Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:48 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.9°

Villa Ángela

LOCALES

19 de mayo de 2020

Villa Ángela: EL CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO CONFECCIONÓ BARBIJOS INCLUSIVOS, PARA FACILITAR LA LECTURA A PERSONAS SORDAS E HIPOACÚSICAS

hicieron 80 barbijos inclusivos que van a ser para los beneficiarios y sus familias, "lo que nosotros queremos es que esto se expanda a la comunidad", dijo Mariela Ojeda, Directora General del Centro de Estudio Terapéutico Villa Ángela.

La Directora del Centro Educativo Terapéutico Villa Ángela, Mariela Ojeda, comentó a #FmManantial que la institución confeccionó barbijos inclusivos ante la necesidad de los chicos con discapacidad para manejarse en la prevención del COVID-19.

La directora del Centro Terapéutico dijo: “Estamos haciendo un barbijo inclusivo, siempre pensando en nuestros beneficiarios, especialmente en las personas hipoacúsicas que no pueden escuchar y necesitan indispensablemente la lectura de los labios o los gestos, por eso lo construimos de forma transparente en los labios. Hay un tutorial que va a salir en la página y la invitación es para toda la comunidad porque las personas que atienden al público es necesario que tengan este tipo de barbijo sino es un obstáculo para los que tengan este déficit. El color verde es porque este nos identifica como institución y lo concretamos porque la inclusión es una contención social, lo estamos mostrando hoy a toda la comunidad para que se pueda sumar y construir algo muy simple, que nos va a llevar 10 minutos lo máximo, esto lo hicieron los auxiliares del Centro Educativo Terapéutico que en este momento vamos a repartir a nuestros beneficiarios, a sus familias y estamos a disposición de la sociedad que lo necesite, también los tutoriales para guía están acá”.

En relación a la confección de los barbijos, Mariana, una de las auxiliares del Centro explicó que por ahora estos barbijos confeccionados son para sus beneficiarios que son los chicos y sus familias. “Nosotros los hicimos a máquina, pero se los puede hacer también con pegamento, el tutorial lo estamos poniendo en la página de facebook que es “Centro Educativo Terapéutico Villa Ángela”. Se necesitan 2 retazos de tela de 20x13 cm., un retazo de PVC de 11x5 cm., elástico que se va a utilizar de acuerdo a la cara de cada uno, pegamento, tijera, esto parte de un patrón por eso vamos a poner en la página un tutorial para que puedan seguir cada paso”.

También Mariela, directora de Servicio de CETVA., señaló que esto surgió de una propuesta de los auxiliares, que son los orientadores y que trabajan permanentemente con los chicos, quien dijo: “Nosotros por la cuarentena, estamos trabajando de manera virtual con las familias y los beneficiarios, entonces enmarcados en este trabajo es que los auxiliares notaron esta necesidad, Hace un mes que los están elaborando, hicieron 80 barbijos inclusivos que van a ser para los beneficiarios y sus familias, lo que nosotros queremos es que esto se expanda a la comunidad, que puedan llegar a las entidades públicas como ser los supermercados, la policía que está trabajando mucho en las calles cuidándonos a todos, consideramos que nuestra población tiene muchas personas en situación de discapacidad entonces es sumamente necesario la implementación de este tipo de barbijos, también invitarlos a ver la página para que puedan conocer como están trabajando los chicos y las familias, por supuesto todos los beneficiarios y los profesionales porque no solamente tenemos docentes sino también un equipo interdisciplinario que apoya el trabajo de los orientadores”.

Finalmente, relacionado al trabajo con las familias, expresó: “No nos olvidemos que dentro de estas mismas familias hay chicos convencionales que están realizando tareas de las escuelas, así que el trabajo es más arduo y requiere un poquito más de tiempo de los padres que por ahí les cuesta sentarse a trabajar, pero nosotros tenemos un equipo de profesionales que acompaña a la familia y trabaja de manera responsable. Es difícil, pero hasta ahora hemos recibido devoluciones muy buenas y positivas, por eso es que queremos mostrarles a través de nuestra página lo que ellos hacen en todas las áreas, incluso en educación física. Nosotros también tenemos el servicio de transporte para que en caso de que no puedan recibir de manera virtual los recursos y las actividades, se los acerquemos a su domicilio y allí también nos enteramos de las ganas de volver que tienen los chicos”. 

 

Facebook: Centro Educativo Terapéutico Villa Ángela

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios