Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 21:26 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

21 de mayo de 2020

Villa Ángela: FEDERACIÓN SITECH: PARO VIRTUAL DE DOCENTES POR 48Hs. “Este es un modo particular de lucha, nuestro objetivo es visibilizar el problema”

Las entidades sindicales del Frente Gremial del sector, ante la falta de respuesta de pago de la cláusula gatillo CONVOCAN, PARO VIRTUAL de ACTIVIDADES por 48 horas.

El Secretario General de Federación SITECH en Villa Ángela, Martín Saucedo, expresó que este paro virtual de docentes por la falta de respuestas del gobierno a la “cláusula gatillo”, es la única forma de visibilizar el conflicto. “El docente en este momento de crisis está haciendo un esfuerzo extraordinario y merece ser reconocido así como el agente de salud, de seguridad que también están en primera línea en este momento de pandemia”, dijo.

En declaraciones a #FmManantial ante la medida de fuerza dispuesta por el gremio en este conflicto salarial y la modalidad en que se da el paro, Saucedo expresó: “Este es un  modo particular de lucha, nuestro objetivo es visibilizar el problema, hoy por hoy la única forma que encontramos ante este aislamiento preventivo obligatorio es a través del cese de actividades que tienen que realizar los docentes en su trabajo virtual cotidiano, es algo peculiar pero una forma que encontramos para poder llamar la atención, visibilizar el conflicto, visibilizar el problema, ayer en  una reunión con el gobernador Capitanich esperábamos que confirme y haga efectivo la cláusula gatillo, el 7,8% correspondiente ya al mes pasado, no hubo respuesta positiva, así que esta es la única forma que encontramos para visibilizar el conflicto. Aparte del anuncio de las medidas de fuerza le ha llegado a los padres a través de los docentes con el contacto virtual que tienen, un petitorio, un manifiesto, donde se le explica al papá cual es la situación del docente, por qué está en medida de fuerza, así el padre también toma conciencia de que el docente en este momento de crisis está haciendo un esfuerzo extraordinario y merece ser reconocido así como el agente de salud, de seguridad que también están en primera línea en este momento de pandemia. Ante las intenciones de pagar pero que no se concretan Eduardo Migno dijo ayer en la reunión, “con la voluntad nosotros no vamos a pagar las cuentas”, la inflación se ha disparado vertiginosamente y realmente un básico de un docente hoy está en los $10.000, un docente que recién se inicia no llega a los $20.000 de bolsillo y la canasta familiar está en $42.000, así que estamos muy por debajo de las pretensiones y la cláusula gatillo lo único que puede hacer es tratar de alcanzar a la inflación, que es lo mínimo y básico que estamos pidiendo ni siquiera nos sentamos a conversar de un incremento salarial que es algo que quedó pendiente después del 13 de marzo que se vino este aislamiento y la suspensión de todas las actividades. Lo único que pretendemos es que se cumpla el acuerdo firmado el año pasado y que venía cumpliendo el gobernador pero ahora ha desistido eso y nosotros vamos a resistir, vamos a protestar porque no somos un sindicato que nos vamos a quedar quieto ante estas situaciones de no cumplimiento”.

¿Qué MANIFIESTAN LOS DOCENTES ANTE ESTA SITUACIÓN?

“Es desesperante, también están los docentes sin cargo que estamos esperando respuestas para ellos, porque si nosotros estamos mal que estamos percibiendo un sueldo, imagínate ellos que no pudieron acceder a una fuente laboral todavía porque se suspendieron todas las designaciones y son colegas que viven de esto y hoy no pueden trabajar, tampoco podían acceder al bono del IFE ya que tienen que renunciar como agente del Estado para poder tener ese beneficio, esto le crea un problema, incertidumbre, más en este marco donde se viene hablando de la precariedad laboral, el desempleo, renunciar a ser agente del Estado es bastante complicado para una persona que no puede acceder a una fuente de trabajo todavía. Por otro lado están los compañeros que están trabajando full time porque esta aulas virtuales, de conectividad hace que al no haber una organización, una cultura digital instalada en la sociedad para con la educación, los padres te escriben, te contestan, te consultan a cualquier hora, es entendible, pero el docente tiene que estar contestando a las 01,00 horas de la mañana, a las 06,00 recibiendo llamadas, es decir prácticamente las 24 horas del día al pie del cañón con las actividades, con todo el stress que genera estar frente a la pantalla todo el tiempo, por eso creemos que es imprescindible esta recompensa económica que ni siquiera es un incremento salarial sino para que no se nos escape la inflación, porque en 2017 y 2018 perdimos un 50% del poder adquisitivo, donde hubo si mal no recuerdo un 14% de aumento contra una inflación que era más del 60% en dos años. La cláusula gatillo es lo que nos mantiene más o menos expectante pero necesitamos para que esto no vuelva a pasar pero necesitamos que el gobierno cumpla”.

En relación al tiempo del paro virtual, Saucedo señaló que es de 48,00 horas que sería hoy jueves y viernes, mientras que si no hay respuestas del gobierno se analizará las medidas a seguir de aquí en adelante.



COMPARTIR:

Comentarios