Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 08:39 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

23.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de mayo de 2020

Capitanich en Presidencia Roca: “EN CHACO TENEMOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS ALGODONEROS DE EXCELENCIA QUE INSPIRAN A TODO EL PUEBLO ARGENTINO”

El mandatario visitó el establecimiento Don Panos, donde reiteró la meta de recuperar 300 mil hectáreas de algodón en la provincia. “El esfuerzo, el sacrificio y la innovación de los trabajadores y de empresarios, está demostrando que Chaco puede resurgir con fuerza e ímpetu si tenemos la asignación de recursos correspondientes”, aseguró.

El gobernador Jorge Capitanich recorrió este sábado el establecimiento Don Panos, en Presidencia Roca. Allí, constató el estado de las cosechas de algodón y soja, y reiteró el objetivo de potenciar la cadena de valor algodonera en la provincia. “Tenemos la clara orientación de recuperar la capacidad del sistema productivo algodonero en el Chaco”, aseguró.

“En Chaco tenemos trabajadores y empresarios de excelencia que inspiran a todo el pueblo argentino en lo que significa el trabajo. Valoramos y podemos ver su esfuerzo, el sacrificio, su disciplina, la creatividad, el uso de la tecnología, la innovación. Eso está demostrando que el Chaco puede resurgir si tenemos la asignación de recursos correspondientes”, aseguró Capitanich.

Entre junio y agosto, la provincia contaría con producción local de jeans en toda su cadena de valor, como parte del impulso generado por el programa de recuperación económica, desarrollo productivo e infraestructura para mitigar las consecuencias de la crisis por Covid-19.

El establecimiento, tiene un nivel de producción de 2.600 hectáreas de algodón, y busca llegar a 8 mil hectáreas de las cuales 4 mil serán de algodón, y las restantes de soja. El lugar cuenta con capacidad para procesar cerca de 50 mil toneladas de algodón en bruto. Partiendo de este ejemplo y haciendo una proyección total de la provincia, señaló que lo que se busca “es recuperar una meta de cerca de 300 mil hectáreas de superficie algodonera en el Chaco durante las próximas temporadas”.

“Vamos a hacer un gran trabajo con la diferenciación cualitativa entre grandes productores con cerca de 150 mil hectáreas, y productores medianos de buena calidad, que pueden tener la capacidad para incidir en el volumen de producción”, resaltó el gobernador.

Para esto, Capitanich consideró indispensable resolver el marco regulatorio para el otorgamiento de semillas de calidad, dijo, destacando la propuesta que le hiciera al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, para trabajar en el Congreso Nacional en una ley de semillas de algodón. En esa línea destacó el trabajo del INTA de Sáenz Peña “que está experimentando para proveer semillas para cerca de 140 mil hectáreas en la Argentina y en el Chaco”.

También se refirió a una de las principales dificultades a la hora de sostener la competitividad del sector, y que tiene que ver con la necesidad de establecer un mecanismo para la cotización del precio, como el Mercal, “un sistema transparente con opciones a futuro y una estrategia para una regulación adecuada”. “Esperamos en el transcurso del trimestre próximo y para la próxima temporada, los productores puedan tener certidumbre desde el punto de vista del sistema de precios”, expresó.

Trabajo con provincias algodoneras y con Nación

El mandatario destacó el trabajo que se viene realizando con otros gobernadores de provincias productoras de algodón y que consiste en una estrategia de financiamiento para que los productores puedan desarrollar su capacidad de recolección y al mismo tiempo, pactar el precio.

“En el caso concreto de la provincia estamos junto al Nuevo Banco del Chaco y a la Compañía Logística del Norte, en un esquema en donde con grandes compañías podemos tener un sistema de captura del préstamo y lograr que el productor pueda tener financiamiento para su cosecha y que el precio se pacte cuando se recupere, porque de lo contrario, debería hoy malvender su producción”, amplió.

Capitanich se refirió además al trabajo junto con el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas en varias líneas, entre ellas la de 10 mil millones de pesos para el financiamiento para cerca de 50 proyectos productivos que representan 3.000 empleos directos, y otros tantos indirectos.

Recordó el paquete de financiamiento al sector productivo que la provincia está otorgando con el Nuevo Banco del Chaco, con el Fondo de Garantías, con inversiones que no requieren financiamiento por parte del Estado, “estamos hablando de paquetes e iniciativas equivalentes a casi 20 mil millones de pesos”, aclaró el mandatario.



COMPARTIR:

Comentarios