadas y que no son consensuadas, en Villa Ángela hoy estamos en la misma situación que el resto del mundo y vemos como los distintos países, los distintos lugares, toman medidas diferentes en este sentido, pero hay algo que gráfica, por un lado es la responsabilidad social, que para pretender esto también hay que tener responsabilidad de la conducción y del Estado, y esa responsabilidad tiene que ver con la consulta, con el consenso, con que empiecen a funcionar los tres poderes”.

HAY DOS PUNTOS DE DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS, PERO SON 35 ACCESOS

“Me llamaba un vecino preocupado porque en Villa Ángela el cerrojo que tanto se habla no es tal, dijo Buyatti, hay 2 puntos de desinfección de vehículos pero son 35 accesos y solamente hay controles en 2, o sea que no hay un cerrojo en Villa Ángela, no nos tenemos que mentir entre nosotros, que sirva para la foto, que sirva para la prensa, está bien uno lo puede aceptar en cierta medida pero no nos mintamos, acá nosotros la mayoría vemos lo que hoy está pasando en Resistencia, en Barranqueras, yo creo que hay que trabajar en serio en las distintas las alternativas pensando en que vamos a tener que convivir con el virus, vemos otros países que apelan a la responsabilidad social pero hay que trabajar en ese sentido con todos los actores sociales”.

EL ASFALTADO DE LA RUTA 95 HACIA EL SUR ES UN EJEMPLO DE LUCHA

Más adelante Buyatti, teniendo en cuenta los 110 años de Villa Ángela recordaba su rica historia, “que llegó a tener 12 desmotadoras, dijo, que llegó a tener aceiteras, concesionarios de máquinas agrícolas, de vehículos, de tractores, de cosechadoras, varias que hoy no están más, tenemos un parque industrial vacío”, haciendo alusión a la unión de todas fuerzas vivas de Villa Ángela cuando salió a luchar por el asfaltado de la Ruta Nacional N°95 que era la salida al sur del país, pero que hoy se ha perdido ese espíritu de lucha. También puso el ejemplo de cuando se luchaba por el edificio Instituto de Nivel Terciario (IESVA) destacando que esto es público, estatal, para toda la comunidad, así también el edificio del palacio de justicia que tiene hoy Villa Ángela, “pero yo noto que no hay un sentido de pertenencia a Villa Ángela en ese sentido, de pelear por cosas esenciales”, dijo, ejemplificando la necesidad de asfaltar la Ruta 13 que conecta con la Ruta 11, no importa quién la impulsó sino que va a permitir a nuestra ciudad ser un polo de desarrollo, “pero hoy no hay quien levante una voz, quien levante una bandera”, expresó, agregando de que no todos pueden ser empleados públicos y vivir del Estado, hay  que pensar en generar empleo genuino, iniciativas privadas, incentivar el trabajo de empresarios, inversiones. “como comunidad nos merecemos este gran debate, creo que este 24 de mayo debería servir para esto, celebrar los 110 años de vida de Villa Ángela pero también reflexionar sobre qué nos pasó, si tenemos que hacer un nueva construcción de un contrato social en la ciudad para el construir el futuro que se merece nuestra ciudad, ponernos a discutir, a pelear y levantar las voces de las cosas que necesitamos como comunidad. “yo me hago responsable de la responsabilidad que también tengo, dijo, porque vengo de la vida política, de la vida educativa y esto que estoy planteando yo también soy culpable, por eso pretendo que este 24 el resto de la dirigencia, los ciudadanos reflexionemos sobre esto, o nos quedamos dormidos o realmente empezamos a pensar en un Villa Ángela distinto”.

SE PONE EN MARCHA UNA PLATAFORMA VIRTUAL EN EL IESVA

Finalmente Buyatti comentó de que en el IESVA se está trabajando con una plataforma virtual del Instituto Nacional de Formación Docente, que estaba vigente y que se la puso en marcha para cuando la provincia decida el inicio de esta forma, ya que las realidades no son las mismas en los distintos lugares por el tema de la conectividad, acá hay un 13% de alumnos que no tienen esto por lo que se están gestionando a través de provincia y nación, entre otras actividades como protocolo para docentes, entre otros. También señaló que los jóvenes que hicieron su pre inscripción y los que no se inscribieron, por supuesto por esta situación, serán incluidos para poder estudiar y en estos días se estará informando al respecto. Para esto se está trabajando en forma conjunta entre el equipo de conducción, consejo directiva y centro de estudiantes del IESVA.  

 



COMPARTIR:

Comentarios